Nuestros oídos en el buceo










El Dr.Ricardo Bargués Altamira, Diplomado en Medicina subacuática, nacido en Barcelona hace 72 años, fue jefe de servicio de ORL de los Hospitales Universitarios de la Esperanza y del Mar de Barcelona, hasta su jubilación. Consejero médico de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas. Desde el 67 Instructor Nacional de buceo. Director médico en los Campeonatos Mundiales de Pesca Submarina del año 73.

¿El buceador recibe suficiente información sobre los problemas que pueden
producirse por un mal cuidado de oído?


Creo que no la recibe. La mayoría de los cursos que se hacen hoy en día, el alumno recibe muy poca información médica, y si por casualidad la recibe, le es muy difícil asimilarla o simplemente no puede. Hay que tener en cuenta que cuando me saqué mi título de buceador en 1961, un curso con cara y ojos duraba tres meses (15 teóricas, 7 piscina y tres en el mar) a razón de dos clases por semana las teóricas y las de piscina, las de mar eran una cada domingo. Se hacían exámenes de teórica, piscina y de mar.Actualmente son muchos los cursos que se hacen en una semana.

¿Cómo ha de realizarse la compensación?

Efectuando adecuadamente cada una de las tres maniobras descritas según cada circunstancia:
1.- El Valsava, únicamente durante la bajada.
2.- El Toynbee, muy parecida al valsalva, pero únicamente durante la subida si es necesario (generalmente no lo es).
3.- El Frenzel, que nos sirve tanto para el descenso como para el ascenso, es l más fisiológica y no es nada traumática.

¿Qué problemas puede acarrear el no realizar la compensación adecuadamente?


La aparición de barotraumatismos oticos que pueden ser desde ligeras molestias los días sucesivos (1º grado), hasta perforaciones timpánicas (5º grado) y a veces, afortunadamente pocas, lesiones graves del oído interno con la aparición de una sordera irreversible.

Los buceadores noveles, en muchos casos, consiguen compensar un oído y el otro no, ¿qué puede decir al respecto?

Los oídos solo trabajan conjuntamente para oír estereofónicamente. Todo los demás, como compensaciones, drenajes de las cajas timpánicas e incluso en el desarrollo de la mayoría de las enfermedades óticas, actúan como entidades separadas.
El buceador debe compensar los dos oídos, no necesariamente a la vez, debe preocuparse del que le cuesta más, el otro ya marcha sólo.
No se debe hacer buceo sino sé esta en perfectas condiciones físicas. Todo proceso que afecte a las vías respiratorias altas (garganta y nariz) nos puede plantear problemas ya sean inflamatorios, como por ejemplo un resfriado, o irritativos, como un exceso de tabaco, lo que es motivo para tener dificultades al compensar.

¿ En qué casos una persona estaría incapacitada para realizar la practica del buceo?


Desde el punto de vista legal, siempre que no reúna las condiciones físicas exigidas por la normativa vigente. Desde el punto de vista médico, siempre que padezca algún proceso, que al someter su organismo a las agresivas condiciones ambientales del buceo, pueda empeorar su enfermedad o incluso peligrar su vida.

¿Cuál es la problemática más común?


Evidentemente los barotraumas oticos, en general de poca importancia si están bien tratados. Todos se pueden prevenir y no olvidemos que la prevención es el mejor de los tratamientos.

¿Cómo y por qué tienen que secarse los oídos?


Porque la humedad favorece la presentación de infecciones microbianas o por hongos. Además, hemos de tener en cuenta que el buceo se realiza siempre en aguas con un fuerte componente biológico.

¿Se debe utilizar alcohol boricado para secarse los oídos? ¿ Por qué?

El alcohol es muy higroscópico, con lo que al evaporarse arrastra la humedad, dejándonos el conducto auditivo que conviene evitar que nos haga un placaje durante el descenso. En este caso se comportaría como un tapón, con el riesgo que esto comporta. En aguas muy frías se agradece llevar capucha, no sólo por comodidad sino que incluso es recomendable por otros motivos como puede ser el dolor de cabeza y grandes pérdidas calóricas.

