Migración de las tortugas marinas












Las tortugas marinas son especies migratorias que, nada más salir de los huevos en las playas de puesta de Florida, Yucatán y otros puntos del este americano, emprenden una desenfrenada carrera hacia el mar.

A la orilla de la playa, cientos de pequeñas tortugas de apenas 15 centímetros de longitud desafían la fuerza de las olas, impulsadas por una herencia genética y guiadas por el magnetismo de la tierra y la frecuencia del oleaje que les llevará a emprender un largo viaje de más de 10.000 millas, a lo largo de todo el Atlántico Norte. Pero su historia empieza 60 días atrás...

La época de reproducción de la tortuga boba (Caretta caretta) da comienzo en marzo y alcanza su clímax de junio a agosto, pero se alargará aún en las próximas semanas, hasta octubre. A partir de los 10 años las hembras ya están en condiciones de reproducirse. Quien haya visto una puesta de tortugas sabe de la dificultad y lo fascinante del proceso: de noche, mejor sin luna llena para proteger su intimidad, las tortugas salen de las profundidades del océano y se arrastran por la playa hasta encontrar el lugar adecuado para la puesta.

Una vez allí, empieza a excavar con sus aletas para formar el nido. Pacientemente, con su cara y cuerpo embadurnados de arena y “llorando” por el esfuerzo realizado, la tortuga hembra deposita, uno tras otro, un centenar de huevos similares a pelotas de ping pong.


© OCEANA / Houssine Kaddachi

Del calor depende el sexo

Las tortugas suelen realizar de dos a siete puestas por año y luego descansan durante dos o tres años hasta las siguientes puestas. Tras 60 días de incubación, los huevos eclosionarán dando lugar a una nueva generación de tortugas.

Para que los huevos puedan eclosionar con éxito los factores principales son la granulometría de la arena de la playa y la temperatura en el nido. Dependiendo de si ésta es mayor o menor, así será el ratio de machos y hembras; a mayor temperatura, más hembras. La temperatura límite a partir de la cual el sexo de las tortugas puede modificarse parece estar en los 29º C, llegando a ser sólo hembras cuando supera los 33º. Asi que, volvamos al principio de esta historia...

El “año perdido”

El Mar de los Sargazos es el primer destino de las tortugas recién nacidas. Allí pasan un periodo de tiempo conocido como “el año perdido”. Se denomina asi porque hasta hace poco los científicos desconocían lo que ocurría con estos animales entre el momento en que abandonaban la playa de puesta y hasta que volvían a ser encontrados, ya como juveniles. La pregunta lógica era ¿dónde habían estado en el intermedio?

En el Mar de los Sargazos, las tortuguitas se alimentan de los crustáceos y otros pequeños animales que encuentran entre estas algas. Luego reemprenden su viaje aprovechando la Corriente del Golfo, para dirigirse hacia las Islas Azores y, desde aquí, al continente europeo.

La mayoría de ellas sigue las aguas más templadas que les llevan hacia las costas de España y Portugal. Muchas se adentran en el Mediterráneo, donde llegan a concentrarse en cantidades que superan los varios cientos de miles de ejemplares. Alli también se encuentran con las poblaciones menos numerosas de tortuga boba (Caretta caretta) que realizan la puesta en este mar, y en particular en un escaso número de playas de Grecia, Turquía y Chipre.

Desde el oeste de la Península Ibérica, la Corriente del Golfo, ayudada por los vientos alisios, les empuja en dirección sur atravesando las costas occidentales de Africa, hasta pasar por las Islas Canarias y Cabo Verde. Al sur de este archipiélago, la corriente cambia de dirección para adentrarse de nuevo en el Océano Atlántico y dirigirse otra vez con rumbo oeste hacia las aguas caribeñas y del este americano donde, cuando sean adultas, realizarán la puesta.

Oceana, tras su pista


© OCEANA / Juan Cuetos

En 1986 el biólogo estadounidense especializado en tortugas marinas, Archie Carr, presentó la hipótesis de que las tortugas bobas que efectuaban la puesta en las playas norteamericanas realizaban una larga migración de ida y vuelta a lo largo de todo el Atlántico, aprovechando la Corriente del Golfo. Sustentaba su hipótesis en el tamaño de los individuos recogidos en distintas zonas del Atlántico, tales como las costas estadounidenses, el Mar de los Sargazos y el Golfo de México.

En 1993, investigadores españoles -Xavier Pastor, Director de Oceana en Europa; Ricardo Aguilar, Director de Investigación y Proyectos de esta organización, y Julio Más, Director del Oceanográfico de Murcia- corroboraron la hipótesis de la migración trasatlántica. Su trabajo aportó datos de las poblaciones del este mediterráneo, cuyo tamaño encajaba perfectamente con el tipo de individuos que presumiblemente deberían encontrarse en esta zona para completar el ciclo dibujado por el investigador norteamericano.

Todas las tortugas marinas son consideradas especies en peligro de extinción. La importancia de las playas de puesta de tortuga boba en EE.UU. queda fuera de toda duda: alberga a la segunda mayor población del mundo y mantiene el 35-40% de la población mundial de esta especie, realizando unos 68.000-90.000 nidos al año.

