Los océanos y el clima











Aunque sobre los hielos antárticos se hayan llegado a medir temperaturas inferiores a –90° C, la temperatura media de la superficie terrestre se sitúa en unos agradables 15° C. Debemos agradecer este entorno templado al efecto invernadero natural que contribuye a retener en la atmósfera la radiación térmica emitida por la superficie de la Tierra. Sin dicho efecto natural, la temperatura media sería unos 33° C más baja.

En la regulación del clima global participan todos los sistemas de la naturaleza: la atmósfera y la hidrosfera (sobre todo los océanos), la criosfera (hielo, nieve), la litosfera (la corteza terrestre) y la biosfera. En las últimas décadas, también el ser humano (como causante del aumento en la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano) se ha convertido en un factor que afecta al clima.

En el sistema climático de la Tierra, el mar cumple una función primordial. La elevada capacidad calórica del agua marina y las particularidades de su balance térmico, como la mezcla de las capas superiores, amortiguan las diferencias de temperatura a lo largo del año. Tanto el sistema de circulación general de la atmósfera como el de los océanos contribuyen, en proporciones similares, al equilibrio térmico entre las latitudes altas y bajas.

Además, los océanos influyen sobre el clima no sólo térmicamente, sino también como parte de los grandes ciclos biogeoquímicos, especialmente el ciclo del carbono que, en forma de dióxido de carbono, es fundamental para la futura evolución del clima. Quien quiera saber hoy cómo será el clima mañana, no puede ignorar los océanos.

Fuente: www.lighthouse-foundation.org
Seguir leyendo...

Narcosis












¿ QUÉ ÉS LA NARCOSIS?

En el buceo, cuando se habla de narcosis, hace referencia a la narcosis producida por el nitrógeno, aunque también la pueden producir otros gases inertes y cada uno con potencial narcótico distinto. La narcosis es debida a respirar mezclas con una elevada presión parcial de dicho gas inerte. Esta intoxicación que el nitrógeno provoca en los buceadores afecta a la actividad mental.

¿ CUALES SON LOS SÍNTOMAS ?

Principalmente es la dificultad de pensar con claridad. Esta confusión mental puede hacer que el buceador no se percate de la aparición de los primeros síntomas, como son:

- Relentecimiento de la actividad metal.
- Intoxicación similar a la del alcohol.
- Relentecimiento de los reflejos
- Euforia
- Dificultad de razonar
- Dificultad de concentración
- Dificultad para recordar
- Observaciones incorrectas
- Acciones incorrectas
- Despreocupación por el trabajo a realizar

Todos estos síntomas se van agravando con la profundidad, siendo marcadamente acusados a partir de los 60 metros de profundidad. El buceador puede sentir tal despreocupación por su seguridad que puede peligrar su vida.

¿ A PARTIR DE QUE PROFUNDIDAD APARECEN LOS SÍNTOMAS ?

Cada persona tiene su tolerancia, pero a partir de los 30 metros de profundidad sus primeros efectos se pueden dejar sentir aunque el buceador no se aperciba de ello. Aunque las tablas de descompresión con aire llegan hasta los 90 metros, cualquier buceador a más de 60 metros de profundidad estará afectado por la narcosis. Sobrepasar este límite es muy peligroso porque si un buceador tiene algún problema, relacionado o no con la narcosis, su compañero probablemente no podrá ayudarle ya que éste estará afectado también por la narcosis. Además a esas profundidades no solo el nitrógeno da problemas, el oxígeno también se vuelve tóxico ( intoxicación del sistema nervioso central)

¿ QUÉ HACER CUANDO APARECE LA NARCOSIS ? ¿ SE PUEDE EVITAR ?


Lo único que se puede hacer es ascender unos metros y desaparecerán los síntomas. Si por motivos de trabajo no se puede ascender, la mejor solución es concentrase en el trabajo y los instrumentos. Para inmersiones hasta 40 metros se puede utilizar nitrox para reducir la narcosis, y a partir de 60 metros lo normal es sustituir el nitrógeno de la mezcla respirable por helio y reducir el porcentaje de oxígeno.