En caso de rotura timpánica, ¿Cuál es el tratamiento?


Asegurarnos que realmente exista una perforación, el síntoma evidente es la salida de aire al hacer al valsalva. Luego ver al otorrino y éste, después de limpiar el oído con una microaspiración y valorar la importancia de la lesión, seguramente dará un antibiótico y un antiinflamatorio durante unos días.
Si no aparece supuración, dejar pasar un tiempo antes de volver a hacer una inmersión, que puede oscilar de unas semanas a unos meses. Si así no se cierra es aconsejable efectuar una operación reconstructora del tímpano (Miringoplastia). En general la audición se ve muy poco afectada.
¿Es imprescindible que un ORL tenga conocimientos de buceo para poder evaluar, tratar o aconsejar a un buceador?
Considero que es imprescindible que el otorrino conozca bien los diversos factores que intervienen en el buceo y cómo se relacionan entre sí. Lo que no es imprescindible es que haga buceo, aunque siempre es mejor.

Entre sus pacientes, ¿puede decirme el caso más grave que ha experimentado?


Posiblemente fue un barotrauma de 5º grado con aparición de una fístula laberíntica por hundimiento del estribo en el oído interno. El paciente llego a la superficie con un cuadro de vómitos y vértigos muy aparatoso, con sordera total del oído afectado. Acabó en el quirófano, los vértigos desaparecieron pero no la sordera.

¿Existe algún caso en el cual ha tenido que aconsejar la utilización de tapones? ¿En qué caso se pueden utilizar?

Si bastantes veces. Siempre que exista una perforación timpánica permanente, con una trompa que funcione bien y el paciente sea un adicto al buceo.

¿Qué importancia tiene la trompa de Eustaquio?

Enorme, es el gran caballo de batalla de la otología y del buceo. Si no funciona bien, muchas de las operaciones de otocirugía que hacemos están condenadas al fracaso. En el buceo es imposible realizar inmersiones correctas y sin riesgo sin su buen funcionamiento.

¿Cuáles son los síntomas habituales de accidente?

En el caso de un accidente barotraumatico del oído, los síntomas, según el grado de la lesión de menos a más, son los siguientes:
- Dificultad al compensar
- -Aparición de silbidos, zumbidos, etc.(acúfenos)
- Dolor en el oído, de intensidad creciente
- Salida de aire, con lo que cesa el dolor intenso
- Salida de algo de sangre, poca
- Vértigos, a veces
No necesariamente han de aparecer todos a la vez, depende del grado de la lesión auditiva y de circunstancias personales.

Un buceador que realiza muchas inmersiones, ¿puede tener alguna dificultad auditiva con el paso de los años?


Si. Existen estudios efectuados en profesionales que con los años tienden prematuramente a un envejecimiento (presbiacusia) del oído. No olvidemos que el profesional acostumbra a hacer una inmersión diaria, y a veces más, durante años.

En todas las actividades deportivas se desaconseja fumar. En el caso del buceo, ¿afecta algo?


Afecta mucho. De entrada todo fumador es un rinítico, faringítico, laringítico y bronquítico crónico, más o menos compensado según el momento. La inflamación de las vías aéreas no es sólo perjudicial para los oídos sino que puede facilitarnos la presentación de barotraumas pulmonares con la gravedad que esto comporta.
Hay quien dice "a mí no me afecta para nada". Yo simplemente contesto: "por ahora".

Dr. Ricardo Bargués, especialista en otorrinolaringología

Fuente: Buceo XXI
Seguir leyendo...

Historias submarinas














Jorge Pérez Serra comenzó a bucear en 1960 cuando en la Argentina este deporte se encontraba todavía en sus comienzos y la Caza Submarina se constituía como sinónimo del buceo, concentrando su actividad en Puerto Madryn – Chubut. Sin embargo, el escenario submarino llegó a entusiasmarlo más que la competencia por la caza y su vocación de viajero lo llevó a trasladarse hacia aquellos lugares del mundo donde el agua clara y el fondo marino suponían un nuevo descubrimiento.

