¿Cómo se formó el mar Mediterráneo?
Hace 5,3 millones de años cuando una descarga de agua, 1.000 veces superior a la del río Amazonas, con una subida de 10 m diarios del nivel del mar, se precipitó sobre el Mediterráneo se produjo,la mayor inundación conocida nunca en la Tierra. Sólo duró dos años.
El mar Mediterráneo se vacío hace unos seis millones de años, al quedar aislado de los océanos por el levantamiento tectónico del Estrecho de Gibraltar. De pronto, las aguas del Atlántico encontraron de un nuevo canal a través del estrecho. Esto supuso que elMediterráneo se llenará con la mayor y más brusca y gigantesca inundación que ha conocido nunca la Tierra. Las características del Mediterráneo formaron una cuenca, entonces un enorme desierto a 1.500 metros de profundidad, tardó en llenarse de unos meses a dos años, según explican investigadores españoles del CSIC. Y lo que es más novedoso de la investigación es que hasta el momento se pensaba que este mar había tardado en llenarse de 10 a 10.000 años.
Este estudio ha sido publicado en la prestigiosa cabecera Nature. En el artículo afirman que la enorme descarga de agua, provocada por las placas tectónicas sumado al desnivel de más de mil metros entre ambos mares, provocó un río 1.000 veces superior al actualAmazonas. Esta abrumadora avalancha ocasionó nuestro Mare Nostrum a un ritmo de hasta 10 metros diarios de subida del nivel del mar. La inundación que causó la conexión entre el océano Atlántico con el Mediterráneo originó una brutal erosión en el fondo marino de cerca de 200 kilómetros de longitud y kilómetros de anchura.
Uno de los responsables de la investigación, el investigador del CSIC Daniel García-Castellanos, que trabaja en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en Barcelona, detalla: “La inundación que puso fin a la desecación del Mediterráneo fue extremadamente corta y más que parecerse a una enorme cascada debió consistir en un descenso más o menos gradual desde el Atlántico hasta el centro del Mar de Alborán, una especie de ‘megarrápido’ por donde el agua circuló a cientos de kilómetros por hora. Como consecuencia, el canal erosivo que atraviesa el estrecho tiene unos 500 metros de profundidad y hasta ocho kilómetros de anchura, y se extiende a lo largo de unos 200 kilómetros entre el Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán”.
La geología del Mar mediterráneo
Cuando hace unos años los ingenieros del túnel que debía unir Europa y África estudiaron el subsuelo del Estrecho de Gibraltar se encontraron con este problema inesperado: un surco de varios cientos de metros de profundidad, rellenado por sedimentos poco consolidados. Los geólogos y geofísicos en los años 90 pensaron que esta norme erosión había sido producida por algún río de gran caudal durante la desecación del Mediterráneo.
García-Castellanos avanza las implicaciones que pueda tener el estudio: “Un cambio tan enorme y abrupto en el paisaje terrestre como el que hemos deducido pudo tener un impacto notable en el clima de aquel periodo, algo que no se ha estudiado aún con suficiente detalle y a lo que podría ayudar este trabajo. La técnica usada, además, nos puede servir también para estudiar otras inundaciones de las que se desconocen su intensidad o duración”.
Fuente: Geo
Seguir leyendo...
Biblioteca: El Hombre Subacuático
MANUAL DE FISIOLOGÍA Y RIESGOS DEL BUCEO:
Escrito para los buceadores, rehuye espesas y complejas terminologías, dividiéndose en 3 partes. Anatomía y Fisiología del cuerpo humano, Adaptación del organismo al buceo, y Riesgos del buceo. Contiene glosario de términos.
INDICE DEL LIBRO:
Agradecimientos.
Introducción.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO HUMANO:
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA:
¿Qué es la fisiología?.
¿Por qué su estudio?.
La célula.
Fenómenos que caracterizan a los seres vivos.
Tipos de tejidos.
Desarrollo del ser humano.
Los diferentes sistemas del organismo.
SISTEMA LOCOMOTOR:
Esqueleto.
Sistema muscular.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO:
Descripción anatómica.
Fisoiogía del sistema cardiocirculatorio.
SISTEMA RESPIRATORIO:
Descripción anatómica.
Fisiología del sistema respiratorio.
NUTRICION Y METABOLISMO:
Sistema digestivo.
Metabolismo.
Sistema excretor.
Sistema endocrino.
Sistema nervioso.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS:
La visión.
La audición y el equilibrio.
Sentido olfatorio.
Sentido del gusto.
La piel. Organo del tacto.
Regulación térmica.
ADAPTACION DEL CUERPO HUMANO AL BUCEO:
NOCIONES DE FISICA APLICADAS AL BUCEO:
Algunas definiciones y conceptos.
Influencia de la presión en el buceador.
BUCEO EN APNEA:
Definición.
Historia y utilidad.
Fisiologia de la apnea.
La apnea en superficie.
La apnea en inmersión.
Duración de la apnea:
Técnicas y entrenamiento:
Distribución de O2 y gasto energético.
Técnicas de respiración:
BUCEO CON ESCAFANDRA:
Aspectos fisiológicos del escafandrismo. Generalidades:
El aire atmosférico a presión.
El regulador.
Adaptación respiratoria.
Adaptación cardiocirculatoria.
Adaptación renal.
Adaptación y modificaciones del metabolismo.
Adaptación al ejercicio muscular en el buceo.
Adaptación de los sentidos.
Adaptación visual.
Adaptación térmica al buceo. Termorregulación.
ASPECTOS PARTICULARES DEL BUCEO:
La edad.
El sexo.
FISIOLOLGIA DE LA DESCOMPRESION:
Historia de la investigación en descompresión.
Fundamentos teóricos de la descompresión.
Teorías actuales.
La burbuja.
Modelización de la descompresión.
Tablas de descompresión (TTD).
RIESGOS DEL BUCEO:
CONCEPTOS DE FISIOPATOLOGIA:
Fisiopatología.
Hipoxia.
Hipercapnia.
Asfixia.
Ahogamiento.
Síncope.
Shock termodiferencial.
RIESGOS DEL BUCEO EN APNEA:
Síncope hipóxico.
Síncope de los 7 metros.
'Taravana' (accidente de descompresión en apnea.).
Prevención de accidentes.
Tablas en apnea.
RIESGOS DEL ESCAFANDRISMO:
Toxicidad de los gases respirados a presión.
Enfermedad descompresiva(ED).
'Choke' (sofocación pulmonar).
Disbarismos.
Barotraumatismos.
Sobrepresión pulmonar.
Sofocación.
Tratamiento de las afecciones disbáricas en general.
Cinetosis.
Situaciones especiales del buceo.
CONTRAINDICACIONES DEL BUCEO:
Contraindicaciones absolutas.
Contraindicaciones relativas.
Contraindicaciones por sistemas orgánicos.
Perfil psicológico del futuro buceador.
Recomendaciones generales.
PELIGROS DEL MAR:
La fauna marina.
Composición de los venenos y mecanismos de actuación.
Tipos de lesiones.
Tratamientos en general.
Fauna mediterránea.
Fauna tropical.
Intoxicaciones alimentarias por peces.
PRIMEROS AUXILIOS:
Conceptos y normas de actuación.
Víctima inconsciente.
Posición lateral de seguridad.
Parad respiratoria (respiración boca a boca).
Parad cardiorrespiratoria (reanimación cardiopulmonar).
Botiquín.
Medicamentos.
Material.
Anexos.
Glosario de términos.
Bibliografía.
Puedes adquirir este libro en: Librería de náutica
Seguir leyendo...
La práctica de buceo deportivo con botellas de aire está asociada con lesiones cerebrales
Schwerzmann M y col. publicaron en Annals of Internal Medicine, los resultados de una investigación sobre 1) la prevalencia de síntomas de descompresión y 2) la prevalencia de lesiones cerebrales en relación con la presencia de un foramen oval permeable en personas que practicaban buceo deportivo con botellas de aire.
Los métodos utilizados fueron:
· Para detectar sintomatología por descompresión, los investigadores sometieron a los buceadores a un cuestionario detallado sobre el padecimiento previo de síntomas causados por la descompresión : cambios en la piel, dolores articulares, confusión y otros signos neurológicos transitorios.
· Ecocardiografía transesofágica con contraste para detectar foramen oval permeable.
· Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para detectar lesiones isquémicas cerebrales.
Los resultados del estudio realizado en 52 deportistas que practicaban buceo con botellas de aire y en 52 personas que no practicaban buceo, como grupo control, fueron los siguientes:
A) Dentro del grupo de buceadores, el padecimiento de síntomas por la descompresión fue 4.5 veces más frecuente entre aquellos que tenían un foramen oval permeable en comparación a los que no tenían foramen oval permeable.
B) Las lesiones isquémicas cerebrales por RMN en el grupo de buceadores , fueron significativamente mas frecuentes que en el grupo contro.
