Arqueología y Espeleobuceo
No es habitual que explorando conductos anegados por el agua se localicen yacimientos arqueológicos. Pero esta vez y gracias indirectamente a los espeleobuceadores que han situado Ojo Guareña en 110 km, se han localizado restos humanos muy arcaicos, quizás de Neandertal, utensilios líticos con apariencia paleolítica y un yacimiento arqueológico del Calcolítico - Edad del Bronce con cerámicas, tizonazos, grabados, inhumaciones e incluso un pendiente.
La Cueva de La Torcona - Villallana se abre en el Sector Resurgencia del Complejo Kárstico de Ojo Guareña (Burgos). En este sector se localizan tres importantes puntos de drenaje: Cueva de La Torcona, El Torcón y el Conjunto Surgente del Km 8. Estos manaderos, unidos con el Sifón Terminal de la Galería del Aburrimiento de Ojo Guareña, forman un eje de 3.090 m por donde los ríos Cueva y Trema discurren subterráneamente hasta resurgir de nuevo al exterior.
En el año 2003, el autor de este blog, que pertenecía por entonces al S.I.E.(Diputación Provincial de Burgos), promueve y coordina un proyecto de exploración de sifones en este complejo subterráneo, inicialmente con la ayuda de los espeleobuceadores de la Comisiónn de Espeleobuceo de la Federación Madrileña de Espeleológica y del Club de Buceo Izurde.
Durante el mes de septiembre de 2003, en el transcurso de las exploraciones de los sifones ubicados en la Cueva de La Torcona, mientras el equipo de apoyo encargado de portear el material por la cavidad y asistir a los espeleobuceadores esperaba a que uno de los buzos emergiese, Fortunato Lázaro y Roberto F. García fueron a revisar y siglar otros sifones que serían objeto de exploración.
La sorpresa fue cuando vieron cómo el nivel del agua del último sifón del eje principal, asignado con la letra "R", había descendido dejando libre el paso. Con ayuda de un pequeño bote neumático avanzaron una decena de metros para desembarcar en una cómoda galería, de la cual exploraron 700m en dirección Este.
A su regreso, en una pequeña marmita, Roberto F. García localiza un fémur, el cual se encontraba en posición vertical.
El hueso fue llevado el Laboratorio de Evolución Humana ( LEH ) del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía de la Universidad de Burgos, donde el Profesor de Paleontología José Miguel Carretero compara esté con otros fémures encontrados en yacimientos como el de la Sierra de Atapuerca y manifiesta que se trata, a simple vista, de un resto óseo de morfología primitiva y aspecto muy arcaico.
Más tarde se localizaría, a un par de metros del fémur, atrapado en una grieta, un trozo de tibia. Es muy posible que pudiera encontrarse algún resto más en una poza cercana, aguas abajo, que da acceso a un conducto sumergido, o en otros sifones, pero ésto tendrá que ser verificado por buceadores. También se localizan, en un arenal pegado al hallazgo, pequeñas lascas de sílex ( utensilios líticos) de clara apariencia paleolítica.
Todo un misterio saber la procedencia de estos restos humanos, descartándose, por su buen estado, que pudieran venir de aguas arriba, de la Galería del Aburrimiento ( Ojo Guareña).
El fémur se ha enviado a datar a un laboratorio sueco que, mediante la técnica del Carbono 14, procedimiento que puede llegar a datar restos de hasta una antigüedad de unos 100.000 años, dirá la edad radiocarbónica del fémur y si se trata de restos de un posible Homo Sapiens Antiguo, Neandertal, etc...
La procedencia de los huesos tenía que estar cerca. Un equipo formado por Mª Luz Hernando, Fernando Ausin y Roberto García emprenden la exploración de las galerías cercanas al hallazgo, localizando una nueva entrada vertical, denominada Sima de Villallana. Pero esta cavidad era fruto del hundimiento reciente del terreno de una finca de labor.
Pocos días más tarde, el mismo equipo que había descubierto la Sima de Villallana y con la incorporación de Roberto García Espinosa y Juan Carlos González, descubren la Cámara Sellada, ubicada encima de los restos óseos encontrados y seguramente, el punto de procedencia.