La costa desde Chile hasta Panamá y desde Florianópolis hasta Fortaleza en Brasil,Venezuela, Cuba, las islas Vírgenes, Bahamas, Polinesia, Australia, Nueva Caledonia, Filipinas, Grecia, el Mar Rojo, Micronesia, completaron su imagen submarina internacional y le aportaron muchos conocimientos dentro de una época donde descubrir nuevos lugares de buceo era una verdadera aventura a la que había que dedicarle un considerable tiempo, con un resultado que se alternaba entre muchas alegrías y muchas decepciones.

Hasta 1993 fue presidente de la Casa del Buceador, Asesor de actividades submarinas de la Provincia del Chubut y creador y presidente de Turismo Submarino.

"Como buceador no tengo más méritos que cualquier otro buceador deportivo apasionado por lo que hace.He aprendido bastante durante los 15 años de construcción del Parque Submarino de Puerto Madryn y he viajado y conocido diferentes fondos marinos del mundo. Y esas son las razones de este libro. Amenizar con las anéctotas vividas en aquellos lugares, transmitir aquellas cosas que la experiencia me enseñó a hacer o a no hacer bajo el agua, comentar como se creó el primer parque submarino - Reserva faunística de nuestro país y dar una breve recopilación, desde sus inicios hasta finalizar la década del 60, de los principales sucesos y personajes que dieron inicio a este deporte en la Argentina."

Jorge Pérez Serra

El libro HISTORIAS SUBMARINAS de Jorge Perez Serra puede ser adquirido en:

La Casa del Buceador - Ave. Córdoba 1859 - Capital Federal -
TEL.: 54-11-4811-2276

La Casa del Buceador - Hipolito Irigoyen 200 - Puerto Madryn - Chubut -
TEL.: 54-2965-471649

O bien solicitarlo por correo electrónico a: info@historiassubmarinas.com
Se dará respuesta indicando el costo de envío.



Seguir leyendo...

Sin aire antes de bucear














Una “enfermedad rara” es toda aquella que afecta a menos de 5 de cada 1.000 personas. Hasta el momento se han identificado unas 6.000 enfermedades raras. En nuestro país, aproximadamente 3 millones de personas sufren alguna de estas enfermedades. En esta sección trataremos una de ellas, la hipertensión pulmonar o HP.

Consiste en un estrechamiento progresivo de las arteriolas pulmonares, las que llevan la sangre a los alvéolos para que sea oxigenada. Esta condición provoca dificultades en la circulación de la sangre con el consiguiente aumento de presión arterial en la zona.

Al corazón le cuesta más esfuerzo distribuir la sangre por los pulmones, su lado derecho se engrosa y da lugar a los síntomas propios de la enfermedad: cansancio al realizar actividades de la vida diaria, hinchazón de piernas, mareos al hacer ejercicio, dificultad para respirar, etc.

Su diagnostico presenta ciertas dificultades porque los síntomas no son específicos de la HP. Además, en las primeras fases, el paciente puede presentar un examen físico normal o casi normal. Cuando se manifiesta, el médico puede observar alguna de estas evidencias al explorar al paciente: dilatación de las venas del cuello, la sensación de tener el pulso en el esternón, hígado o bazo inflamado, dificultad para conseguir aire suficiente, color azulado en la piel y los labios, ruidos respiratorios anormales. Puede confundirse con otras enfermedades que afectan al corazón o a los pulmones.
Cuando se desconoce la causa de la hipertensión pulmonar se denomina primaria, se cree que puede tener un componente genético. Si, por el contrario, se desencadena como consecuencia de otra afección médica o del uso de medicamentos se llama secundaria. Por ejemplo, puede devenir tras haber sufrido un coágulo sanguíneo en el pulmón, una neumopatía o una enfermedad de las válvulas cardíacas.