Fuente: Respuesta Médica
Seguir leyendo...
Fitoplancton y Zooplancton
Dependiendo de su nutrición se distinguen el fitoplancton, o plancton vegetal y el zooplancton o plancton animal. El fitoplancton es capaz de sintetizar su propio alimento. Al igual que la mayoría de plantas, fijan carbono por medio del proceso fotosíntesis, a partir del agua, gas carbónico y energía luminosa. La importancia del fitoplancton es evidente ya que la tierra está compuesta por tres cuartas partes de agua.
El 95% de la productividad primaria en el mar se debe al fitoplancton. Este constituye la base de la pirámide alimenticia de todo el ecosistema marino. Está constituido principalmente por algas unicelulares microscópicas.
El zooplancton, por el contrario, está constituido por organismos heterótrofos que no pudiendo sintetizar su propio alimento, la obtienen del medio exterior mayormente por ingestión del fitoplancton. Muchos de ellos representan los consumidores primarios o herbívoros del océano. Sin embargo también dentro del zooplancton se encuentran consumidores secundarios o carnívoros como los crustáceos, quetognatos y larvas de peces. A su vez los peces representan los consumidores terciarios al alimentarse de los crustáceos.
Fuente: CREMC
Seguir leyendo...
Dos mamíferos marinos extintos
La extinción es para siempre. El problema, cuando una especie se ha extinguido recientemente, es tener la certeza de que está realmente extinguida. Nadie es omnisciente, ni siquiera los zoólogos. Lo más que se puede hacer es suponer que una especie se ha extinguido cuando una búsqueda exhaustiva de la misma en toda su área de distribución resulta infructuosa. Pero este método no es infalible. Por ejemplo, el oso marino de Juan Fernández [Arctocephalus philippii], considerado extinto desde principios del siglo XX, fue redescubierto en 1965.
La foca monje del Caribe
La foca monje del Caribe [Monachus tropicalis] se considera extinta desde 1952. Sin embargo, según la encuesta realizada entre 93 pescadores de Haití y Jamaica por I. L. Boyd y M. P. Stanfield en 1997, el número de sujetos que han observado este animal en los últimos años es similar al de los que han visto manatíes del Caribe [Trichechus manatus], una especie amenazada, pero que sobrevive en la región; y es significativamente superior al de los que han creído ver morsas y otros animales marinos que no pertenecen a la fauna local. Además, los datos sobre color y tamaño proporcionados por los pescadores que afirman haber visto focas monje son correctos.
La vaca marina de Steller
La vaca marina de Steller [Hydrodamalis gigas] era un sirenio de seis a nueve metros de longitud que vivía alrededor de las islas del Comandante, en el suroeste del Mar de Bering. Fue descubierta, a la vez que dichas islas, por el explorador danés Vitus Jonassen Bering (1680-1741) en 1741, al regreso del viaje de descubrimiento del estrecho de Bering, y estudiada minuciosamente y descrita por el célebre naturalista alemán Georg Wilhelm Steller (1709-1746), cirujano de la expedición, en su obra póstuma De bestiis marinis (1751). Veintisiete años después de su descubrimiento, en 1768, la vaca marina desapareció debido a la caza excesiva a que fue sometida por su carne, su grasa y su leche.
Siempre se ha dado por supuesto que las vacas marinas sólo vivían en las islas del Comandante; su desaparición de estas islas se ha interpretado por consiguiente como la extinción de la especie. Sin embargo, desde entonces hasta la actualidad se han producido observaciones esporádicas de uno o varios individuos, no sólo en las islas citadas, sino en otros puntos del Pacífico Norte: las islas Kuriles (entre Rusia y Japón), la costa oriental de Kamchatka y de Chukotka (parte rusa del estrecho de Bering), las islas Aleutianas (de las que las islas del Comandante son la prolongación natural), la costa sur de Alaska, la Columbia Británica e incluso California; lo que no resulta tan sorprendente, puesto que en esta última región se han encontrado fósiles de vaca marina de sólo 20.000 años de antigüedad. Otros restos más antiguos se han encontrado en las Aleutianas y en Japón. Algunos de los testimonios, sobre todo los correspondientes a las costas americanas, pueden referirse a otra especie de menor tamaño, desconocida, de sirenio.
Fuente: Apuntes de criptozoología
Seguir leyendo...
SS Stanfield - Cabo de Palos
Sin lugar a dudas, es el S.S. Stanfield el barco hundido visitable más espectacular y fascinante de los que se encuentran en los fondos cercanos al Cabo de Palos y uno de los pecios más bonitos, si no del mundo, si del Mediterráneo. Se trata de un carguero mercante a vapor construido por Thompson, J.L. (North Sands) en 1899 para Co Ltd. (J.Brown) de Liverpool. En 1913, la S&A Pandermaly & E. Yannaghas, Piraeus lo rebautizó con el nombre de Nitsa, con el que se hundió.
Su última singladura comenzó el día 5 de junio de 1916 cuando zarpó desde Norfolk, Virginia (EEUU) hacia Savona, Italia capitaneado por Georges Yannaghas con un cargamento de carbón para el ejército italiano.
El día 25 de Junio de 1916, a las 23:30 horas se fue a pique en las proximidades de Islas Hormigas, dada la hora del accidente, la fecha oficial del naufragio fue el día 26. Una de las versiones del siniestro apunta a que ocurrió al chocar contra el Bajo de Fuera o la Losa, junto a las islas. Otra de las hipótesis apunta a un choque con otro barco como consecuencia de que en la guerra era habitual navegar sin luces para no ser detectados por los submarinos alemanes, pero se ha descartado porque otro buque, el Alba, navegaba en las proximidades y no se avistaron más barcos. Precisamente la segunda versión apunta a un U-Boot como el causante del hundimiento ya que había de forma permanente un U35 por la zona manteniendo el bloqueo de suministros a los aliados y se pensó en primera instancia que fue el culpable, desde entonces muchas son las fuentes que apuntan en esta dirección. Prueba de esta confusión fue la publicación de un periódico español donde se exponía esta como una posibilidad del hundimiento del barco.
A pesar de conocerse ambas versiones, la oficial, inicialmente relatada por la tripulación, fue la del hundimiento por ataque de un submarino como finalmente informa el delegado de la Lloyd’s al día siguiente según se pudo leer en el New York Times.
Presumiblemente, a la naviera le interesaba por temas económicos con la aseguradora, que un submarino fuese el culpable, pero se determinó que solo fue un accidente porque el único U-Boot destinado al bloqueo en el levante español estaba en la zona de Baleares a Cataluña por aquellas fechas, constatado por los ataques pertrechados por este. Además, se ha comprobado que en los registros de la Lloyd’s no aparece ningún barco con este nombre entre los hundimientos por causa de guerra.
En cualquier caso, los 28 tripulantes y su capitán salieron ilesos del siniestro, consiguieron arriar los botes salvavidas y, alertados por la explosión de las calderas, fueron rescatados por el vapor Alba, capitaneado por José Carrascal Llorca que fueron testigos a cierta distancia del incidente.
INMERSIÓN
Está situado sobre un fondo de arena posado sobre su quilla, aproado hacia los 275º.
Los 60 metros de profundidad máxima se alcanzan bajo la popa, cerca de la hélice. La profundidad mínima, 48 metros, la tenemos sobre la cubierta.
El estado de conservación del pecio en nuestros días es bastante bueno, manteniéndose casi intacta toda su estructura, excepto la zona de puentes y parte del área de las chimeneas, cerca de las maquinas, que han desaparecido, probablemente por efecto de la presión durante el hundimiento. También se encuentra en el costado de estribor, a unos 15 metros de la proa, un desgarro estructural que se abre camino hacia babor, quizás causado por la acción de un torpedo, y la roda en proa se encuentra abierta quedando los costados del barco separados en esta zona. El pecio cuenta con 4 bodegas de carga separadas por la zona de puentes; también son visibles las maquinillas que es su día accionaron los puntales, que han caído sobre el fondo y la cubierta. Las lumbreras de la sala de máquinas se encuentran cubiertas por redes que hacen muy difícil el acceso a determinadas partes del buque. La estructura del castillo de popa se encuentra en bastante buen estado aunque ha perdido algunas planchas de cubierta y se puede observan por esta zona la impresionante hélice de respeto. Si se desciende por popa se puede ver la pala del timón y la enorme hélice de 4 palas de dos metros cada una, llegando a tocar fondo a 60 metros de profundidad. Utilizando equipo convencionales de buceo resulta muy arriesgado visitar el pecio en su totalidad ya que a la situación de este en aguas libres, hay que añadir el facto de la profundidad ya que la cubierta se encuentra a los 48 metros y desciende conforme se avanza hacia la popa hasta los 55 metros. Contando con los equipos adecuados, manteniendo el control de la narcosis y observando los parámetros de descompresión, se puede realizar una inolvidable inmersión en el Stanfield, visitando innumerables partes del buque aun en muy buen estados, tales como los portillos, escalas, maquinas, bombas, etc. En cuanto a la fauna más abundante se encuentran los peces tras colas, congrios y unas impresionantes gorgónias que forran grandes extensiones del casco del Stanfield, otorgándole un magnifico aspecto.