Por esta razón, desde sus oficinas en Europa y América, Oceana está llevando a cabo un estudio en los dos extremos del Atlántico Norte para conocer el verdadero alcance de las migraciones de las tortugas marinas.

Fuente: OCEANA
Seguir leyendo...

Prevenir las Consecuencias Irreparables del Cambio Climático: ¿Por qué 2°C?










El calentamiento global es una realidad y está sucediendo, este aumento de la temperatura media se extiende por todo el planeta que ya ha registrado un incremento de 0,74°C durante los últimos 100 años. Las mediciones lo ratifican, desde 1850 cuando comenzó el la medición y el registro con instrumental de la temperatura, 11 de los últimos 12 años más calurosos se han registrado entre 1995-2006 (IPCC, 2007a). Los impactos del cambio climático son diversos y evidentes en todo el planeta: retroceso de glaciares, derretimiento de hielos, intensas y más frecuentes

El aumento de la temperatura es el resultado directo de las actividades humanas asociadas a la industrialización: como quema de combustibles fósiles, desmontes, deforestación de masas boscosas y la agricultura intensiva han liberado y acumulado en la atmósfera una cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) sin precedentes.
La gran mayoría de los científicos, algunos gobiernos y organizaciones no gubernamentales como WWF, consideran que es necesario limitar urgentemente las emisiones que provocan el calentamiento global a fin de
mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C respecto de los niveles preindustriales, para prevenir “un cambio climático peligroso” con consecuencias inciertas e irreparables. Aunque todavía es posible alcanzar ese objetivo, debemos actuar rápidamente dado que la ventana de oportunidad para mantenerse debajo de los 2°C se cerrará rápido.
Aunque remotas, las regiones polares del mundo no escapan a los efectos del calentamiento global. En realidad, estas son las regiones donde más dramáticamente se manifiestan los efectos asociados al cambio climático.
Durante los últimos 50 años, la parte occidental de la Península Antártica registró un aumento de la temperatura cuatro veces superior al promedio del resto del planeta (IPCC, 2007). En tal sentido, el inmenso Océano Austral registra un aumento de la temperatura a profundidades de 3.000m (Jacobs, 2006). Asimismo, los ecosistemas marinos y terrestres están experimentando cambios aún mayores. Aquellos lugares donde el hielo marino se ha reducido por el aumento de la temperatura, la población de krill Antártico, de focas de Weddell (Leptonychotes weddellii), de pingüinos de Adelia (Pygoscelis adeliae) y las de pingüinos emperadores (Aptenodytes forsteri) han disminuido. Por otro lado, las especies que no dependen del hielo marino, como esponjas de aguas bajas y los pingüinos de barbijo (Pygoscelis antarcticus) y de papúa (Pygoscelis papua) se han expandido hacia territorios libres de hielo. En la tierra, las temperaturas más cálidas del verano han provocado, probablemente, que las únicas dos especies nativas de plantas con flores de la Antártida se hayan incrementado en número y hayan podido extender su territorio.
La evidencia científica emergente apunta que el calentamiento global disminuye o restringe el hábitat de todas las especies de cetáceos (ballenas, delfines y marsopas) que se encuentran en la lista de especies amenazadas de IUCN (Learmonth et al., 2006) y en las regiones polares, donde los efectos del calentamiento sobre los ecosistemas se están produciendo mucho más rápidamente, las consecuencias del cambio climático sobre diversas especies de ballenas serán aún más significativas.
Tomando en cuenta la situación a la que se enfrenta el ecosistema Antártico, WWF encargó un nuevo estudio a los científicos Cynthia Tynan y Joellen Russell. Para ello Tynan y Russell (2008) combinaron las proyecciones basadas en el estado del arte de los modelos climáticos de circulación general, con el conocimiento actual de los expertos sobre la ecología de las ballenas del Océano Austral, de manera de poder evaluar las consecuencias que podrían esperarse con un aumento de la temperatura media global de 2°C en los ecosistemas Antárticos, y especialmente, para las ballenas que habitan allí.

Para leer todo el artículo


Fuente: WWF
Seguir leyendo...

Vertidos rutinarios de hidrocarburos










Oceana ofrece información sobre las especies más afectadas por estos vertidos “silenciosos”, incluyendo aves marinas, tortugas o cetáceos y propone una Directiva fuerte, con sanciones criminales para quienes contaminan el mar.

Cientos de miles de animales marinos pueden morir cada año a causa de los vertidos rutinarios de hidrocarburos.

En su informe (“La otra cara de las mareas negras”) Oceana ya expuso que la contaminación crónica por hidrocarburos producida por el lavado de tanques, vertido de aguas de sentinas y otros residuos oleosos supone un peligro, al menos, tres veces superior, al representado por las mareas negras provocadas por los accidentes en buques petroleros.

Ahora Oceana ha llevado a cabo un trabajo de recopilación sobre las especies más frecuentemente afectadas por este tipo de vertidos “silenciosos”, pero letales. Aunque es difícil cuantificar el impacto total del efecto de la contaminación crónica por hidrocarburos en los mares europeos, el resultado de este trabajo es que afecta por igual a aves marinas, tortugas o cetáceos.

77.000 aves muertas al año en la UE por fuel pesado mezclado con lubricantes procedente de sentinas de los barcos.