La hipertensión arterial pulmonar primaria ocasiona una limitación funcional importante a la persona que la padece. En los últimos años se ha avanzado en su conocimiento y existen tratamientos paliativos que permiten mejorar la calidad de vida del paciente. En casos extremos o cuando no ha dado resultado el tratamiento médico se recurre al trasplante de pulmón.

Dada las dificultades que presenta su diagnostico, es posible que los especialistas que emiten certificados médicos de buceo no detecten esta afección en su fase temprana. Sin embargo, supone una contraindicación absoluta para la práctica del submarinismo.

Para saber más sobre esta enfermedad pueden consultar la página web de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar, www.fchp.es cuyo objetivo, además de ayudar a enfermos y familiares, es dar a conocer la HP a la sociedad y fomentar líneas de investigación que aun son casi inexistentes en España.

Foto y texto: Zoea

Fuente: BuceoXXI
Seguir leyendo...

¿Como responde el organismo ante una hipoxia?












La defensa: es una sorprendente adaptación circulatoria, una redistribución de flujo sanguíneo para concentrar el O2(oxígeno) utilizable en los tejidos que lo necesitan, se ha logrado identificar estos mecanismos por medios de estudios que se han efectuado durante varios años en animales especializados en pasar un tiempo relativamente largo sin respirar, ej. mamíferos buceadores y aves buceadoras, ej. un pato puede soportar una inmersión de 10 a 20 minutos, una foca 20 minutos o más, una ballena de una o dos hs. (según la especie).

Una teoría decía que tienen una mayor capacidad de almacenamiento de O2 para mantener su metabolismo aeróbico normal, pero esto no era la explicación completa, ya que los pulmones de estos animales no tienen un tamaño mayor que lo normal y el almacenamiento de O2 rara vez alcanza el doble de los animales que no bucean. Ya en la década del 30 se hablaba de la bradicardia de los animales buceadores, la cual podía llegar al 10% de su FC. normal, los animales testeados fueron fundamentalmente: focas, marsopas, hipopótamos, castores, patos, pinguinos, pero también se producían en peces cuando se lo sacaban del agua, y así también en animales no buceadores como perro y el hombre mismo, aunque con una bradicardia menos acentuada que en los buceadores especializados.

Los estudios demostraron que durante una inmersión se interrumpe una parte importante de la circulación períferica, disminuyendo a nivel de los músculos y piel fundamentalmente, y manténiendose normal y a veces aumentada en cerebro y corazón (órganos que peor soportan la hipoxia), permaneciendo la presión arterial (PA) en valores normales. También se comprobó el aumento de los niveles de ácido láctico en músculos pero no en sangre, lo que luego sí iba a aumentar, sólo cuando se mejorara la hipoxia, osea cuando se vuelve a respirar y eso permitiría el paso del ácido láctico a la sangre nuevamente. En atletas de elíte (apneístas) el VO2 (consumo de O2) aumenta más que los grupos testigos, la PETCO2 también (30- 50 Torr.). También se vio una disminución de la sat. de O2 en apneístas que en testigos. Los apneístas de elíte tienen incrementado el metábolistmo aneróbico debido a la existencia del reflejo del buceo (diving reflex) con aumento de 1.2 mM (milimoles) a 6,4 mM de lactato. Por ello también hay una brusca disminución del O2 muscular, mientras que en la sangre está saturada a más de la mitad = disminución de flujo sanguíneo muscular con disminución del metabolismo general = descenso de la temperatura corporal, todo esto ocurre a la inversa en los peces cuando se los extrae del agua.