FICHA TÉCNICA
Tipo de pecio: carguero a vapor
Nacionalidad: Griega
Año de construcción: 1899
Capacidad: 3370 toneladas
Fecha del naufragio: 26 de junio de 1916
Causa del naufragio: choque con el Bajo de Fuera
Bajas: ninguna
Localización: 6 millas al NE de Cabo de Palos
Coordenadas: 37º 37’55 N 00º 42’07 W
Eslora: 120 metros
Manga: 15 metros
Puntal: 9 metros
Fuente: C.B. Islas Hormigas
Seguir leyendo...
Inmersiones: El Bajón - El Hierro
Esta inmersión, a unos dos minutos de navegación de La Restinga, ostenta el privilegio de ser el punto de buceo más al Sur de toda España. Se trata de un bajo formado por dos afloraciones volcánicas que alcanzan los siete metros de profundidad, separadas por un canal donde se alcanzan los catorce metros y asentado sobre un fondo de cien metros en su vertiente Sur y setenta metros en la Norte.
Sus paredes están cortadas a cuchillo, siendo en algunos puntos de una total verticalidad. Debido a su posición, cercana a uno de los extremos de la isla, es lugar de frecuentes corrientes, que pueden llegar a ser muy fuertes en algunos momentos, pero también prácticamente nula en otros. El recorrido a efectuar dependerá precisamente de la intensidad y orientación de la corriente, la cual influirá en la fauna atrayéndola hacia la cara expuesta. A pesar de la espectacularidad de sus paredes extremas y de la habitual excelente visibilidad, lo realmente interesante de esta inmersión es la fauna que podemos observar en ella, tanto en cantidad como en diversidad. Son prácticamente constantes los grandes bancos de barracudas (Sphyraena viridensis), chopones (Kyphosus sectatrix) y sargos breados (Diplodus cervinus). También encontraremos morenas de varias de las cinco especies representadas en las aguas herreñas, junto con grandes cantidades de rascacios (Scorpaena sp.) y alfonsitos (Apogon imberbis), que abarrotan literalmente las grietas, e infinidad de pejeverdes (Thalassoma pavo) que coronan la zona más superficial. Rodeando el bajo también observaremos vastos grupos de gallos aplomados (Canthidermis sufflamen), grandes medregales (Seriola sp.) y, si nos acompaña la suerte, puede aparecer alguna maroma (Mobula mobular y Manta birrostris) como colofón de la inmersión. Excepcionalmente, en el verano de 1.999, se pudo disfrutar en varias ocasiones en este punto de la presencia de un tiburón ballena (Rhincodon typus).
Fuente: BuceoXXI
Seguir leyendo...
Consumo de aire en superficie (CAS).
El CAS es la cantidad de aire que una persona consume por minuto a presión ambiente, es decir, en superficie.
El conocimiento de este consumo es importante para poder planificar nuestras inmersiones y no quedarnos sin aire, sobre todo a la hora de hacer una inmersión con descompresión.
Para ello necesitaremos saber el contenido de aire de nuestras botellas, en litros. Para saber esta cantidad de aire, debemos multiplicar el volumen de aire de esa botella sin comprimir, es decir: 10L, 12L, 15L o 18L X los bares que tiene la botella en ese momento.
No debemos confundir en el consumo, los litros con los bares consumidos, no tiene nada que ver. Los bares en una botella no son los litros de aire, sino a la presión a la que esta sometida la botella, veamos:
Una botella de 12 litros con 200 bares equivale a 2400 litros comprimidos.
Una botella de 15 litros con 200 bares equivale a 3000 litros comprimidos.
Vemos que en el primer caso consumimos 12 litros de aire por bar y en el segundo 15 litros por bar.
Ahora veamos cual es nuestro consumo, el de nuestros pulmones. Nuestra capacidad pulmonar ronda los 5 litros de capacidad. El consumo medio de una persona en superficie es de 20 litros por minuto. Así que para hallar nuestro consumo basta con realizar los siguientes cálculos:
1º- Cantidad de litros utilizados/ duración de la inmersión = litros/min a profundidad.
2º- (Profundidad máxima/ 10) + 1 = máximo PRA (presión absoluta).
3º- Litros a profundidad/ máximo PRA = consumo en superficie.
A partir de este resultado, sabremos que consumimos X litros de aire en superficie por minuto. Ahora debemos aplicar este consumo multiplicado por los bares hidrotáticos en el momento de nuestra inmersión y sabremos la cantidad de aire por minuto que nos hará falta para una inmersión a una determinada profundidad.
La planificación de la inmersión lo dejaremos para un próximo capítulo.
Fuente: buceoactual.com
Seguir leyendo...
Nuestros oídos en el buceo
El Dr.Ricardo Bargués Altamira, Diplomado en Medicina subacuática, nacido en Barcelona hace 72 años, fue jefe de servicio de ORL de los Hospitales Universitarios de la Esperanza y del Mar de Barcelona, hasta su jubilación. Consejero médico de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas. Desde el 67 Instructor Nacional de buceo. Director médico en los Campeonatos Mundiales de Pesca Submarina del año 73.
¿El buceador recibe suficiente información sobre los problemas que pueden
producirse por un mal cuidado de oído?
Creo que no la recibe. La mayoría de los cursos que se hacen hoy en día, el alumno recibe muy poca información médica, y si por casualidad la recibe, le es muy difícil asimilarla o simplemente no puede. Hay que tener en cuenta que cuando me saqué mi título de buceador en 1961, un curso con cara y ojos duraba tres meses (15 teóricas, 7 piscina y tres en el mar) a razón de dos clases por semana las teóricas y las de piscina, las de mar eran una cada domingo. Se hacían exámenes de teórica, piscina y de mar.Actualmente son muchos los cursos que se hacen en una semana.
¿Cómo ha de realizarse la compensación?
Efectuando adecuadamente cada una de las tres maniobras descritas según cada circunstancia:
1.- El Valsava, únicamente durante la bajada.
2.- El Toynbee, muy parecida al valsalva, pero únicamente durante la subida si es necesario (generalmente no lo es).
3.- El Frenzel, que nos sirve tanto para el descenso como para el ascenso, es l más fisiológica y no es nada traumática.
¿Qué problemas puede acarrear el no realizar la compensación adecuadamente?
La aparición de barotraumatismos oticos que pueden ser desde ligeras molestias los días sucesivos (1º grado), hasta perforaciones timpánicas (5º grado) y a veces, afortunadamente pocas, lesiones graves del oído interno con la aparición de una sordera irreversible.
Los buceadores noveles, en muchos casos, consiguen compensar un oído y el otro no, ¿qué puede decir al respecto?
Los oídos solo trabajan conjuntamente para oír estereofónicamente. Todo los demás, como compensaciones, drenajes de las cajas timpánicas e incluso en el desarrollo de la mayoría de las enfermedades óticas, actúan como entidades separadas.
El buceador debe compensar los dos oídos, no necesariamente a la vez, debe preocuparse del que le cuesta más, el otro ya marcha sólo.
No se debe hacer buceo sino sé esta en perfectas condiciones físicas. Todo proceso que afecte a las vías respiratorias altas (garganta y nariz) nos puede plantear problemas ya sean inflamatorios, como por ejemplo un resfriado, o irritativos, como un exceso de tabaco, lo que es motivo para tener dificultades al compensar.
¿ En qué casos una persona estaría incapacitada para realizar la practica del buceo?
Desde el punto de vista legal, siempre que no reúna las condiciones físicas exigidas por la normativa vigente. Desde el punto de vista médico, siempre que padezca algún proceso, que al someter su organismo a las agresivas condiciones ambientales del buceo, pueda empeorar su enfermedad o incluso peligrar su vida.
¿Cuál es la problemática más común?
Evidentemente los barotraumas oticos, en general de poca importancia si están bien tratados. Todos se pueden prevenir y no olvidemos que la prevención es el mejor de los tratamientos.
¿Cómo y por qué tienen que secarse los oídos?
Porque la humedad favorece la presentación de infecciones microbianas o por hongos. Además, hemos de tener en cuenta que el buceo se realiza siempre en aguas con un fuerte componente biológico.
¿Se debe utilizar alcohol boricado para secarse los oídos? ¿ Por qué?