Roberto García Espinosa halla unos huesos de animal en un tramo angosto, mientras Roberto F. García se percata de la existencia de tizonazos, con lo que apagan la luz del carburo para no manchar las paredes.
El angosto paso desemboca en lo que bautizaron como Cámara Sellada, un tramo de galería de 50 m que tuvo salida al exterior, hoy colmatada por bloques.
En la Cámara Sellada se han localizado varias inhumaciones cubiertas con cantos rodados de arenisca, procedentes de los montes del Somo y arrastrados por el cercano río Trema. Multitud de cerámicas se localizan repartidas, tanto en los 50 m de la galería como en una lateral de techo bajo, encontrando en ésta un recipiente con un pequeño orificio, quizás hecho con un punzón.
También se ha encontrado un pendiente metálico, hogares, tizonazos e incluso grabados.
Al día siguiente del descubrimiento de la Cámara Sellada, se desplazaron a la cavidad, con el objeto ver el hallazgo, José Miguel Carretero y la arqueóloga Ana Isabel Ortega y varios miembros del S.I.E.
El 12 de junio de 2004 y por parte de la misma arqueóloga se procede a realizar un levantamiento en superficie de varias cerámicas, huesos y un pendiente metálico. Al parecer, lo encontrado en la Cámara Sellada pudiera pertenecer a una cronología del Calcolítico - Edad del Bronce.
INFORME DEL DESCUBRIMIENTO
Si quieres ver el vídeo
Por Roberto F. García
Fuente: Espeleobuceo en Burgos
Seguir leyendo...
Biblioteca: Bajo los Siete Mares (2005)
AUTOR: George F. Bass
TEMA: Arqueologia submarina, Anforas
RESUMEN DEL LIBRO:
Relatos de primera mano de los descubridores de algunos de los pecios más importantes y de proyectos relativos a ciudades sumergidas. Muestra la evolución de las excavaciones arqueológicas submarinas, desde los primeros dispositivos de buceo de la década de 1960 hasta los increíbles vehículos de control remoto para grandes profundidades del siglo XXI.
Incluye pecios de entre los más antiguos y más profundos que se han excavado desde los tiempos de los griegos y los romanos y la época medieval hasta embarcaciones y vehículos hundidos durante la segunda guerra mundial. Explora la plaza fuerte de Port Royal en Jamaica; el Titanic; el buque de Kyrenia, Chipre; los pecios de la Edad de Bronce clásica de Uluburun y del cabo Gelidonya en Turquía, y la barca del lago Kinneret (mar de Galilea). Bajo los siete mares conduce al lector alrededor del mundo. Desde el Pacífico al Mediterráneo, del caribe al mar Rojo y desde el norte de Europa y Estados Unidos al océano Indico y Extremo oriente. Los lectores podrán bucear en un barco real que se hundió hace más de 3000 años frente a la costa de Turquía en el mar Egeo y explorar con Donna Hamilton las calles y casas sumergidas de la colonia inglesa más rica del Nuevo Mundo, la infame plaza fuerte pirata de Port Royal en Jamaica, que sufrió una inundación en 1862. Acompañarán también al famoso explorador submarino y descubridor del Titanic Robert Ballard cuando, en compañía de Cheryl Ward, utiliza los robots en busca de restos de naufragios bien conservados en las profundas aguas exentas de oxígeno del mar Negro. El libro escribe la trágica pérdida de los marinos que regresaban a Portugal en 1606 tras un viaje de dos años a Oriente en el buque Nossa Senyora dos Mártires, ya a la vista de sus seres queridos y relata después el destino de la tripulación de otro buque portugués, el Santo Antonio de Tanna, que se hundió frente a Mombasa, Kenia, mientras trataba de levantar el sitio de los árabes omaníes al Fuerte Jesús en 1697. Describe los alimentos, los juegos, las herramientas y los artículos de tocador de un barco fletado por mercaderes búlgaros alrededor de 1025 d.C. y que llevaba como cargamento la colección más grande conocida de vidrio y cerámica esmaltada del medioevo islámico.