Esto también se comprobó en los buscadores de perlas, nativos entrenados del norte de Australia, lo que generalmente permanecen sumergidos alrededor de un minuto, apareciendo bradicardia notoria a los 20 minutos, P.A. diastólica disminuída, pero en forma retardada, aparentemente por constricción de los vasos sanguíneos perífericos. Como así también hay un aumento pequeño o nulo de ácido láctico en sangre durante el buceo y un aumento brusco (por lo anteriormente explicado) en el período de recuperación. La suma del aumento de presión intratoráxica y la inmersión de la cara en agua producen también disminución de la FC (frecuencia cardíaca) y vasocontricción períferica. La única diferencia notable en los seres humanos con respecto a los animales es la aparición de arritmias cardíacas patólogicas cuando permanecen más de treinta segundos sumergidos en apnea. Dentro de estas arritmias podemos mencionar las arritmias ectópicas (extrasístoles supraventriculares, taquicardia supraventicular, etc.). Esto suele ocurrir en los primeros diez seg. post-apnea. La posible etiología de estas arritmias, en este corto tiempo y sus significados son discutidos, pero íntimamente están relacionadas y son más frecuentes en la apnea, en inmersiones en aguas frías. Se han observado también trastornos en el ritmo nodal, ritmo idioventricular, batido atrial prematuro y ventricular, también relacionados con la temperatura del agua. En el verano es del 43% y en el invierno del 72%. Este fenómeno de readaptación de la circulación y oxigenación de los tejidos nobles se ha visto en los humanos, sólo con sumergir la cara en un recipiente con agua como dijo Van Slyke alguna vez, ante una situación de stress se mantiene la circulación “corazón - pulmón - cerebro”, a costo de restricción de la circulación en otras zonas del organismo.

EFECTOS DEL AGUA Y TEMPERATURA DEL AIRE AMBIENTAL EN BUCEADORES

Se habían visto reportes contradictorios del efecto de la temperatura del H2O (agua) en la magnitud del resultado de la bradicardia, pero se encontró que el efecto de disminución de los latidos cardÍacos con la cara inmersa en agua fría luego de la exposición del cuerpo a altas temperaturas ambientales era mayor, por ende, se concluyó que la bradicardia resultante de la inmersión de la cara en apnea y en agua fría, es inversamente proporcional a la temperatura ambiente. Sin embargo el intervalo en el cual se produce la respuesta a la estimulación por frío podría estar determinada por la temperatura ambiente antes de la estimulación.

Autor: Dr.Eduardo Raúl Alonso
Seguir leyendo...

Los barcos hundidos de Colón











Al inicio de este verano, Charles Beeker (director de los programas de buceo académico y ciencias submarinas en la Universidad de Indiana) y Geoffrey Conrad (director del Museo Mathers de Culturas del Mundo, en la misma universidad), llevaron un equipo de profesores y estudiantes graduados a la República Dominicana para explorar una serie de intrigantes lecturas de magnetómetro que los investigadores de la universidad habían descubierto hace 10 años.

Las lecturas hacen pensar en objetos grandes enterrados bajo cieno y barro, dentro de colonias de coral. Esas mediciones también indican que los objetos están esparcidos, de modo similar al aspecto que presenta un naufragio, o varios para este caso, en un área de 75 metros cuadrados.

La Bahía Isabela fue el emplazamiento del primer asentamiento permanente español establecido por Colón, y los Taino fueron la primera gente indígena que interactuó con los europeos. Beeker señala que mucha de la historia de este período está basada en la especulación, algo que él y Conrad están intentando cambiar.

Sus equipos de investigación son multinacionales y multidisciplinarios, aprovechando recursos como el Equipo Anglo-Danés Arqueológico Marítimo (ADMAT), una organización educativa no lucrativa, y el Laboratorio de Antropología Genética del Departamento de Antropología de la Universidad de Indiana.
Entre sus últimos esfuerzos, recuperaron un anclote de más de cien kilos que podría ser de la época de Colón.

El equipo de Beeker y Conrad usó una draga para excavar hasta llegar a la más prominente anomalía señalada por el magnetómetro. La bomba, que actuó como una aspiradora, pudo excavar un agujero de dos metros y medio a través de la capa de cieno y barro, con las lecturas del magnetómetro tornándose más fuertes a medida que la excavación llegaba a mayor profundidad. Sin embargo al equipo se le terminó el tiempo, y tuvieron que posponer la búsqueda por unas semanas. Se sienten optimistas sobre su labor. Cuando vuelvan, tienen planeado determinar cuál es el naufragio que han descubierto, pues ya dan por hecho que allí reposan los restos de alguno.