El alcohol es muy higroscópico, con lo que al evaporarse arrastra la humedad, dejándonos el conducto auditivo que conviene evitar que nos haga un placaje durante el descenso. En este caso se comportaría como un tapón, con el riesgo que esto comporta. En aguas muy frías se agradece llevar capucha, no sólo por comodidad sino que incluso es recomendable por otros motivos como puede ser el dolor de cabeza y grandes pérdidas calóricas.
En caso de rotura timpánica, ¿Cuál es el tratamiento?
Asegurarnos que realmente exista una perforación, el síntoma evidente es la salida de aire al hacer al valsalva. Luego ver al otorrino y éste, después de limpiar el oído con una microaspiración y valorar la importancia de la lesión, seguramente dará un antibiótico y un antiinflamatorio durante unos días.
Si no aparece supuración, dejar pasar un tiempo antes de volver a hacer una inmersión, que puede oscilar de unas semanas a unos meses. Si así no se cierra es aconsejable efectuar una operación reconstructora del tímpano (Miringoplastia). En general la audición se ve muy poco afectada.
¿Es imprescindible que un ORL tenga conocimientos de buceo para poder evaluar, tratar o aconsejar a un buceador?
Considero que es imprescindible que el otorrino conozca bien los diversos factores que intervienen en el buceo y cómo se relacionan entre sí. Lo que no es imprescindible es que haga buceo, aunque siempre es mejor.
Entre sus pacientes, ¿puede decirme el caso más grave que ha experimentado?
Posiblemente fue un barotrauma de 5º grado con aparición de una fístula laberíntica por hundimiento del estribo en el oído interno. El paciente llego a la superficie con un cuadro de vómitos y vértigos muy aparatoso, con sordera total del oído afectado. Acabó en el quirófano, los vértigos desaparecieron pero no la sordera.
¿Existe algún caso en el cual ha tenido que aconsejar la utilización de tapones? ¿En qué caso se pueden utilizar?
Si bastantes veces. Siempre que exista una perforación timpánica permanente, con una trompa que funcione bien y el paciente sea un adicto al buceo.
¿Qué importancia tiene la trompa de Eustaquio?
Enorme, es el gran caballo de batalla de la otología y del buceo. Si no funciona bien, muchas de las operaciones de otocirugía que hacemos están condenadas al fracaso. En el buceo es imposible realizar inmersiones correctas y sin riesgo sin su buen funcionamiento.
¿Cuáles son los síntomas habituales de accidente?
En el caso de un accidente barotraumatico del oído, los síntomas, según el grado de la lesión de menos a más, son los siguientes:
- Dificultad al compensar
- -Aparición de silbidos, zumbidos, etc.(acúfenos)
- Dolor en el oído, de intensidad creciente
- Salida de aire, con lo que cesa el dolor intenso
- Salida de algo de sangre, poca
- Vértigos, a veces
No necesariamente han de aparecer todos a la vez, depende del grado de la lesión auditiva y de circunstancias personales.
Un buceador que realiza muchas inmersiones, ¿puede tener alguna dificultad auditiva con el paso de los años?
Si. Existen estudios efectuados en profesionales que con los años tienden prematuramente a un envejecimiento (presbiacusia) del oído. No olvidemos que el profesional acostumbra a hacer una inmersión diaria, y a veces más, durante años.
En todas las actividades deportivas se desaconseja fumar. En el caso del buceo, ¿afecta algo?
Afecta mucho. De entrada todo fumador es un rinítico, faringítico, laringítico y bronquítico crónico, más o menos compensado según el momento. La inflamación de las vías aéreas no es sólo perjudicial para los oídos sino que puede facilitarnos la presentación de barotraumas pulmonares con la gravedad que esto comporta.
Hay quien dice "a mí no me afecta para nada". Yo simplemente contesto: "por ahora".
Dr. Ricardo Bargués, especialista en otorrinolaringología
Fuente: Buceo XXI
Seguir leyendo...
Historias submarinas
Jorge Pérez Serra comenzó a bucear en 1960 cuando en la Argentina este deporte se encontraba todavía en sus comienzos y la Caza Submarina se constituía como sinónimo del buceo, concentrando su actividad en Puerto Madryn – Chubut. Sin embargo, el escenario submarino llegó a entusiasmarlo más que la competencia por la caza y su vocación de viajero lo llevó a trasladarse hacia aquellos lugares del mundo donde el agua clara y el fondo marino suponían un nuevo descubrimiento.
La costa desde Chile hasta Panamá y desde Florianópolis hasta Fortaleza en Brasil,Venezuela, Cuba, las islas Vírgenes, Bahamas, Polinesia, Australia, Nueva Caledonia, Filipinas, Grecia, el Mar Rojo, Micronesia, completaron su imagen submarina internacional y le aportaron muchos conocimientos dentro de una época donde descubrir nuevos lugares de buceo era una verdadera aventura a la que había que dedicarle un considerable tiempo, con un resultado que se alternaba entre muchas alegrías y muchas decepciones.
Hasta 1993 fue presidente de la Casa del Buceador, Asesor de actividades submarinas de la Provincia del Chubut y creador y presidente de Turismo Submarino.
"Como buceador no tengo más méritos que cualquier otro buceador deportivo apasionado por lo que hace.He aprendido bastante durante los 15 años de construcción del Parque Submarino de Puerto Madryn y he viajado y conocido diferentes fondos marinos del mundo. Y esas son las razones de este libro. Amenizar con las anéctotas vividas en aquellos lugares, transmitir aquellas cosas que la experiencia me enseñó a hacer o a no hacer bajo el agua, comentar como se creó el primer parque submarino - Reserva faunística de nuestro país y dar una breve recopilación, desde sus inicios hasta finalizar la década del 60, de los principales sucesos y personajes que dieron inicio a este deporte en la Argentina."
Jorge Pérez Serra
El libro HISTORIAS SUBMARINAS de Jorge Perez Serra puede ser adquirido en:
La Casa del Buceador - Ave. Córdoba 1859 - Capital Federal -
TEL.: 54-11-4811-2276
La Casa del Buceador - Hipolito Irigoyen 200 - Puerto Madryn - Chubut -
TEL.: 54-2965-471649
O bien solicitarlo por correo electrónico a: info@historiassubmarinas.com
Se dará respuesta indicando el costo de envío.
Seguir leyendo...
Sin aire antes de bucear
Una “enfermedad rara” es toda aquella que afecta a menos de 5 de cada 1.000 personas. Hasta el momento se han identificado unas 6.000 enfermedades raras. En nuestro país, aproximadamente 3 millones de personas sufren alguna de estas enfermedades. En esta sección trataremos una de ellas, la hipertensión pulmonar o HP.
Consiste en un estrechamiento progresivo de las arteriolas pulmonares, las que llevan la sangre a los alvéolos para que sea oxigenada. Esta condición provoca dificultades en la circulación de la sangre con el consiguiente aumento de presión arterial en la zona.
Al corazón le cuesta más esfuerzo distribuir la sangre por los pulmones, su lado derecho se engrosa y da lugar a los síntomas propios de la enfermedad: cansancio al realizar actividades de la vida diaria, hinchazón de piernas, mareos al hacer ejercicio, dificultad para respirar, etc.
Su diagnostico presenta ciertas dificultades porque los síntomas no son específicos de la HP. Además, en las primeras fases, el paciente puede presentar un examen físico normal o casi normal. Cuando se manifiesta, el médico puede observar alguna de estas evidencias al explorar al paciente: dilatación de las venas del cuello, la sensación de tener el pulso en el esternón, hígado o bazo inflamado, dificultad para conseguir aire suficiente, color azulado en la piel y los labios, ruidos respiratorios anormales. Puede confundirse con otras enfermedades que afectan al corazón o a los pulmones.
Cuando se desconoce la causa de la hipertensión pulmonar se denomina primaria, se cree que puede tener un componente genético. Si, por el contrario, se desencadena como consecuencia de otra afección médica o del uso de medicamentos se llama secundaria. Por ejemplo, puede devenir tras haber sufrido un coágulo sanguíneo en el pulmón, una neumopatía o una enfermedad de las válvulas cardíacas.
La hipertensión arterial pulmonar primaria ocasiona una limitación funcional importante a la persona que la padece. En los últimos años se ha avanzado en su conocimiento y existen tratamientos paliativos que permiten mejorar la calidad de vida del paciente. En casos extremos o cuando no ha dado resultado el tratamiento médico se recurre al trasplante de pulmón.
Dada las dificultades que presenta su diagnostico, es posible que los especialistas que emiten certificados médicos de buceo no detecten esta afección en su fase temprana. Sin embargo, supone una contraindicación absoluta para la práctica del submarinismo.
Para saber más sobre esta enfermedad pueden consultar la página web de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar, www.fchp.es cuyo objetivo, además de ayudar a enfermos y familiares, es dar a conocer la HP a la sociedad y fomentar líneas de investigación que aun son casi inexistentes en España.
Foto y texto: Zoea
Fuente: BuceoXXI
Seguir leyendo...