En las aguas atlánticas de Canadá el 62% de las aves encontradas muertas en las playas procedían del vertido rutinario de hidrocarburos al mar. Esto permitía estimar un ave petroleada por cada 1,3 kilómetros de costa.

La Unión Europea tiene unos 100.000 kilómetros de costa. Por lo que si estas cifras fueran extrapolables a Europa nos encontraríamos con una mortalidad de aves marinas debida a la contaminación crónica de hidrocarburos de 77.000 aves al año.

En la costa del Mar del Norte, entre el 37% y el 46% de las aves encontradas muertas habían sido petroleadas. Se calcula que el 50% de las 1.000-6.000 aves muertas que cada año llegan a las costas belgas han sufrido algún grado de contaminación por hidrocarburos.

Estudios realizados sobre los compuestos encontrados en las aves petroleadas y los residuos de hidrocarburos en playas han comprobado que el 90% de ellos estaban compuestos de fuel pesado mezclado con lubricantes, algo que corresponde a los residuos típicos de las sentinas de los barcos.

Algunos científicos consideran que el impacto de la contaminación crónica es muy superior al producido por los accidentes con marea negra, e incluso han llegado a comparar la mortalidad generada en determinadas zonas a causa de los vertidos ilegales con la que causaría un accidente como el del Exxon Valdez cada año.

Restos de petróleo y bolas de alquitrán en estómagos, esófagos y boca de tortugas neonatas en el Atlántico occidental.


© OCEANA / Juan Cuetos


Un estudio sobre las tortugas capturadas en palangreros en el Mediterráneo central encontró muestras de contaminación por hidrocarburos y otras basuras flotantes en el 20% de los especimenes muestreados. Otro estudio de las mismas características, pero en el Mediterráneo occidental y teniendo tan sólo en cuenta muestras visibles de hidrocarburos sobre el cuerpo de las tortugas halló restos de hidrocarburos en el 10,6%. En una recopilación de datos realizada en los años noventa sobre la causa de la muerte de las tortugas encontradas varadas en las costas, se llegó a la conclusión de que un 22% de las muertes de tortugas bobas (Caretta caretta) y un 46% en el caso de tortugas verdes (Chelonia mydas) tenían relación con la contaminación por hidrocarburos.

En el Atlántico occidental un 36% de los neonatos de tortugas examinados en las costas de Florida mostraban restos de hidrocarburos en sus estómagos y esófago, mientras que esta cifra aumentaba hasta el 46% si se incluía la boca. En las tortugas examinadas en las zonas de “downwelling” -hundimiento de nutrientes- de la Corriente del Golfo se estimó en un 20% las que habían ingerido bolas de alquitrán. Igualmente, recientes estudios en la costa de Rio Grande do Sul (Brasil) estimaron que el 13,2% de las tortugas verdes morían a causa de la ingestión de plástico o petróleo.

Cetáceos varados con bolas de alquitrán taponando su tracto respiratorio.


Al igual que en el caso de las tortugas, los cetáceos, al tratarse de animales con pulmones, tienen que salir a la superficie para respirar, donde pueden entrar en contacto con los vertidos de hidrocarburo que flotan en las capas superficiales de los océanos.

Pese a que se ha observado que los mamíferos marinos suelen evitar las zonas donde se ha producido un vertido de hidrocarburos, también se han visto cetáceos y pinnípedos nadando en aguas contaminadas por estos vertidos. De hecho, se han encontrado cetáceos varados en costas europeas que mostraban bolas de alquitrán taponando su tracto respiratorio.

No obstante, la mayor amenaza para estos animales a causa de los vertidos de petróleo es su bioacumulación a causa de la ingestión de presas contaminadas.

Fuente: OCEANA
Seguir leyendo...

Los rayos de sol de mayo


En mayo los rayos de sol se asoman con más intensidad a la entrada de las cuevas, como queriendo percibir lo que se esconde tras la oscuridad.
Las cuevas son pequeños mundos de la noche, que cobijan a criaturas poco amigas de la luz, reductos de una fauna insólita.

Produce Aquawork

Fuente: Vimeo
Seguir leyendo...

«La gente protege lo que ama»












Cuanto más recuerdo a mi padre, Jacques Cousteau, y su legado, más cuenta me doy de que sigue siendo parte de nuestra época y de lo diferentes que podrían ser las cosas si le hubiéramos escuchado con más atención. Fue un pionero que echó abajo barreras con sus inventos, como el Aqualung y las cámaras subacuáticas, pero también un visionario en el sentido de que comprendió las consecuencias de las tendencias de las que fue testigo. Previó los riesgos de la tecnología nuclear y de sus residuos; predijo las devastadoras consecuencias de la pesca abusiva, de la sobreexplotación del hábitat y del cambio climático; habló sistemáticamente del crecimiento de la población y de las tensiones del sistema natural.

Jacques Cousteau, junto con mi hermano y conmigo mismo, fundó una de las primeras organizaciones ecologistas para dar a conocer los problemas que nos íbamos encontrando y para educar a la opinión pública internacional. Escribió para las Naciones Unidas el borrador de los 'Derechos de las Generaciones Futuras' como vehículo para expresar el principio de sostenibilidad y de gestión responsable de los recursos. Constantemente puso su brillante intelecto al servicio de soluciones globales. Nunca dejó de hacerlo hasta que, por decirlo con sus propias palabras, se quedó 'desconectado'.