Varias naves se hundieron en la Bahía Isabela durante un huracán en 1495. Los investigadores estiman que ocho o nueve barcos se perdieron en la bahía, incluyendo pequeñas carabelas, y uno o dos navíos de almacenaje más grandes. Se cree que una de las grandes naves perdidas es la María Galante, el buque insignia de Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo.

Fuente: Solo Ciencia
Seguir leyendo...

Pecio : Bom Jesus












El Bom Jesus era una nao Portuguesa naufragada en la costa de Namibia en 1533 mientras se dirigía a la India en busca de especias. El pecio fue localizado en Abril del 2008 en la costa cerca de Oranjemund en una mina de diamantes en la famosa “ zona prohibida”.

El 1 de Abril de 2008 un operario de la compañía minera Namdeb manejando una excavadora observo unos objetos que no tenían parecido alguno con nada que hubiera visto anteriormente. Se trataba de unos lingotes de cobre. Se tomaron una fotos y fueron enviadas al arqueólogo de la compañía Dr. Dieter Noli, que debido a las restricciones de acceso a la zona prohibida, no pudo contar con la presencia de un especialista in situ y el cual se las apañó para contactar con un especialista en arqueología marítima, el Dr Bruno Werz del Sourthern African Institute of Maritime Archaeology que, mediante las fotografías y las explicaciones proporcionadas por el proporcionadas por el Dr Noli, determinó que se trataba de una nave Portuguesa del siglo XVI.

El Bom Jesus es la segunda nave de este tipo localizada intacta en el mundo, lo que dará a los arqueólogos una inmejorable oportunidad de estudiar la estructura de la nave, y la más valiosa localizada en el África subsahariana. Entre la carga se han encontrado unas 22 toneladas de lingotes de cobre, usados para el comercio de especias con la India, marfil, mosquetes, varios astrolabios y unas 2000 monedas de oro, la mayor parte excelentes de Fernando e Isabel la Católica. Unas pocas monedas llevan el escudo de armas de Juan III, que a la postre han servido para identificar la nave. Estas monedas solo fueron acuñadas durante un periodo de 13 años y posteriormente recogidas y vueltas a fundir lo que sitúa a la nave en ese periodo de 13 años, entre 1525 y 1538. Durante esos años, el único buque perdido por la armada portuguesa en la carrera de las indias fue el Bom Jesus según atestigua la Memoria das Armadas, libro anónimo que recoge una relación de naves y viajes realizados por los Portugueses a la India entre 1497, fecha del viaje de Vasco de Gama, y 1566.

No se sabe por que se hundió el Bom Jesus, pero es probable que una tormenta acabara con el. La expedición anual, compuesta por 7 naves, partió de Lisboa el 7 de Marzo de 1533, con el objetivo de llegar a Goa en Septiembre u Octubre aprovechando el monzón del suroeste. Así, las naos llegaban al cabo de Buena Esperanza en Julio, en el pico de la temporada invernal, que transcurre de Mayo a Agosto. Si hubo algún superviviente, estos tomaron tierra en una de las costas más desoladas del planeta.

Fuente: Historia y Arqueología Marítima
Seguir leyendo...

Pez borrón










Los "Blobfish" (Psychrolutes marcidus) no necesitan músculos,tienen una estrategia para alimentarse que consiste en quedarse quietos y esperar a que algo comestible pase por su lado. Además, su cuerpo es de un tejido gelatinoso, algo más ligero que el agua, de modo que no necesitan gastar energía ni preciado oxígeno para mantener la flotabilidad y no caer hasta el fondo marino.