¿Como responde el organismo ante una hipoxia?
La defensa: es una sorprendente adaptación circulatoria, una redistribución de flujo sanguíneo para concentrar el O2(oxígeno) utilizable en los tejidos que lo necesitan, se ha logrado identificar estos mecanismos por medios de estudios que se han efectuado durante varios años en animales especializados en pasar un tiempo relativamente largo sin respirar, ej. mamíferos buceadores y aves buceadoras, ej. un pato puede soportar una inmersión de 10 a 20 minutos, una foca 20 minutos o más, una ballena de una o dos hs. (según la especie).
Una teoría decía que tienen una mayor capacidad de almacenamiento de O2 para mantener su metabolismo aeróbico normal, pero esto no era la explicación completa, ya que los pulmones de estos animales no tienen un tamaño mayor que lo normal y el almacenamiento de O2 rara vez alcanza el doble de los animales que no bucean. Ya en la década del 30 se hablaba de la bradicardia de los animales buceadores, la cual podía llegar al 10% de su FC. normal, los animales testeados fueron fundamentalmente: focas, marsopas, hipopótamos, castores, patos, pinguinos, pero también se producían en peces cuando se lo sacaban del agua, y así también en animales no buceadores como perro y el hombre mismo, aunque con una bradicardia menos acentuada que en los buceadores especializados.
Los estudios demostraron que durante una inmersión se interrumpe una parte importante de la circulación períferica, disminuyendo a nivel de los músculos y piel fundamentalmente, y manténiendose normal y a veces aumentada en cerebro y corazón (órganos que peor soportan la hipoxia), permaneciendo la presión arterial (PA) en valores normales. También se comprobó el aumento de los niveles de ácido láctico en músculos pero no en sangre, lo que luego sí iba a aumentar, sólo cuando se mejorara la hipoxia, osea cuando se vuelve a respirar y eso permitiría el paso del ácido láctico a la sangre nuevamente. En atletas de elíte (apneístas) el VO2 (consumo de O2) aumenta más que los grupos testigos, la PETCO2 también (30- 50 Torr.). También se vio una disminución de la sat. de O2 en apneístas que en testigos. Los apneístas de elíte tienen incrementado el metábolistmo aneróbico debido a la existencia del reflejo del buceo (diving reflex) con aumento de 1.2 mM (milimoles) a 6,4 mM de lactato. Por ello también hay una brusca disminución del O2 muscular, mientras que en la sangre está saturada a más de la mitad = disminución de flujo sanguíneo muscular con disminución del metabolismo general = descenso de la temperatura corporal, todo esto ocurre a la inversa en los peces cuando se los extrae del agua.
Esto también se comprobó en los buscadores de perlas, nativos entrenados del norte de Australia, lo que generalmente permanecen sumergidos alrededor de un minuto, apareciendo bradicardia notoria a los 20 minutos, P.A. diastólica disminuída, pero en forma retardada, aparentemente por constricción de los vasos sanguíneos perífericos. Como así también hay un aumento pequeño o nulo de ácido láctico en sangre durante el buceo y un aumento brusco (por lo anteriormente explicado) en el período de recuperación. La suma del aumento de presión intratoráxica y la inmersión de la cara en agua producen también disminución de la FC (frecuencia cardíaca) y vasocontricción períferica. La única diferencia notable en los seres humanos con respecto a los animales es la aparición de arritmias cardíacas patólogicas cuando permanecen más de treinta segundos sumergidos en apnea. Dentro de estas arritmias podemos mencionar las arritmias ectópicas (extrasístoles supraventriculares, taquicardia supraventicular, etc.). Esto suele ocurrir en los primeros diez seg. post-apnea. La posible etiología de estas arritmias, en este corto tiempo y sus significados son discutidos, pero íntimamente están relacionadas y son más frecuentes en la apnea, en inmersiones en aguas frías. Se han observado también trastornos en el ritmo nodal, ritmo idioventricular, batido atrial prematuro y ventricular, también relacionados con la temperatura del agua. En el verano es del 43% y en el invierno del 72%. Este fenómeno de readaptación de la circulación y oxigenación de los tejidos nobles se ha visto en los humanos, sólo con sumergir la cara en un recipiente con agua como dijo Van Slyke alguna vez, ante una situación de stress se mantiene la circulación “corazón - pulmón - cerebro”, a costo de restricción de la circulación en otras zonas del organismo.
EFECTOS DEL AGUA Y TEMPERATURA DEL AIRE AMBIENTAL EN BUCEADORES
Se habían visto reportes contradictorios del efecto de la temperatura del H2O (agua) en la magnitud del resultado de la bradicardia, pero se encontró que el efecto de disminución de los latidos cardÍacos con la cara inmersa en agua fría luego de la exposición del cuerpo a altas temperaturas ambientales era mayor, por ende, se concluyó que la bradicardia resultante de la inmersión de la cara en apnea y en agua fría, es inversamente proporcional a la temperatura ambiente. Sin embargo el intervalo en el cual se produce la respuesta a la estimulación por frío podría estar determinada por la temperatura ambiente antes de la estimulación.
Autor: Dr.Eduardo Raúl Alonso
Seguir leyendo...
Los barcos hundidos de Colón
Al inicio de este verano, Charles Beeker (director de los programas de buceo académico y ciencias submarinas en la Universidad de Indiana) y Geoffrey Conrad (director del Museo Mathers de Culturas del Mundo, en la misma universidad), llevaron un equipo de profesores y estudiantes graduados a la República Dominicana para explorar una serie de intrigantes lecturas de magnetómetro que los investigadores de la universidad habían descubierto hace 10 años.
Las lecturas hacen pensar en objetos grandes enterrados bajo cieno y barro, dentro de colonias de coral. Esas mediciones también indican que los objetos están esparcidos, de modo similar al aspecto que presenta un naufragio, o varios para este caso, en un área de 75 metros cuadrados.
La Bahía Isabela fue el emplazamiento del primer asentamiento permanente español establecido por Colón, y los Taino fueron la primera gente indígena que interactuó con los europeos. Beeker señala que mucha de la historia de este período está basada en la especulación, algo que él y Conrad están intentando cambiar.
Sus equipos de investigación son multinacionales y multidisciplinarios, aprovechando recursos como el Equipo Anglo-Danés Arqueológico Marítimo (ADMAT), una organización educativa no lucrativa, y el Laboratorio de Antropología Genética del Departamento de Antropología de la Universidad de Indiana.
Entre sus últimos esfuerzos, recuperaron un anclote de más de cien kilos que podría ser de la época de Colón.
El equipo de Beeker y Conrad usó una draga para excavar hasta llegar a la más prominente anomalía señalada por el magnetómetro. La bomba, que actuó como una aspiradora, pudo excavar un agujero de dos metros y medio a través de la capa de cieno y barro, con las lecturas del magnetómetro tornándose más fuertes a medida que la excavación llegaba a mayor profundidad. Sin embargo al equipo se le terminó el tiempo, y tuvieron que posponer la búsqueda por unas semanas. Se sienten optimistas sobre su labor. Cuando vuelvan, tienen planeado determinar cuál es el naufragio que han descubierto, pues ya dan por hecho que allí reposan los restos de alguno.
Varias naves se hundieron en la Bahía Isabela durante un huracán en 1495. Los investigadores estiman que ocho o nueve barcos se perdieron en la bahía, incluyendo pequeñas carabelas, y uno o dos navíos de almacenaje más grandes. Se cree que una de las grandes naves perdidas es la María Galante, el buque insignia de Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo.
Fuente: Solo Ciencia
Seguir leyendo...
Pecio : Bom Jesus
El Bom Jesus era una nao Portuguesa naufragada en la costa de Namibia en 1533 mientras se dirigía a la India en busca de especias. El pecio fue localizado en Abril del 2008 en la costa cerca de Oranjemund en una mina de diamantes en la famosa “ zona prohibida”.
El 1 de Abril de 2008 un operario de la compañía minera Namdeb manejando una excavadora observo unos objetos que no tenían parecido alguno con nada que hubiera visto anteriormente. Se trataba de unos lingotes de cobre. Se tomaron una fotos y fueron enviadas al arqueólogo de la compañía Dr. Dieter Noli, que debido a las restricciones de acceso a la zona prohibida, no pudo contar con la presencia de un especialista in situ y el cual se las apañó para contactar con un especialista en arqueología marítima, el Dr Bruno Werz del Sourthern African Institute of Maritime Archaeology que, mediante las fotografías y las explicaciones proporcionadas por el proporcionadas por el Dr Noli, determinó que se trataba de una nave Portuguesa del siglo XVI.