Ejerció otro poder que es muy poco frecuente: de una manera poética, dio sentido a lo incomprensible y nos proporcionó a cada uno de nosotros una forma de observar el mundo que hacía posible la acción. Por ejemplo, en una orilla aislada del Amazonas, justo cuando acabábamos de soltar una nutria marina a la que habíamos llamado Cacha, mi padre se volvió hacia mí y, desbordado por la emoción, me dijo: «Jean-Michel, la gente protege lo que ama». Eso ha representado para mí el lema del trabajo de mi padre y un símbolo del compromiso que todos nosotros debemos asumir con el mundo que nos rodea.

Carta de Jean-Michel Cousteau a su padre


Fuente: El Mundo
Seguir leyendo...

Avión DC-3 Playa de Vargas














El accidente aéreo sucedió el 30 de junio de 1971, sobre las 18 horas 12 minutos, cuando despegó de la Base Aérea de Gando el avión militar "Zorro 33" Douglas DC-3, del 461 escuadrón del Ala Mixta nº 46, con cinco tripulantes abordo para dirigirse a El Aaiún para participar en un lanzamiento de paracaidistas. A los tres minutos de vuelo, según informó el comandante del avión a la torre de control, falló uno de los motores perdiendo potencia para ir perdiendo altura con bastante rapidez y precipitarse en el mar, donde recibió un duro impacto a la altura del Carrizal, en el término municipal de Ingenio. Concretamente, en la playa de Vargas, dos kilómetros al norte del nucleo de población situada en esa zona.

Unos minutos después del trágico amerizaje despegó de la Base Aérea de Gando un helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate que, tras largo esfuerzo, consiguió rescatar del duro oleaje tres de los cinco tripulantes, uno de los cuales había perdido la vida. De los otros dos no se encontró pista alguna. Un remolcador de la Armada continuó con las tareas de busqueda. Varias horas estuvo rastreando la zona inmediata al lugar del suceso sin resultado positivo alguno. Entrada la noche, regresó. A la mañana siguiente, del día 1 de julio, a las ocho de la mañana, se reanudaron los rastreos con dos remolcadores, RA-2 y RA-5 que llevaban a bordo varios buceadores y marineros del ejercito del Aire. Los cinco miembros de la tripulación del DC-3 eran: el teniente, comandante de la aeronave, que fue rescatado del mar sin vida, don Baltasar Peláez Fernández, natural de Zamora; los desaparecidos el teniente don Francisco Jiménez González, de Cáceres, y el subteniente radiotelegrafista don Pedro Escobar González, de Asturias. Quedaron ilesos, con ligeras contusiones, el sargento primero, mecánico de aviones, don Sebastián Suárez Miranda, de Las Palmas, y el sargento don Antonio Vargas Aguiar.

Según una testigo presencial del siniestro, al avión se le partió un ala y enseguida se hundió. Según contaron los tripulantes del avión, después de precipitarse e impactar contra el mar, el aparato se hundió sobre su plano izquierdo, emergió y se mantuvo en la superfcie durante unos minutos y volvió a hundirse definitivamente. La carga que transportaba se diseminó, lo que impedía la visibilidad en el interior del mismo.

Los pescadores don Juan Cruz Vega y sus hermanos, Nicolás y Antonio, que se encontraban en aquellos momentos remendando las redes en la palya del Burrero, observaron la caída al mar del avión, y rápidamente se dirigirieron al lugar del siniestro con una embarcación fueraborda, para auxiliar a los posibles supervivientes. Los pescadores recogieron a los dos supervivientes y recuperaron el cuerpo del comandante del avión. Lo izaron al avión después de que el sargento 1º Suárez le soltara el cinturón de seguridad del asiento, con el que había salido despedido del avión.

Identificación

* Tipo de embarcación: Avion DC-3
* Época: Siglo XX
* Isla: Gran Canaria
* Dimensiones: Las dimensiones del pecio corresponden a las de un DC-3: longitud o eslora 20 metros aprox, envergadura de las alas 35 metros y altura 5 metros, aunque el estado de conservación de los timones de cola está muy deteriorado, así como el morro del avión que recibió el impacto de la colisión.
* Fecha de naufragio: 30 de junio de 1971

Localización (SIG)


* Latitud: 27° 53' 48.0012'' N
* Longitud: 15° 22' 44.0004'' W
* Profundidad: 34 m.