Este tejido de poca densidad es la alternativa a la vejiga natatoria característica de muchos peces de aguas menos profundas.Sin embargo a 800 metros de profundidad la presión es 80 veces más que en superficie y por consiguiente cualquier gas estaría demasiado comprimido como para proporcionar flotabilidad.
En esta fotografía hay también un pequeño pez rojo y otro espécimen de aguas profundas con capa gelatinosa.

Traducido por Donatella Gabites
Fuente: Teara
Seguir leyendo...

Los Inusuales Colores de un Pingüino Extinto




Un equipo de paleontólogos ha desenterrado el primer pingüino extinto con vestigios de escamas y plumas lo bastante bien conservados como para desvelar con un grado razonable de certeza el color que tuvieron en vida del animal.

El fósil, de 36 millones de años de antigüedad y proveniente de Perú, muestra que las plumas de este singular pingüino gigante, de una especie hasta ahora desconocida, eran de color gris y marrón rojizo. El aspecto de estos pingüinos antiguos era por tanto muy diferente del típico de los actuales, esencialmente con una coloración blanca y negra.

La nueva especie, Inkayacu paracasensis, tenía casi 1,5 metros de altura y era cerca de dos veces más grande que un pingüino emperador, el pingüino más grande de la actualidad.

Antes de este fósil, no había evidencias claras sobre las plumas, colores y formas de las aletas de los pingüinos del pasado lejano.

El fósil muestra que las formas de las aletas y plumas, que hacen que los pingüinos sean nadadores tan eficaces, evolucionaron tempranamente, y que los patrones de color de los pingüinos modernos son una innovación reciente.

Conocer los colores de un organismo extinto puede permitir obtener indicios sobre su ecología y conducta.

El Inkayacu paracasensis fue descubierto por Ali Altamirano en la Reserva Nacional de Paracas, Perú.

Lo descubierto en esta nueva investigación se suma a los hallazgos hechos en trabajos anteriores por la paleontóloga Julia Clarke (Universidad de Texas en Austin) y sus colegas en Perú, que retan la teoría convencional sobre la evolución temprana del pingüino. El Inkayacu y otros hallazgos muestran que había una rica diversidad de especies gigantes de pingüino en el periodo Eoceno tardío (hace entre 36 y 41 millones de años aproximadamente) en las tierras bajas de Perú.

Además de Clarke, entre los paleontólogos que han llevado a cabo esta nueva investigación figuran Matthew Shawkey y Liliana D'Alba (Universidad de Akron) y Jakob Vinther (Universidad de Yale).

Vía: Amazings.com
Seguir leyendo...

¿Pueden los antioxidantes proteger a los buzos?












Hacer submarinismo con propósitos profesionales o recreativos tiene ya una dilatada historia. Sin embargo, no fue sino hasta recientemente cuando aparecieron evidencias de los diferentes cambios cardiovasculares que aparecen después de cada inmersión. En la mayoría de los casos, estos cambios pasan del todo desapercibidos o son subclínicos, representando una amenaza muy pequeña o nula para la salud de los buceadores, pero... ¿es éste siempre el caso?

Obad, Dujic y sus colegas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Split, en colaboración con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, estudiaron un grupo de buzos profesionales antes y después de una inmersión moderada (a una profundidad de 30 metros, por un espacio de 30 minutos, similar a las disfrutadas por mucha gente que bucea por diversión). Se investigaron diferentes parámetros cardiovasculares, incluyendo la función endotelial. Una única inmersión indujo cambios suaves cardiacos y más significativos en la actividad endotelial. Los autores piensan que estos cambios pudieran estar influenciados por la ingestión oral de las vitaminas antioxidantes C y E antes de la inmersión, y que la función endotelial, en particular, podría ser preservada.

La intervención mostró un efecto positivo sobre la función endotelial vascular, mientras que otros cambios en la función cardiaca no se vieron influenciados. Aunque el buceo suele ser seguro, sí puede ser asociado con consecuencias serias, y en ocasiones, fatales, relacionadas generalmente con los problemas de la descompresión. Estos nuevos datos apoyan la idea de que el consumo de estas vitaminas antioxidantes antes de una inmersión puede prevenir algunos de los efectos negativos del buceo sobre la función vascular. Los resultados de este estudio son de interés para quienes están envueltos en cualquier tipo de actividad subacuática, recreativa o profesional.