El Bom Jesus es la segunda nave de este tipo localizada intacta en el mundo, lo que dará a los arqueólogos una inmejorable oportunidad de estudiar la estructura de la nave, y la más valiosa localizada en el África subsahariana. Entre la carga se han encontrado unas 22 toneladas de lingotes de cobre, usados para el comercio de especias con la India, marfil, mosquetes, varios astrolabios y unas 2000 monedas de oro, la mayor parte excelentes de Fernando e Isabel la Católica. Unas pocas monedas llevan el escudo de armas de Juan III, que a la postre han servido para identificar la nave. Estas monedas solo fueron acuñadas durante un periodo de 13 años y posteriormente recogidas y vueltas a fundir lo que sitúa a la nave en ese periodo de 13 años, entre 1525 y 1538. Durante esos años, el único buque perdido por la armada portuguesa en la carrera de las indias fue el Bom Jesus según atestigua la Memoria das Armadas, libro anónimo que recoge una relación de naves y viajes realizados por los Portugueses a la India entre 1497, fecha del viaje de Vasco de Gama, y 1566.
No se sabe por que se hundió el Bom Jesus, pero es probable que una tormenta acabara con el. La expedición anual, compuesta por 7 naves, partió de Lisboa el 7 de Marzo de 1533, con el objetivo de llegar a Goa en Septiembre u Octubre aprovechando el monzón del suroeste. Así, las naos llegaban al cabo de Buena Esperanza en Julio, en el pico de la temporada invernal, que transcurre de Mayo a Agosto. Si hubo algún superviviente, estos tomaron tierra en una de las costas más desoladas del planeta.
Fuente: Historia y Arqueología Marítima
Seguir leyendo...
Pez borrón
Los "Blobfish" (Psychrolutes marcidus) no necesitan músculos,tienen una estrategia para alimentarse que consiste en quedarse quietos y esperar a que algo comestible pase por su lado. Además, su cuerpo es de un tejido gelatinoso, algo más ligero que el agua, de modo que no necesitan gastar energía ni preciado oxígeno para mantener la flotabilidad y no caer hasta el fondo marino.
Este tejido de poca densidad es la alternativa a la vejiga natatoria característica de muchos peces de aguas menos profundas.Sin embargo a 800 metros de profundidad la presión es 80 veces más que en superficie y por consiguiente cualquier gas estaría demasiado comprimido como para proporcionar flotabilidad.
En esta fotografía hay también un pequeño pez rojo y otro espécimen de aguas profundas con capa gelatinosa.
Traducido por Donatella Gabites
Fuente: Teara
Seguir leyendo...
Los Inusuales Colores de un Pingüino Extinto
Un equipo de paleontólogos ha desenterrado el primer pingüino extinto con vestigios de escamas y plumas lo bastante bien conservados como para desvelar con un grado razonable de certeza el color que tuvieron en vida del animal.
El fósil, de 36 millones de años de antigüedad y proveniente de Perú, muestra que las plumas de este singular pingüino gigante, de una especie hasta ahora desconocida, eran de color gris y marrón rojizo. El aspecto de estos pingüinos antiguos era por tanto muy diferente del típico de los actuales, esencialmente con una coloración blanca y negra.
La nueva especie, Inkayacu paracasensis, tenía casi 1,5 metros de altura y era cerca de dos veces más grande que un pingüino emperador, el pingüino más grande de la actualidad.
Antes de este fósil, no había evidencias claras sobre las plumas, colores y formas de las aletas de los pingüinos del pasado lejano.
El fósil muestra que las formas de las aletas y plumas, que hacen que los pingüinos sean nadadores tan eficaces, evolucionaron tempranamente, y que los patrones de color de los pingüinos modernos son una innovación reciente.
Conocer los colores de un organismo extinto puede permitir obtener indicios sobre su ecología y conducta.
El Inkayacu paracasensis fue descubierto por Ali Altamirano en la Reserva Nacional de Paracas, Perú.
Lo descubierto en esta nueva investigación se suma a los hallazgos hechos en trabajos anteriores por la paleontóloga Julia Clarke (Universidad de Texas en Austin) y sus colegas en Perú, que retan la teoría convencional sobre la evolución temprana del pingüino. El Inkayacu y otros hallazgos muestran que había una rica diversidad de especies gigantes de pingüino en el periodo Eoceno tardío (hace entre 36 y 41 millones de años aproximadamente) en las tierras bajas de Perú.
Además de Clarke, entre los paleontólogos que han llevado a cabo esta nueva investigación figuran Matthew Shawkey y Liliana D'Alba (Universidad de Akron) y Jakob Vinther (Universidad de Yale).
Vía: Amazings.com
Seguir leyendo...
¿Pueden los antioxidantes proteger a los buzos?
Hacer submarinismo con propósitos profesionales o recreativos tiene ya una dilatada historia. Sin embargo, no fue sino hasta recientemente cuando aparecieron evidencias de los diferentes cambios cardiovasculares que aparecen después de cada inmersión. En la mayoría de los casos, estos cambios pasan del todo desapercibidos o son subclínicos, representando una amenaza muy pequeña o nula para la salud de los buceadores, pero... ¿es éste siempre el caso?
Obad, Dujic y sus colegas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Split, en colaboración con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, estudiaron un grupo de buzos profesionales antes y después de una inmersión moderada (a una profundidad de 30 metros, por un espacio de 30 minutos, similar a las disfrutadas por mucha gente que bucea por diversión). Se investigaron diferentes parámetros cardiovasculares, incluyendo la función endotelial. Una única inmersión indujo cambios suaves cardiacos y más significativos en la actividad endotelial. Los autores piensan que estos cambios pudieran estar influenciados por la ingestión oral de las vitaminas antioxidantes C y E antes de la inmersión, y que la función endotelial, en particular, podría ser preservada.
La intervención mostró un efecto positivo sobre la función endotelial vascular, mientras que otros cambios en la función cardiaca no se vieron influenciados. Aunque el buceo suele ser seguro, sí puede ser asociado con consecuencias serias, y en ocasiones, fatales, relacionadas generalmente con los problemas de la descompresión. Estos nuevos datos apoyan la idea de que el consumo de estas vitaminas antioxidantes antes de una inmersión puede prevenir algunos de los efectos negativos del buceo sobre la función vascular. Los resultados de este estudio son de interés para quienes están envueltos en cualquier tipo de actividad subacuática, recreativa o profesional.
Fuente: Solo Ciencia
Seguir leyendo...
WWF celebra el acuerdo de Nagoya y pide que España lo aplique con su propia biodiversidad
Los gobiernos reunidos en la Convención de Biodiversidad (CBD) han llegado a un acuerdo con objetivos para los próximos diez años que reconoce la importancia de la biodiversidad y debería frenar la extinción en masa de las especies y la destrucción de los ecosistemas naturales más importantes del planeta.
El Director General de WWF, Jim Leape, se ha referido a este acuerdo diciendo: "El acuerdo confirma la necesidad vital de conservar la naturaleza como los cimientos de nuestra economía y nuestra sociedad”. Y añade: “Los gobiernos han enviado un mensaje contundente y claro: proteger la salud del planeta ha de tener un hueco importante en las políticas internacionales si queremos mantener la vida en la Tierra". Leape concluye su análisis: “Esperamos que este espíritu y determinación se extienda a otros foros, incluyendo el próximo encuentro sobre cambio climático en Cancún”.
Los avances más destacados para WWF:
1- El ABS se desatasca, por fin.
Los delegados han logrado superar el callejón sin salida en el que se había convertido el protocolo para el reparto equitativo de los beneficios que nos aporta la naturaleza (ABS) y que desde que la CBD se firmó, hace ahora 18 años, se había convertido en un obstáculo insalvable.
Según Jim Leape "Este protocolo es un logro histórico que debe asegurar que el inmenso valor de los recursos genéticos de la naturaleza será repartido de forma mucho más justa de lo que se venía haciendo hasta ahora"
2- No se ha conseguido la meta del 20% de áreas protegidas, pero sí se ha acordado poner fin a la sobrepesca y a los subsidios perversos para la biodiversidad
WWF lamenta que no se haya alcanzado el objetivo de proteger el 20% de los hábitats terrestres y tan sólo se haya acordado un modesto incremento del 12% actual, al 17%.
WWF reconoce que aunque se ha dado un paso importante al aumentar el incremento de las zonas protegidas actuales, se trata aún de una meta muy insuficiente ya que supone tan sólo la mitad de lo que los científicos recomiendan.
Con respecto a la biodiversidad marina, WWF celebra que se haya acordado un objetivo que ponga fin a la sobrepesca, así como proteger el 10% de todos los océanos y zonas costeras del mundo.
WWF considera muy importante los acuerdos para reformar los subsidios perversos actuales que destruyen el medio ambiente. Así mismo, el nuevo plan requiere que los países aseguren que la biodiversidad será incorporada en sus presupuestos nacionales, algo vital según WWF para que la biodiversidad sea tenida en cuenta en las decisiones económicas
Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España ha declarado: “Pedimos a la nueva Ministra de Medio Ambiente que aplique estos acuerdos en España, donde la declaración de Áreas Marinas Protegidas está paralizada por los intereses pesqueros y donde los subsidios perversos a la pesca y la agricultura están en la raíz de la perdida de biodiversidad”.