Fuente: Bucea
Seguir leyendo...

Barotraumas











Diremos que los barotraumas son los accidentes producidos por los cambios de presión y son los siguientes:

Oído
Senos
Dental
Placaje de máscara
Cólico del escafandrista
Sobrepresión pulmonar


Oído.

Como sabemos nuestros oídos son de las partes más delicadas y sensibles de nuestro organismo y como esta directamente comunicado con las vías altas de nuestro sistema respiratorio, teniendo por medio un conducto llamado trompa de Eustaqueo que es de mala comunicación, este oído se va a ver afectado por esos cambios de presión.

Cuando nosotros nos sumerjamos, el agua que entra en nuestro oído va a presionar nuestro tímpano hasta deformarlo ( también producido, mediante la ley de Boyle, ese aire que hay dentro del oído se ve reducido y hace que nuestro tímpano se desforme aún más ) y si nosotros seguimos bajando sin poner remedio llegará un momento que nuestro tímpano romperá causando fuerte dolor, hemorragia y si se llegara a la perforación se aliviaría el dolor ya que se debía a la distensión del tímpano, pero aparecería vértigo. En caso de que tengamos obstruido una sola trompa se produciría un cambio de presiones produciéndonos vértigo alternobárico.
También puede ser altamente nocivo si hay una frecuente variación de presión, como en el caso de los apneistas.
Entonces lo que debemos hacer para no producir este accidente es: una vez que estemos debajo del agua y antes de tener molestias en el oído debemos hacer la maniobra de valsalva tantas veces como sea necesario y sobre todo en los diez primeros metros, que consiste en pinzarnos la nariz con los dedos, cerrar la boca e intentar echar el aire, con lo cual este buscará la única salida que tiene que son nuestros oídos y hará que devuelva el tímpano a su estado natural.
No debemos forzar nunca la maniobra de valsalva porque podríamos producirnos un barotrauma de oído interno, teniendo sensación de sordera de intensidad variable y taponamiento del oído.
No se debe bucear con tapones porque el aire que queda dentro que esta a 1 atm va a ver reducido su volumen y haciendo que el tapón se introduzca aún más y el tímpano se abombe hacia fuera sin poder hacer ninguna maniobra y por lo consiguiente rompería sin mas.
Cuando hagamos el ascenso no debemos hacer maniobra de valsalva, porque podríamos romper nuestro tímpano de forma explosiva, es decir hacia fuera.

Senos.

Los senos paranasales son unas cavidades óseas llenas de aire que comunican el interior con el exterior por medio de la rinofaringe.
Los senos paranasales tienen diversas funciones:
a.Calentar y humedecer el aire inhalado
b.Secretar moco y captar partículas extrañas
c.Aumentar la sensibilidad olfatoria
d.Dar resonancia a la voz
e.Servir de aislante térmico de los centros nerviosos

Los más importantes y los que se van a ver afectados en el buceo son: los frontales y los maxilares, existiendo también los etmoidales y esfenoidales.
Estos al contrario que los oídos son de fácil comunicación con lo cual no necesita ser compensados, nosotros bajamos y subimos y no hay que hacer nada. Pero nosotros tendremos problemas cuando hayamos pasado un proceso gripal o tengamos sinusitis.
-Frontales: no podremos bajar porque sentiremos un fuerte dolor entre las cejas.
-Maxilares: cuando nosotros bajemos puede que sintamos unas molestias en las muelas superiores debido a la compresión de los nervios dentarios. Pero sobre todo lo que va a suceder es que el aire que tenemos dentro de los maxilares mediante la ley de Boyle se va a ver reducida y va a permitir que haya más espacio para que se reproduzca nuestra mucosidad. Y hasta ahí todo muy bien, pero cuando nosotros ascendamos cuando el aire empiece a expandir podría taponar esa salida y producir una rotura en la lámina papirácea llegando a sangrar y si esta sangre se mezcla con la mucosidad se produciría una sinusitis crónica
La única prevención a este accidente es no bucear nunca después de una gripe y nunca con sinusitis.
No se deben administrar anticongestivos porque estos medicamentos están hechos a 1 atm de presión y podría producirnos el efecto contrario( efecto rebote), además lo más normal es que se nos pase el efecto antes de la inmersión.