Fuente: Solo Ciencia
Seguir leyendo...

WWF celebra el acuerdo de Nagoya y pide que España lo aplique con su propia biodiversidad











Los gobiernos reunidos en la Convención de Biodiversidad (CBD) han llegado a un acuerdo con objetivos para los próximos diez años que reconoce la importancia de la biodiversidad y debería frenar la extinción en masa de las especies y la destrucción de los ecosistemas naturales más importantes del planeta.

El Director General de WWF, Jim Leape, se ha referido a este acuerdo diciendo: "El acuerdo confirma la necesidad vital de conservar la naturaleza como los cimientos de nuestra economía y nuestra sociedad”. Y añade: “Los gobiernos han enviado un mensaje contundente y claro: proteger la salud del planeta ha de tener un hueco importante en las políticas internacionales si queremos mantener la vida en la Tierra". Leape concluye su análisis: “Esperamos que este espíritu y determinación se extienda a otros foros, incluyendo el próximo encuentro sobre cambio climático en Cancún”.


Los avances más destacados para WWF:

1- El ABS se desatasca, por fin.

Los delegados han logrado superar el callejón sin salida en el que se había convertido el protocolo para el reparto equitativo de los beneficios que nos aporta la naturaleza (ABS) y que desde que la CBD se firmó, hace ahora 18 años, se había convertido en un obstáculo insalvable.

Según Jim Leape "Este protocolo es un logro histórico que debe asegurar que el inmenso valor de los recursos genéticos de la naturaleza será repartido de forma mucho más justa de lo que se venía haciendo hasta ahora"

2- No se ha conseguido la meta del 20% de áreas protegidas, pero sí se ha acordado poner fin a la sobrepesca y a los subsidios perversos para la biodiversidad

WWF lamenta que no se haya alcanzado el objetivo de proteger el 20% de los hábitats terrestres y tan sólo se haya acordado un modesto incremento del 12% actual, al 17%.

WWF reconoce que aunque se ha dado un paso importante al aumentar el incremento de las zonas protegidas actuales, se trata aún de una meta muy insuficiente ya que supone tan sólo la mitad de lo que los científicos recomiendan.

Con respecto a la biodiversidad marina, WWF celebra que se haya acordado un objetivo que ponga fin a la sobrepesca, así como proteger el 10% de todos los océanos y zonas costeras del mundo.

WWF considera muy importante los acuerdos para reformar los subsidios perversos actuales que destruyen el medio ambiente. Así mismo, el nuevo plan requiere que los países aseguren que la biodiversidad será incorporada en sus presupuestos nacionales, algo vital según WWF para que la biodiversidad sea tenida en cuenta en las decisiones económicas

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España ha declarado: “Pedimos a la nueva Ministra de Medio Ambiente que aplique estos acuerdos en España, donde la declaración de Áreas Marinas Protegidas está paralizada por los intereses pesqueros y donde los subsidios perversos a la pesca y la agricultura están en la raíz de la perdida de biodiversidad”.

3- La financiación económica, muy insuficiente.

WWF lamenta que a pesar de las declaraciones de intenciones, la mayoría de los países desarrollados no hayan sido capaces de seguir el ejemplo de Japón y comprometer los fondos necesarios para poner en marcha todos los objetivos, aunque sí se ha acordado la puesta en marcha de un plan, con fecha límite en 2012, para identificar los fondos necesarios.

Según Jim Leape "Aunque se ha conseguido un progreso significativo en muchos frentes, todavía hay mucho trabajo que realizar a la hora de mobilizar los recursos necesarios para alcanzar estos objetivos”. Y finaliza: “Ahora es crucial que los gobiernos se muevan rápido para convertir estas promesas en hechos concretos”.

Fuente: WWF
Seguir leyendo...
Related Posts with Thumbnails