3- La financiación económica, muy insuficiente.
WWF lamenta que a pesar de las declaraciones de intenciones, la mayoría de los países desarrollados no hayan sido capaces de seguir el ejemplo de Japón y comprometer los fondos necesarios para poner en marcha todos los objetivos, aunque sí se ha acordado la puesta en marcha de un plan, con fecha límite en 2012, para identificar los fondos necesarios.
Según Jim Leape "Aunque se ha conseguido un progreso significativo en muchos frentes, todavía hay mucho trabajo que realizar a la hora de mobilizar los recursos necesarios para alcanzar estos objetivos”. Y finaliza: “Ahora es crucial que los gobiernos se muevan rápido para convertir estas promesas en hechos concretos”.
Fuente: WWF
Seguir leyendo...
Animales marinos: heridas producidas por arpón VI
Esta es una descripción de las especies marinas peligrosas para los buceadores, así como sus síntomas, prevención y tratamiento en caso de producirnos heridas por aguijón.
Moluscos
Especies
Conidae
Dentro del grupo de los moluscos existen unos caracoles marinos llamados conos. Estos conos son, junto con el pez piedra y la serpiente marina las criaturas más venenosas dentro de nuestros mares.
Estas conchas cónicas habitan en aguas poco profundas y enterradas en la arena. Se alimentan de otros moluscos y peces y son precisamente los que se alimentan de peces los más peligrosos. Estos conos lanzan un aguijón en forma de arpón.
Existen aproximadamente 400 especies venenosas, de las cuales solamente unas 20 son verdaderamente venenosas. Habitan en el Indopacífico y Caribe. Solamente una de estas especies se encuentra en el Mediterráneo.
Algunas especies de la familia:
Conus gloriamaris
Conus geographus (caracol cigarillo)
Conus ventricosus
Conus arenatus
Síntomas
Fuerte dolor que en ocasiones puede no serlo tanto. Escozor e inflamación de la zona, dejándola blanquecina.
Pueden existir problemas visuales, disneas, cianosis.
Es fácil que se produzca parálisis de diferente grado y muerte.
Prevención
Al ser animales que se entierran en la arena, para los bañistas evidentemente llevar escarpines o calzado apropiado y para los buceadores, no tratar de desenterrar nada de la arena, creyendo que es otro animal más inofensivo.
Tratamiento
Con parálisis: Extremar precaución ante este tipo de herido ya que puede que no se pueda comunicar la persona con nosotros, tranquilizarle. Puede que necesite RCP.
Sin parálisis: Colocar al herido en reposo y llamar a un médico.
Texto: Félix Corral para buceoactual.com
Seguir leyendo...
Lago Verde (Grüner See), buceo de interior
Austria tiene multitud de lagos cristalinos de color esmeralda por toda su geografía. Y aunque posiblemente Corintia goce del mejor buceo en este país, hoy voy a subiros unos vídeos de Grüner See, dentro de la región de Estiria.
Aunque todas las aguas de todos los lagos proceden del deshielo, la peculiaridad de este lago es que forma en primavera precisamente por este deshielo, anegando campos y caminos para luego hacia los meses de septiembre y octubre quedarse prácticamente sin agua.
La temperatura del agua es verdaderamente fría, alcanzando los 4º o 5º en este periodo, por lo que conviene llevar un buen traje seco para no quedar en el intento.
Si tenéis la oportunidad de viajar por el país, no os podéis perder la oportunidad de bucear en una de las aguas más cristalinas que os podáis imaginar. Estas inmersiones no tienen nada que ver a las que se practica en climas cálidos, pero os puedo asegurar que tiene un encanto especial.
"
Foto: Heinz toperczer
Vídeos: Alex.Be.
Texto: Félix Corral para buceoactual.com
Seguir leyendo...
Nuestros pecios: Don Pedro
En esta ocasión quiero recomendar un libro leído por un par de amigos míos, buceadores desde hace décadas y patrones de barco que ellos mismos me recomendaron.
El “Don Pedro” se haya sumergido frente a las costas de Ibiza, se encuentra a una profundidad de entre -25 y -43 metros de profundidad y desde hace dos años, se puede visitar por parte de todos los buceadores recreativos más expertos.
Resumen:
“La historia de la operación de extracción de hidrocarburos y baterías del Don Pedro. Un buque tipo RoRo que tocó desgraciadamente un arrecife y se hundió en cuarenta minutos a poca distancia del Puerto de Ibiza en plena época estival a 45 metros de profundidad. Con la primera salida de fuel llegó el pánico en la isla. Playas negras sin saber la cantidad total que puede llegar a la costa y destruir la temporada. Se trata de una actuación rápida por parte de las Autoridades, el Armador y la Empresa Aseguradora, más la disponibilidad de equipos especializados para sellar las pérdidas y posterior remoción de todos los contaminantes a bordo.”
Este libro está escrito en inglés y castellano y se publicó en el año 2008.
Autor: Tom Jujin/2008
INDICE DEL LIBRO:
Prefacio.
La Historia del Don Pedro.
El día 11 de julio de 2007.
La próxima mañana.
Intervención rápida.
Primera Inspección.
Extracción de hidrocarburos.
Extracción de hidrocarburos II.
Cortar entradas.
Herramientas especiales.
Extracción de hidrocarburos terminada.
Inspección por parte de Sasemar.
Sacar baterías.
Buque auxiliar Buffel.
Los Pelícanos.
Entrar y salir.
La fauna del pecio.
¿El último día?
PRECIO: 59,00 Euros
Si te interesa el libro puedes adquirirlo aquí
Libro recomendado por Félix Corral
Seguir leyendo...
Los simpáticos peces payaso
Cualquiera que haya buceado en aguas cálidas habrá tenido la experiencia de haber jugueteado con algún pez payaso; sí, esos peces de colores intensos que revolotean incansablemente entre los tentáculos de una anémona.
Bueno, pues estos peces pertenecen a la familia de los pomacéntridos (Pomacentridae) que comparten con sus hermanos los peces damisela, siendo todos estos unos de los ejemplares más territoriales dentro del mundo marino. Es tal la agresividad con la que luchan por su territorio que son capaces de ahuyentar al más grande de los depredadores, incluso aunque sea el ser humano.
Un dato curioso es que comparten espacio en perfecta simbiosis con alguna anémona de por vida, incluso cuando tienen crías, estas también forman parte y viven en la misma anémona.
Estas anémonas son urticantes para cualquiera que se preste a tocarla, salvo para estos peces payaso totalmente inmunes a las toxinas que desprenden los nematocistos de sus tentáculos gracias a un mucus proveniente de la piel del pez. Los payaso ayudan a desparasitar y oxigenar a cambio de recibir alimento y protección contra sus depredadores.
Estos peces payaso tienen un gran sentido de la orientación y podrían reencontrar su anémona incluso a varios kilómetros de distancia, una de las virtudes de la madre Naturaleza.
La sexualidad de estos peces es hermafrodita protandro, quiere decir que nacen macho para luego convertirse en hembras. El pez más grande será una hembra y además la dominante y el siguiente un macho, si la hembra muere, el macho se convertirá en hembra y los demás del grupo con una sexualidad sin definir tendrán que sufrir un cambio en su metabolismo para adaptarse y no romper la jerarquía.
Texto: Félix Corral para buceoactual.com
Seguir leyendo...
Hidratación, para disfrutar del buceo
A pesar de la poca importancia que le dan a este término muchos buceadores, la hidratación es el primer factor que debemos tener presente a la hora de ir a bucear. Es importante beber mucho líquido, sobre todo agua, evitar el gas y evidentemente sin alcohol antes y después de nuestras inmersiones. Una cuerpo hidratado funcionará mucho mejor; tendremos más volumen de sangre y en consecuencia tendremos mejor irrigado todos los órganos vitales de nuestro cuerpo.
Una excesiva pérdida de líquidos (deshidratación) en nuestro organismo puede desencadenar consecuencias fatales en nuestras inmersiones. Cuando nosotros empezamos a tener sed, ya estamos empezando a percibir los primeros síntomas de deshidratación y no ingerir cualquier tipo de líquido suficiente merma nuestras aptitudes pudiendo acentuar síntomas como cansancio y como consecuencia podemos sufrir calambres; taquicardias, hipotermia y estaremos predispuestos a sufrir narcosis o una enfermedad disbárica con más facilidad.