INDICE DEL LIBRO:
Colaboradores.
Introducción: Recuperación de la historia perdida bajo los siete mares.
LOS PECIOS MAS ANTIGUOS:
Introducción.
El enigma del Arroyo del Diablo: Seytan Deresi, Turquía.
Descubrimiento de un barco real de la época del rey Tut: Uluburun, Turquía.
Cargamento de la Edad de Broce: Cabo Gelidonya, Turquía.
ANTIGUOS PECIOS GRIEGOS:
Introducción.
Un buque arcaico llega finalmente a puerto: Pabuç Burnu, Turquía.
Un pecio de la edad de oro griega: Tektas Burnu, Turquía.
Vuelta a la vida de un antiguo barco griego: Kyrenia, Chipre.
Buceo a saturación para la arqueología: La Secca di Capistello, Italia.
Excavación en una avalancha: Pecio heleno de Serçe Liman, Turquía.
PECIO ROMANOS Y BIZANTINOS:
Introducción.
La maqueta de la barca de pesca del mar de Galilea, Israel.
El barco de Georgios, sacerdote y capitán de marina: Turquía.
Un cementerio de barcos: La laguna de Tantura, Israel.
Cata de una cosecha bizantina: Bozburun, Turquía.
El rompecabezas de un millón de piezas: Serçe Limani, Turquía.
Mercante de vinos del siglo XIII: Çamalti Burnu, Turquía.
A la búsqueda de barco en aguas profundas del mar Negro.
PECIOS MEDIEVALES Y DEL RENACIMIENTO:
Introducción.
Un pecio chino del siglo XIV: Shinan, Corea.
Un cog del siglo XV en el Zuidersee: Almere, Holanda.
Búsqueda de pecios en el sudoeste asiático: Ko Si Chang, Tailandia.
Un raro pecio otomano.
PECIOS DEL SIGLO XVII:
Introducción.
Arqueología náutica en un campo de heno: Zuidersee, Holanda.
El pecio de la pimienta : Nossa Senyora dos Mártires, Lisboa, Portugal.
El sueño de un estanquero: El pecio de las pipas, Monte Cristi, República Dominicana.
La Belle, el buque de La Salle: Bahía de Montagorda, Texas.
La resurrección de la ciudad más pervertida del mundo: Port Royal, Jamaica.
La tragedia del Santo Antonio de Tanna: Mombasa, Kenia.
PECIOS DEL SIGLO XVIII:
Introducción.
Nueva visita al arrecife Great Basses, Sri Lanka.
Porcelana china para la corte otomana: Isla Sadana, Egipto.
El barco de la plantación Clydesdale: Río Savannah, Carolina del Sur.
Excavación del corsario Defence: Bahía de Penobscot, Maine.
De barco carbonero a transporte de tropas: El Betsy, Yorktown, Virginia.
Búsqueda de pecio de los diez veleros: Gran Caimán, Islas Caimán.
PECIOS DE LOS TIEMPOS MODERNOS:
Introducción.
El Cleopatra's Barge: Kauai, Hawai.
Transbordador accionado por caballos: Bahía Burlington, lago Champlain.
El Heroine, vapor de ruedas laterales: Río Rojo, Oklahoma.
El Denbigh, rompedor del bloqueo en la guerra civil estadounidense, Galveston, Texas.
Los veleros del canal del lago Champlain.
Cartografía de los restos del insumergible Titanic.
La flota japonesa en la,laguna Truk, Micronesia.
Los vehículos del Día D: Normandía, Francia.
Otras lecturas.
Agradecimientos y patrocinadores.
Créditos de las ilustraciones.
Indice.
Puedes adquirir este libro en: Librería Náutica
Seguir leyendo...
Secretos migratorios del atún
Los secretos de la migración del atún de aleta azul han sido puestos al descubierto tras lo que se califica como uno de los estudios más completos de los hábitos de esa especie.
Para revelar los patrones migratorios del Thunnus thynnus, también conocido como atún rojo o cimarrón, un equipo internacional de expertos colocó marcadores electrónicos a casi mil ejemplares.