Dificultad

* Distancia de la costa: El avión se encuentra hundido a 500 metros de la costa, de la playa de Vargas. Aunque los puertos más cercanos para el acceso al avión de Vargas son el puerto de Arinaga, situado al sur, y el puerto de Taliarte, situado a más distancia al norte, más allá de la peninsula y la bahía de Gando, para su ubicación se puede tomar como referencia la baliza Sureste de las jaulas de cultivo marinos situadas frente a la playa de Vargas. La inmersión es recomendable realizarla desde una embarcación neumática a motor que permite un acceso rápido y seguro, y el regreso en condiciones y facilidad.
* Corrientes: La costa este de la Isla está sometida a los vientos constantes Alisios especialmente intensos durante los meses de verano, lo que genera una corriente de viento de intensidad moderada en el sitio de buceo. Durante los meses de invierno, también esta costa está expuesta a los temporales del sureste, y los mares de fondo. La mejor temporada para el buceo en esta costa se produce con las llamadas Calmas de septiembre y octubre.
* Oleaje: La costa este de la Isla está abierta a los oleajes del primer y cuarto cuadrante, y también recibe los oleajes de fondo del noroeste. Es una zona que suele estar sometida a un oleaje medio de altura de 0,5 a 1,5 metros, aunque los oleajes de fondo y de temporal pueden alcanzar alturas muy superiores. Como siempre se recomiendan los meses de calmas y también las pequeñas calmas de dos o tres días que se presentan con los vientos flojos de componente sur, sureste, y por supuesto, tenemos que consultar los pronosticos de mar, viento y oleaje y preguntar a los locales de los puertos cercanos
* Visibilidad: La inmersión en el Avión de Vargas tiene una visibilidad espectacular, más de 15 metros, en un fondo aplacerado de arenas, sobre las que destacan las formas del DC-3. La luminosidad y la transparencia de sus aguas, en los días de calma, invitan a realizar unas inmersiones llenas y muy agradables. Incluso cabe alguna sorpresa en torno a sus alas.

Accesibilidad

* Proximidad de puerto: Los puertos más cercanos son el viejo muelle de la playa de Arinaga, en el término municipal de Agüimes, situado al sur a una distancia de tres kilómetros y el puerto refugio de Taliarte, en la costa de Telde, situado al norte mas alla de la bahia de Gando a unos siete kilómetros.
* Recursos sanitarios y de emergencia: Los recursos sanitarios más cercanos están accesibles en los puertos y en todos los núcleos de población de la Isla. Las cámaras hiperbáricas más cercanas para el tratamiento de accidentes descompresivos o cualquier otro siniestro son las del Hospital General de Lanzarote, y la del Hospital Universitario de Tenerife.

Entorno


* Flora: Algas en las estructuras de las alas.
* Fauna: Unas nubes espectaculares de pequeños peces y algunos predadores pelágicos ocasionales que algunas ocasiones visitan el avion: tortugas, delfines, medregales, atunes, bonitos Los fondos marinos donde se encuentra el DC-3 son una extensa llanura arenosa. Debajo de las alas, es posible encontrar frecuentemente un grupo de peces cartilaginosos de considerable envergadura que hacen espectacular y muy atractivo el buceo en este lugar, entre ellos podemos encontrar: ratón (Myliobatis aquila), obispo (Pteromylaeus bovinus), Chucho (Dasyatis pastinaca), Chucho de clavos (Dasyatis centroura), y Chucho negro (Taeniura grabata). Debido a la situación próxima de las jaulas de cultivos de peces, son relativamente frecuentes la aparición de grandes nadadores solitarios, como la tortuga boba (Caretta caretta), Sierras (Sarda sarda), bonito listado (Katsuwonus pelamis), Medregales (seriola spp.).

Fuente: Museo virtual submarino

Seguir leyendo...

El Caracolillo en el casco













Dependiendo del mar en el que dejemos nuestro barco, podremos constatar como en pocas semanas empiezan a proliferar varias formas de vida en la obra viva del barco. En cuanto la pintura biocida deje de actuar eficazmente (anti-fouling) el caracolillo empieza a proliferar por toda su superficie. El barco puede perder hasta un 30% de su velocidad aunque no podamos medirla pues seguramente habrá dejado de funcionar la corredera debido a la fauna que crece entre las palas del medidor de la corredera. Si la intentamos quitar cuando nademos estando fondeados, nos cortaremos sin lugar a dudas debido a los afilados bordes.

Parece un molusco y no lo es. Se trata de una especie de pequeño crustáceo que al salir de su huevo puede nadar libremente, pero tras pocas semanas necesita fabricarse una casa rígida en la que anidar y pasar el resto de sus casi 30 años de vida! La resina que segrega para fabricar su cascarón es tan dura como el Epoxi. Se alimenta de plancton que atrae hacia sí mediante el movimiento de sus extremidades.
En Galicia el mar es infinitamente más rico que en el Mediterráneo. Por esta razón la eficacia de la patente debe estar acorde con esta necesidad. Por ejemplo, habiendo dejado un velero en Villagarcía, y regresando al cabo de sólo 20 días, desmonté el medidor de la corredera, pudiendo observar perfectamente como varias minúsculas 'gambitas' de no más de 2 milímetros ya habitaban entre las aspas del medidor, que se negaba a girar por una gelatina y depósitos calcáreos que se habían desarrollado en tan poco tiempo.

Fuente: Fondear
Seguir leyendo...

¿Cómo se forman las perlas?













¿Qué es una perla natural?

Los moluscos como las almejas, mejillones, ostras, etc. se construyen sus propias casas: conchas y las cuidan manteniéndolas limpias. Hay más de 100,000 tipos diferentes de moluscos pero solo unos pocos producen las perlas que tanto nos gustan. Las perlas se producen en los moluscos bivalvos (dos conchas) que tienen en su interior una cubierta aperlada en la concha, la cual conocemos como “madreperla”, no todos lo que tienen cubierta aperlada producen perla, pero sólo teniendo ésta pueden producir perlas. Dichos moluscos secretan capas de cristales hexagonales de aragonita de carbonato de calcio, que cuando recubren las conchas, se les conoce como “madreperla” y cuando van recubriendo una perla se les conoce como nácar.