Algunas de las razones por las que perdemos líquidos en nuestras inmersiones son:
• Llevar un neopreno no adaptado a la temperatura ambiente
• Temperatura y humedad elevada
• Exceso de ejercicio físico
• Alcohol, tabaco y drogas
• Respirar el aire seco de las botellas
• Vómitos y diarreas
• Diuresis
Por todo esto, se recomienda beber mucho líquido, sobre todo agua, para tener unos niveles aceptables antes de iniciar nuestra inmersión y justo después de salir del agua para suplir todo lo perdido. Las bebidas isotónicas son buenas ya que disponen de la misma cantidad de glucosa y sales minerales que necesita nuestro organismo.
Y si no sabes si estás deshidratado, confía en el color de tu orina, cuanto más intenso sea, mayor es tu deshidratación.
Foto: Evian
Texto: Félix Corral para buceoactual.com
Seguir leyendo...
Nautilus, revolucionario invento
El pasado mes de septiembre tuvo lugar en León la presentación de un sistema novedoso para suministrar aire al buceador. Se trata del prototipo NAUTILUS KIT inventado por Francisco Angulo Lafuente y Javier Sánchez.
Se trata de un compresor de aire cuya fuente de energía es una placa solar integrada en una “boya” con aspecto de maleta y fácilmente transportable. El Nautilus es hermético y recoge aire de la superficie mediante un tubo que a la vez impide la entrada de agua. Lleva además unos acumuladores que le permiten funcionar más de una hora sin luz solar. Tiene regulador y “octopus” convencionales y una manguera flexible que lo mantiene flotando siempre sobre la posición del buzo.
Es decir que llevaríamos nuestra fuente de aire como si fuese una boya de señalización, sin tener que cargar con botellas, y con un tiempo de inmersión infinitamente mayor. Aunque tiene potencia suficiente para bajar hasta 60 mts se comercializará para usar entre 10 y 12 metros para evitar paradas de descompresión.
Sus inventores esperan que pueda salir al mercado en breve y con un precio asequible. Su idea es que haya una versión con placa solar que costaría alrededor de 500€ y otra que se recargaría mediante el encendedor del coche que saldría por unos 300€.
Seguramente el NAUTILUS KIT tendrá algún inconveniente, pero en principio nos parece una idea muy interesante y habrá que seguirle la pista.
Texto: Donatella Gabites para buceoactual.com
Seguir leyendo...
Ley de Laplace, la gran desconocida
La ley de Laplace, en honor al matemático y físico francés Pierre Simon Laplace, es la gran desconocida dentro de las leyes de buceo y no menos importante para nuestra seguridad en el buceo.
Como es sabido por muchos de nosotros, cuando nos sometemos a presión, nuestro nitrógeno se ve absorbido por las células de nuestros tejidos y cuando empezamos el ascenso, estas empiezan a liberar el N2 de forma paulatina, de tal forma que cuando terminamos una inmersión tenemos unos niveles superiores a lo normal, que terminaremos de eliminar en superficie a lo largo de varias horas.
Cuando realizamos un correcto perfil en nuestra inmersión, no hay riesgo de sufrir un accidente de descompresión. Pero no siempre es así, ya que todos, en cierta medida tenemos lo que se llama “burbujas silenciosas” que consisten en unas minúsculas burbujas solamente percibidas por la resonancia de un aparato de detección llamado Doppler. Cuando nuestro ritmo cardiaco aumenta, nuestra sangre fluye a más velocidad y es motivo para que en esos capilares con una morfología interna muy irregular terminan produciéndo este tipo de microburbuja. Circulan libremente por capilares y venas sin causar ningún daño, pero no es menos cierto que estamos expuestos a que en un momento puntual se fusionen produciendo una burbuja mayor con el consiguiente riesgo de ED.
Vemos como pueden producirse. Según la ley de Laplace, existe una relación entre la diferencia de presiones que se producen en ambos lados de una membrana, en nuestro caso, de un gas. Debido a la curvatura de la superficie, se produce mayor fuerza desde el interior hacia el exterior. Por este motivo y en el caso de hacer un ascenso superior a lo establecido, la diferencia de presiones entre el gas y el líquido que le rodea aumentaría, provocando un aumento de la burbuja con serias posibilidades de experimentar una ED. Por eso es recomendable que las microburbujas sean lo más reducidas posible, para que esa diferencia de presiones sea mínima y no produzca un aumento del gas y por consiguiente eludir cualquier riesgo de accidente disbárico. Recordad lo importante de hacer un ascenso con una velocidad correcta y no pasar por alto nuestras paradas, incluso la de seguridad.
Texto: Félix Corral para Buceoactual.com Seguir leyendo...
Gregarismo
El gregarismo es la relación que establecen varios miembros de una comunidad para beneficio de todos ellos.
En el mundo marino existe una gran cantidad de organismos que se unen en grupos de hasta varios cientos o incluso miles de ellos para una mejor adaptación al medio. No se sabe a ciencia cierta el por qué de este comportamiento, pero se cree que se debe a razones como una defensa contra sus depredadores, una mejor forma de encontrar alimento, una mejor estrategia a la hora de la reproducción o incluso por unas condiciones físicas o químicas muy determinadas en el medio.
Existen dos tipos de gregarismo, de competencia intraespecífica (entre individuos de la misma especie) y de competencia intespecífica (entre individuos de distinta especie).
Los bancos de peces, por citar un ejemplo, trabajan en conjunto entre otras cosas y ante todo para eludir a sus presas.
Entre los animales del bentos sésil existe un gregarismo muy particular, las larvas son atraídas por una sustancia química que emiten los adultos para determinar que la zona es apta para un buen desarrollo de la especie.
Las esponjas compiten por el sustrato formando grandes colonias uniéndose todas entre ellas, formando una sola masa aunque manteniendo su individualidad, es una forma de defenderse de los depredadores y posibles perturbaciones en el ambiente.
Existe también la competencia por la luz por parte de las algas, ocupando grandes extensiones e invadiendo terreno para la supervivencia de la especie.
Texto: Félix Corral para buceoactual.com
Seguir leyendo...
David Doubilet
David Doubilet es uno de los fotógrafos subacuáticos con más prestigio. Ha ilustrado más de 60 artículos para National Geographic, en donde colabora todavía desde principio de los años 70. Además contribuye con innumerables publicaciones por todo el mundo, enter ellas Sport Diver Magazine y Seascapes and Dive.
Nacido en Nueva York en 1946, dió sus primeros pasos como fotógrafo subacuático a los 12 años con una Brownie Hawkeye con una improvisada bolsa de plástico del hospital de su padre. Se dedicó a fotografiar muchos de los fondos del Caribe en la costa de Nueva Jersey.
Ha sido siempre un apasionado por fotografía superándose día trás día y hasta la actualidad, aportando documentación gráfica de muchos fondos de los mares de todo el mundo, incluso de agua dulce en el delta del Okavango en botswana y el río San Lorenzo.
Es autor de numerosos y prestigiosos premios y autor de 7 libros sobre nuestros fondos marinos.
Fuente: David Doubilet
Seguir leyendo...
Teresa Clark
Tengo el placer de presentaros a Teresa Clark, una gran amiga desde hace años, gran amante de la naturaleza y una excepcional pintora de nuestros fondos marinos.
Todos sus cuadros los personaliza con su buen gusto, llenos de colores, emociones y sentimientos.
Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo con sus mejores obras, dignas de ser expuestas en las mejores galerías.
Os pongo el enlace a su blog
Exposiciones Individuales
- "Cambio de Marea" Exposición individual, del 11 al 17 de marzo de 2009, Centro Cultural San Angel en Av. Revolución esq. Francisco I. Madero, Colonia San Angel, México D.F.
- "Profundidades" Exposición individual, del 17 de julio al 6 de agosto de 2007, Polyforum Siqueiros A. C. Insurgentes Sur No. 701 esq. Filadelfia, Colonia Nápoles, México D.F.
- “Inmersiones” Exposición individual, del 9 al 23 de junio 2005Galería La Casita, Emilio Castelar y Alejandro Dumas s/n Col. Polanco Coordinación de Fomento Cultural Delegación Miguel Hidalgo, México D.F.
Exposiciones Colectivas
- "Aguas Abiertas" Exposición colectiva, del 17 al 27 de agosto de 2006, Galería Torre del Reloj, Emilio Castelar y Edgar Allan Poe, Colonia Polanco, México D.F.
- "Botellas" Exposición colectiva Arte Objeto, Galería Aguafuerte Guanajuato 118 Colonia Roma en México D.F.
- “Puertas Abiertas” Exposición colectiva, del 8 al 31 de diciembre 2005Salón de la Plástica Mexicana, Donceles No. 99 Centro Histórico México D.F. CONACULTA/INBA
- “Lunas” Exposición colectiva, 19 de enero al 3 de febrero de 2006Galería Aguafuerte, Héroes del 47 No. 59 primer piso local 22,Plaza de San Mateo, Col. Churubusco, México D.F.
Texto: Félix Corral para buceoactual.com
Seguir leyendo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)