El estudio reveló que dos grandes grupos de atunes de aleta azul se alimentan en el mismo lugar en el océano Atlántico antes de dirigirse a dos sitios completamente opuestos para su reproducción. El hallazgo forma parte del proyecto internacional Censo de la Vida Marina (CVM), que en 2010 presentará el primer catálogo de todas las especies conocidas que habitan en los océanos.
"Los marcadores electrónicos muestran que todos los peces se alimentan en la misma zona del Atlántico norte", explicó Andre Boustany, del Centro de Investigación y Conservación del Atún, de la Universidad de Stanford, en California, EE.UU.
Estas áreas incluyen desde el este de las costas de Canadá y EE.UU. hasta el oeste de las costas de España, Portugal e Irlanda.
"Pero cuando llega el tiempo de la reproducción, los grupos de peces se separan", añade Boustany y agrega que los atunes regresan al mismo sitio año tras año y que los dos grupos no se reproducen entre ellos.
En peligro
El atún de aleta azul puede llegar a medir más de dos metros y pesar más de 300 kilogramos, y es un pez codiciado debido a los precios que puede alcanzar en el mercado.
Los científicos agrupados en CVM advirtieron que la población del atún de aleta azul en el océano Atlántico occidental seguirá en peligro durante las próximas décadas si se mantienen los niveles actuales de pesca.
El estudio sobre los hábitos migratorios de la especie espera contribuir a la preservación del Thunnus thynnus
Ron O'Dor, profesor de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, dijo que para "restaurar a niveles saludables la población de atún de aleta azul hay que entender sus hábitos migratorios y analizar la explotación pesquera de múltiples países y áreas".
Fuente: BBC Mundo.com
Seguir leyendo...
Historia del Submarinismo 5 - El oxígeno
Aunque el oxígeno es el más abundante de los elementos, hasta finales del siglo XVIII no fue reconocido como tal. Se cree que los chinos, hacia el año 700 a. de C., sabían que el aire contenía una sustancia activa y otra inactiva. El componente activo –al que dieron el nombre de yin- es el que hoy llamamos oxígeno. Este descubrimiento es el que permitió dar el salto definitivo a los equipos autónomos que conocemos actualmente.
El sueco Karl Wilhem Scheele, auxiliar de farmacia, descubrió el oxígeno. Poco antes de 1773, preparó el gas calentando diversas sustancias: óxido rojo de mercurio, nitrato potásico y dióxido de manganeso. Pero hasta 1777 no se publicó memoria de su obra. Quizás debido a esta falta de información, Joseph Priestley, clérigo de la Iglesia Unitaria inglesa, es considerado habitualmente como descubridor del oxígeno.
En 1774, calentó un poco de óxido de mercurio en un tubo, concentrando sobre esta sustancia los rayos del sol por medio de una lente de vidrio. Observó que se producía un gas en el seno del cual ardía una vela con llama muy brillante. Unos ratones encerrados en una atmósfera de este gas se mostraban muy alegres, y el mismo Priestley notó el mismo efecto al inhalarlo.
Priestley comunicó sus observaciones al francés Antoine Lavoisier que, tras unas pruebas, corroboró los datos de su colega. Descubrió, además, la presencia de los dos gases fundamentales presentes en el aire: el oxígeno y el nitrógeno.
En base a estas primeras experimentaciones, se establecieron las propiedades y aplicaciones del oxígeno: un gas incoloro, inodoro e insípido, ligeramente más pesado que el aire. Es tan poco soluble en el agua que puede recogerse con facilidad sobre ella, pero la cantidad disuelta en las aguas naturales basta para atender a las necesidades de los peces, que lo extraen de tal disolución por medio de las branquias, con destino a su sistema respiratorio.
Conocidos sus efectos y propiedades, el oxígeno resultaba ser el gas ideal para su empleo en los equipos de buceo a circuito cerrado, con el correspondiente aditamento producido por la respiración del individuo que lo usaba.
Fuente: Thalassa
Seguir leyendo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)