Dentro de sus muy duras conchas, las ostras y los mejillones no tienen nada que proteja sus suaves cuerpos, pues no tienen esqueleto, o piel. No pudiendo tolerar nada áspero dentro de sus conchas, recurren a un interesante mecanismo de defensa. Primero cubren aquel cuerpo irritante con una sustancia cafesosa llamada conchiolin, y luego con capas y capas de nácar, haciendo que el intruso sea tolerable. Y es así que nace una perla natural. La diferencia entre una perla natural y una perla “cultivada” es que una perla natural, bella y casi toda nácar, es producto de la naturaleza y de la suerte. En la actualidad son poco menos que imposibles de encontrar comercialmente.

¿Qué es una perla cultivada?

Una perla cultivada también es producto de la naturaleza, sólo que ayudada por la ciencia. Una perla cultivada se crea cuando un cuerpo irritante (núcleo) es introducido por el hombre dentro de la ostra para que ésta lo cubra de nácar. Esta es una maniobra muy delicada que sólo personas altamente calificadas pueden realizar.

Fuente: Perlas genuinas
Seguir leyendo...

El ancestro de los pulpos es un calamar carnívoro











Paleontólogos de la Universidad de Toronto y del Royal Museum de Ontario (ROM), en Canadá, han descubierto que los cefalópodos surgieron hace 500 millones de años con un calamar carnivoro, el Nectocaris pteryx, que ha sido clasificado por primera vez dentro de la familia de los cefalópodos junto al pulpo, al calamar, la sepia, el nautilos y los ya extinguidos ammonites y belemnites.

"Este descubrimiento es importante porque significa que los cefalópodos primitivos aparecieron 30 millones de años antes de lo pensado y ofrece una reinterpretación de los orígenes de este importante grupo de animales marinos", ha explicado el investigador del departamento de Ecología y Biología Evolucionaria y del departamento de Historia Natural del ROM, Martin Smith, que ha dirigido el estudio, publicado en Nature. La nueva interpretación ha sido posible gracias al descubrimiento de 91 fósiles que fueron recolectados por el ROM en los últimos treinta años.

Los nuevos especímenes, que miden entre dos y cinco centímetros de largo, muestran que el Nectocaris tenía forma de cometa, era liso, con grandes ojos y un par de largos tentáculos que, según los investigadores, le ayudaban a cazar y comer a su presa. Además, apuntan que la criatura nadaba usando sus aletas laterales y, al igual que los cefalópodos modernos, se aceleraba por propulsión a chorro.

Otra característica del Nectocaris es que no tiene caparazón, un hecho que ha sorprendido a los científicos. "Se ha creído durante mucho tiempo que los cefalópodos evolucionaron en el Cámbrico Superior, hasta que no se produjeron modificaciones graduales en los caparazones de animales como el caracol que les hicieran capaces de flotar".

Fuente: Muy Interesante
Seguir leyendo...

Animales marinos: heridas producidas por Contacto II

















Esta es una descripción de las especies marinas peligrosas para los buceadores, así como sus síntomas, prevención y tratamiento en caso de producirnos heridas por contacto.


Poríferos

Especies

- Esponjas

Son los animales pluricelulares más primitivos, son sésiles y en su mayoría son marinos.
La forma de las esponjas pueden ser tubulares, planas, de abanico, lobular etc. Los cuerpos son porosos y de muy diversos colores. Algunas pueden llegar a ser tóxicas.

Alguna de las especies de la familia:

Fibulia nolitangere (bollo venenoso o no-me-toque)
Tedania ignis (esponja de fuego)
Microciona prolifera (esponja musgo rojo)

Síntomas

Los primeros síntomas al contacto con ellas son dolor y sensación de quemazón, sin llegar a ser prácticamente en ningún caso nada grave. Es posible la aparición de edemas y dolor en las articulaciones. A veces se sufre cuadros de escalofríos, fiebre e incluso calambres musculares.

Prevención

Como siempre, no tocar nunca con las manos aunque llevemos guantes, pero estos pueden protegerte. Si usamos neoprenos largos, evitaremos cualquier roce en piernas y brazos.

Tratamiento

Es importante secar la zona afectada y eliminar todas las espículas posibles, extrayéndolas fácilmente usando cinta adhesiva.
A partir de aquí se aplicarán baños de vinagre de vez en cuando.

Cnidarios

Especies

- Escifozoos (medusas)

Las medusas son animales invertebrados pertenecientes al grupo de los cnidarios. Estas tienen varios tentáculos provisto de unas células urticantes llamadas cnidocistos o nematocistos que usan para capturar a sus presas y como defensa.
Alguna de las especies de la familia:

Aurelia aurita (medusa común)
Chironex flecheri (Avispa de mar)
Cotylorhiza tuberculata (Medusa huevo frito)
Chrysaora quinquecirrha (Ortiga de mar)
Rhizostoma pulmo (Aguamala, Acalefo azul)
Physalia physalis (carabela portuguesa)

Síntomas

Cuando estos filamentos entran en contacto con nuestra piel, los nematocistos se clavan e inyectan el veneno produciendo un fuerte dolor y sensación de quemazón. Tendremos marcas muy visibles y podrá tardar varias semanas o incluso meses en desaparecer.
Este tipo de picadura es siempre accidental, la medusa nunca ataca.