Dental.

Bueno, yo creo que ninguno estamos exento de una carie o de un empaste mal obturado. Si en esa pequeña cavidad no entra aire se formará una depresión causando dolor. Pero en cambio si lo que sucede es que entra aire cuando hagamos el ascenso lo que va a suceder es que puede que la entrada de la cavidad sea muy estrecha o que incluso algún resto de comida obstruya la entrada y mediante la ley de boyle, ese aire se va a expandir causando posiblemente la rotura de un pequeño trozo de muela o desprendimiento del empaste.
Este barotrauma no produce secuelas, lo único que tendremos que hacer una visita al dentista.

Placaje de máscara.

Esta es el único barotrauma que no avisa, hacemos la inmersión, salimos y no hemos sentido nada, pero tenemos unas marcas muy visibles en nuestra cara, porque el aire que tenemos en nuestra máscara que está a 1 atm, por la ley de Boyle ve reducido su volumen hasta hacer una subción en toda las partes de la cara que se encuentran dentro de las gafas produciendo roturas en los pequeños capilares dejándolas amoratadas.
No tiene ninguna consecuencia, porque en dos o tres días desaparece.
Como podemos evitar este accidente? Pues muy fácil, os acordáis de la clase anterior que la máscara debía tener la nariz dentro, pues esto va a servir para de vez en cuando hechar un poco de aire por la nariz y hacer que esta máscara no nos apriete.

Cólico del escafandrista.

No es un accidente frecuente y ello es debido a la acumulación de gases en nuestro aparato digestivo o en los intestinos por tomar bebidas gaseosas y comidas flatulentas o copiosas antes de las inmersiones.
Vamos a imaginarnos que nos tomamos unas coca colas antes de hacer una inmersión; sucedería que esos gases en el estómago por la ley de Boyle reducen su volumen y como se siguen produciendo más gases estos a su vez pierden volumen. Mientras bajamos todo bien, ahora cuando ascendemos es cuando esos gases van a aumentar su volumen expulsándolos con un gran vómito a modo de cola de caballo, que siempre da la casualidad que siempre le cae a algún compañero. Este accidente no deja secuelas.
Ahora vamos a ver el otro accidente y hoy nos vamos a ir a comer una fabada al bar de aquí al lado que las ponen muy buenas, y luego vamos a hacer nuestra inmersión. Cuando bajemos va a pasar exactamente igual que en el caso anterior, lo único que va a pasar ya dentro de los intestinos obstruyéndolos. Esto produce un fuerte dolor y lo único que nos va a pasar es que vamos a estar una semanita a dieta blanda y sin poder bucear.

Sobrepresión pulmonar.

Llamado también sobreexpansión pulmonar o síndrome de de hiperpresión pulmonar.
Voy a empezar diciendo que este es el accidente más grave que hay en el buceo y es la primera causa de muerte en el buceo.
Nuestros pulmones tienen una capacidad de entre 5 y 6 litros de aire. Para redondear diremos que tienen 5 litros y veamos este ejemplo:

EN SUPERFICIE 5 litros

A –10 M 5 litros por 2 atm = 10 litros

A –20 M 5 litros por 3 atm = 15 litros

A –30 M 5 litros por 4 atm = 20 litros

Esto es lo que sucede en una inmersión normal y corriente y no pasa nada; cuando nosotros ascendamos volveremos a tener 15 litros a los 20 metros, 10 a 10 metros y 5 litros en superficie. Pero ahora vamos a ver que es lo que sucede cuando nosotros aguantamos nuestra respiración a conciencia: Si nosotros estando a -30 m contenemos nuestra respiración y ascendemos cuando nosotros lleguemos a superficie solo nos van a caber 5 litros con lo cual los 15 sobrantes saldrán por donde sea, rompiendo tejidos y pulmón. Este es el accidente más grave y más fácil de evitar, bastará con levantar cabeza, abres glotis y nombrar la letra AAAAA produciendo que se vaya todos los litros de más. Este accidente puede provoca cuatro enfermedades que son:

Embolia arterial gaseosa.
También llamado aeroembolismo y esto se produce por una entrada de aire en el torrente circulatorio. Como sabemos nuestra sangre tiene plaquetas y trombocitos que en el momento de detectar aire estos ultimos se aglutinan a modo de tapón en contacto con el aire. A este tapón se le denomina trombo y el problema vien porque las plaquetas no diferencian si el contacto es en una herida externa o un trombo en la sangre y llega un momento que se obstruye produciendo una trombosis afectando a la zona que no llega la sangre.
Si el trombo se produce en vasos que van al cerebro o corazón podría producir la muerte.
Los síntomas son dolor pectoral, espuma sanguinolenta en boca, fatiga, mala visión, etc..

Neumotorax.
Esta enfermedad se produce cuando el aire rompe los alvéolos y se aloja entre las pleuras( que recubren el pulmón llamadas visceral y parietal que así mismo están juntas como un globo cuando lo vacías y lubricadas entre sí) y el pulmón produciendo dolor torácico, diseña (dificultad en respirar), taquipneas (aumento del ritmo cardiaco), etc..

Enfisema mediastínico.
Esta enfermedad se produce cuando el aire se aloja en mediastino que es la cavidad hueca donde se aloja el corazón produciendo una presión sobre el corazón y los vasos sanguíneos que le rodean llegando a producir un paro cardiaco.
Los síntomas son dolor pectoral, diseña( dificultad al respirar), cianosis, etc..

Enfisema subcutáneo.
Esta enfermedad se produce cuando el aire se aloja en unas cavidades en los hombros cerca del cuello y los síntomas son dolor torácico, abultamiento en el cuello, dificultad al hablar y crepitaciones ( sonido similsr al de pisar nieve cuando se toca la zona).

-Y como evitamos este accidente? Pues mirar, cuanto más peligroso es más fácil es solucionarlo; basta con no dejar de respirar.

Fuente: buceoactual.com
Seguir leyendo...

Tiburón blanco







Carcharadon carcharias

Orden: Lamniformes

Es difícil sobrestimar la reputación del gran y majestuoso tiburón blanco. Uno de los grandes depredadores del océano, es el tiburón más fácilmente identificable del mundo, gracias a su distintiva y hermosa coloración, sus ojos negros y sus feroces dientes y mandíbula, que por décadas, han adornado tantas portadas de revistas.

El tiburón blanco es uno de los tiburones que mayor distribución tiene, gracias a su inusual habilidad de mantener la temperatura de su cuerpo más alta que la del ambiente que le rodea, permitiéndole sobrevivir felizmente en aguas muy frías. A pesar de que extrañamente puede ser visto en áreas costeras, a menudo se topa con botes de pesca y buceo y es conocido por su curiosidad: el tiburón blanco alza a menudo su cabeza sobre el agua y, lo más preocupante para los humanos que estén en el agua, explora con mordiscos los objetos que no le son familiares. Muchos biólogos de tiburones creen que los ataques a humanos son el resultado de una conducta exploratoria, que puede ser fácilmente fatal gracias a lo increíblemente afilados que están sus dientes y a la fuerza de su mandíbula. Los tiburones blancos son responsables del mayor número de ataques fatales a humanos, particularmente entre surfistas y buzos.