Prevención

Ante todo debemos ir equipados con neopreno largo y si podemos llevar guantes y capucha, mucho mejor, aunque sea una finita. Cuando nos tiremos al agua desde la embarcación, mirar para no tirarnos encima de ellas y procurar estar el menor tiempo posible en superficie. Hacer el descenso lo antes posible ya que las medusas tienden a estar en los primeros 5 metros. En el ascenso, en los últimos metros, si tenemos alguna por encima de nosotros podemos soltar un poco de aire con nuestro octopus y veremos como nos dejan un pasillo para salir.
Hay que tener especial cuidado cuando toquemos con nuestros guantes una medusa, no acercarnos las manos a la cara  ya que siempre hay restos de estos nematocistos.

Tratamiento

-No frotar nunca la zona afectada con nada.
-Lavar la zona abundantemente con agua salada, nunca con agua dulce ya que romperían las células esparciendo todo el veneno.
-Intentar quitar con unas pinzas todos los tentáculos posibles.
-Aplicar hielo en una bolsa de plástico, nunca directamente ya que el hielo normalmente es de agua dulce.
-Mucho cuidado con las personas picadas por medusa anteriormente, ya que puede producir una reacción más severa.
-Si no se mejora o vemos que hay un cuadro convulsivo o problemas respiratorios, se debe acudir rápidamente a un centro médico.

- Antozoos (anémonas)

Las anémonas, al igual que las medusas, son invertebrados pertenecientes al grupo de los cnidarios. Por un lado tienen un cuerpo cerrado y se fija a las rocas o arena y por el otro tiene una boca rodeada repleta de tentáculos con nematocistos que usan para capturar a sus presas y como defensa. Si se tocan con la palma de la mano las puntas, se adhieren como una ventosa, pero hay que tener cuidado por el peligro que conlleva.

Alguna de las especies de la familia:

Entacmaea quadricolor (anémona bulbo)
Heteractis crispa (anémona de cuero)
Heteractis aurora (anémona coronada)
Heteractis malu (anémona de seda)
Heteractis magnifica (anémona magnifica)
Stichodactyla gigantea (anémona de alfombra gigante)


Síntomas

Cuando estos filamentos entran en contacto con nuestra piel, los nematocistos se clavan e inyectan el veneno produciendo un fuerte dolor y sensación de quemazón.

Prevención

Son muy atractivas, sobre todo cuando hay peces payasos por medio. Ante todo no tocar, ni siquiera con guantes. Si por el motivo que sea se toca, tener cuidado de no llevarte las manos a la cara o a la nariz para compensar ya que siempre hay restos de estos nematocistos.

Tratamiento

-No frotar nunca la zona afectada con nada.
-Lavar la zona abundantemente con agua salada, nunca con agua dulce ya que romperían las células esparciendo todo el veneno.
-Intentar quitar con unas pinzas todos los tentáculos posibles.
-Aplicar hielo en una bolsa de plástico, nunca directamente ya que el hielo normalmente es de agua dulce.

- Zoantharia (actinia roja)

Especie sésil, es decir fijada al sustrato con una gran base y aproximadamente 190 tentáculos cortos. Se sitúan en la zona de mareas y cuando estas quedan fuera del agua se cierra formando una bola dando la impresión de un tomate.

Alguna de las especies de la familia:

Actinia equina (tomate marino)

Síntomas

Cuando estos filamentos entran en contacto con nuestra piel, los nematocistos se clavan e inyectan el veneno produciendo un fuerte dolor y sensación de quemazón.

Prevención

Ante todo no tocar,ni siquiera con guantes. Si por el motivo que sea se toca, tener cuidado de no llevarte las manos a la cara  o nariz para compensar para compensar ya que siempre hay restos de nematocistos.

Tratamiento

-No frotar nunca la zona afectada con nada.
-Lavar la zona abundantemente con agua salada, nunca con agua dulce ya que romperían las células esparciendo todo el veneno.
-Intentar quitar con unas pinzas todos los tentáculos posibles.
-Aplicar hielo en una bolsa de plástico, nunca directamente ya que el hielo normalmente es de agua dulce.

- Antozoos (coral)

Los corales son animales marinos y extendidos en todos los mares del mundo. Pueden ser duros o blandos.
Los verdaderos corales son casi inofensivos para el humano, en cambio si existe otro tipo llamado falso coral que es el que nos produce serias heridas.
Alguna de las especies de la familia:

Plexaurea homomalla
Corallium rubrum (coral rojo)

Síntomas

Los verdaderos corales pueden producirnos irritaciones y arañazos, pudiendo infectarse fácilmente. En cambio los falsos corales tienen miles de hidrozoarios o hidrocolarios, que son los que nos van a producir las heridas, produciéndonos dermatitis y abrasiones.

Prevención

Es importante tener una buena flotabilidad, no tocar ningún coral con las manos y a ser posible llevar traje largo, así evitaremos roces innecesarios.

Tratamiento

-No frotar nunca la zona afectada con nada.
-Lavar la zona abundantemente con agua salada, nunca con agua dulce ya que romperían las células esparciendo todo el veneno.
-Desinfectar a menudo la herida.

Texto: Félix Corral

Fuente: Buceoactual.com
Seguir leyendo...

La edad de los peces













En un árbol es sencillo una vez talado, ya que basta para ello contar el número de anillos concéntricos desde su núcleo. Con los peces pasa algo parecido, pues para conocer su edad, podemos recurrir a observar cuidadosamente una de sus escamas. Debemos contar los anillos de crecimiento que quedan reflejados en ellas. Los peces crecen especialmente en primavera y verano dejando un rastro en las escamas en forma de una banda clara. Para observar estas bandas debemos utilizar en muchos casos una lupa de gran aumento ya que no suelen ser visibles a simple vista.

Con ello podremos observar como la vida de un pez va desde menos de un año hasta el medio siglo para los esturiones y meros e incluso a más de 100 años para los emperadores que viven a grandes profundidades. La gran mayoría de las especies vive unos 20 años, aunque cada vez es más difícil localizar grandes ejemplares debido a la presión pesquera.

Los pesqueros tiran al mar muchas de sus capturas que aunque son buscadas por otros pescadores, no es lo que perseguían estos primeros. De esta manera una tercera parte de las capturas mundiales son sencillamente arrojadas al mar muertas o moribundas sin aprovechamiento de ningún tipo, simplemente ¡porque no eran del tipo de pez que esperaban encontrar en sus redes! La gran mayoría de caladeros están esquilmados y cuando hace apenas un par de decenios era muy normal la captura de grandes ejemplares, estos se han hecho sumamente escasos o simplemente han desaparecido. En cualquier caso, cuanto mayor y de más edad sea el pez mucho más peligroso será para el consumo humano. En efecto, los peces con la edad van acumulando metales pesados que están disueltos y contaminan sin remedio nuestros mares. ¡Es un hecho demostrado!

Fuente: Fondear
Seguir leyendo...

La mar de fondo












Lo que normalmente es conocido como ‘estado de la mar’ se corresponde con las olas generadas por el viento local de la zona y suelen ser cortas, caóticas, y de distintas longitudes de onda que pueden complicar más el panorama al combinarse, superponerse y cruzarse.

El efecto del viento sobre las olas depende lógicamente de la fuerza del viento, pero también del tiempo durante el que este está soplando, y de la distancia sobre la que sopla el viento sin que la ola encuentre ningún obstáculo (distancia muy importante conocida como ‘fetch’). Una costa cercana reducirá el fetch, y en el Atlántico abierto el fetch al no estar limitado por costa alguna durante miles de kilómetros, sólo dependerá de la fuerza del viento producido por una lejana depresión atmosférica.


Las olas propagadas son entonces convertidas en trenes de ondas regulares de gran longitud de onda avanzando en una única dirección, ya que las olas cortas e irregulares son poco a poco atenuadas y eliminadas al propagarse mucho más lentamente. El resultado es lo que conocemos como mar de fondo. Unas ondas perfectamente sinusoidales, regulares, paralelas, de gran longitud y amplitud… y capaces de producir mareo al más experimentado de los marineros.

Fuente: Fondear
Seguir leyendo...

Galería fotográfica de Anatoly Beloshchin



Os presento la galería de Anatoly Beloshchin, buceador profesional y gran fotógrafo en todos las aspectos.
Os subo unas de sus mejores fotos subacuáticas.












Web de Anatoly Beloshchin


Seguir leyendo...

Buceo en Goa











Las playas de Goa son las más maravillosas de la India. Pero no es sólo por su suave arena y los paradisíacos paisajes que es destino de amantes del mar, es también una zona visitada por los fanáticos del buceo. En aguas seguras y templadas, seguro tendremos una experiencia única buceando.

Goa es un destino interesante por su legado histórico y cultural. Los portugueses ocuparon esta parte de la India y allí construyeron iglesias e impusieron sus tradiciones, aún hoy vivas. Es esa combinación de tradiciones lusitanas con el aire propio de la India lo que más llama la atención en Goa.

Las instalaciones y el tipo de aguas son aptas tanto para principiantes en el buceo como para profesionales. Y, ¿qué podemos ver bajo el agua?

La variedad de flora y fauna marina en Goa se asemeja a lo que los buceadores podrían experimentar en las islas Maldivas. pero hay un extra interesante: en la zona hay varios barcos hundidos, tanto de la época de la conquista, como de la Segunda Guerra Mundial.

Entre los nombres de los puntos de buceo (muy tentadores de hecho), se cuentan: Uma Guma (que es un arrecife), Davy Jones treasure, Turbo Tunnel, entre otros.

Como extra, la región no es super turística, lo que nos asegura una experiencia tranquila y relajada. La visita a Goa se puede combinar con un recorrido por el sur de la India.

Bucear en Goa es una aventura inolvidable. Y lo mejor es que el resto del tiempo podemos visitar museos, mercadillos, descansar en la playa y disfrutar de una rica gastronomía local.

Foto: Koshyk

Fuente: Viaje a la India
Seguir leyendo...
Related Posts with Thumbnails