La población de los tiburones blancos está disminuyendo, por lo que ahora están protegidos por la ley en muchas partes del mundo. A pesar de esto, aún son cazados regularmente por trofeos y ha crecido un gran mercado ilegal que comercia con los dientes y mandíbulas de estas magníficas criaturas.

Tamaño máximo: 6,1 mts por lo menos / 1.250 kg

Localización: Mares tropicales y templados de todas partes del mundo.

Dieta: Peces (incluyendo a otros tiburones), focas, delfines, cadáveres de ballenas, calamares, tortugas y aves marinas.

Reproducción: Ovovivíparos. Camadas de entre 5 y 10 crías. Las crías de los tiburones blancos son conocidas por comerse unos entre otros mientras todavía se encuentran en el útero materno.

Fuente: Discovery Channel
Seguir leyendo...

Historia del submarinismo 3. Los primeros equipos de buceo


Entre los pioneros, muchos notaron pronto que el buceo a pulmón libre no podía satisfacer sus inquietudes por investigar los secretos sumergidos bajo el mar. Por este motivo, a lo largo de la historia han ido surgiendo artilugios que han liberado con mayor o menor éxito al hombre de la angustiosa apnea, permitiéndole permanecer sumergido para realizar su trabajo con menor esfuerzo y mayor seguridad.

Encontramos las primeras referencias de estas técnicas en la antigua Grecia (360 a. de C.). El historiador y filósofo Aristóteles hace referencia en su obra “Problemata”, a un aparato que pudo ser desde un saco o capuchón de aire hasta una campana de buceo. Por su descripción lo más probable es que fuera una campana a la que el mismo Aristóteles denomina “Lebeta” o “Caldero”.

Aparte de los relatos clásicos, los primeros ingenios rudimentarios se conocen a través de los grabados en piedra encontrados en los templos asirios. En la antigua Tebas, en el templo de Deir-el-Bahari, existen bajorrelieves en piedra con os relatos de los exploradores submarinos de la reina Hatshepsut, en el siglo IX a. C. En ellos aparecen hombres nadando en inmersión, alimentándose para ello del aire contenido en un odre de cuero que sujetan con uno de sus brazos.

Las cruzadas

Asimismo, se conoce que durante la Tercera Cruzada, hubo un egipcio de nombre Issa al servicio de Saladino, que estaba encargado de nadar bajo los buques de la flota cristiana que sitiaba Acre para ejercer de mensajero. Issa debió tomar como referencia los grabados de Deir-el-Bahari, ya que empleaba un pellejo lleno de aire que le permitía efectuar sus travesías sumergido y sin necesidad de subir a la superficie, donde podría ser descubierto fácilmente por las naves enemigas. Como podemos ver, estos odres o pellejos de cuero cargados de aire son, con ligeras variantes, las modernas botellas de inmersión que se utilizan en la actualidad.

Ya en el siglo XII, se tienen referencias de sistemas rudimentarios de bombeo, que permitían alargar el tiempo de inmersión. El historiador árabe Bohaddin, relataba que durante el asedio de los cruzados a la ciudad de Ptolomais, un buzo árabe consiguió penetrar en la ciudad utilizando un aparato de buceo que le permitía recibir aire de la superficie y que él llamaba “fuelle” o “soplillo”. Lamentablemente no se describe el aparato usado, pero es de suponer que se trataba de una especie de tubo por el que se aspiraba el aire bombeado desde el exterior.

Trajes de buzo

Ya en el siglo XIII, encontramos el primer prototipo de traje completo de buzo. El autor alemán Kyeser describió en 1405 un traje para trabajar bajo el agua, compuesto por una chaqueta de cuero con un casco de metal provisto de dos ventanillas de cristal. La chaqueta y casco iban forrados interiormente con un material esponjoso para la mejor retención del aire. De la parte alta del casco salía un tubo de cuero conectado a un saco de aire.

Las contribuciones de Leonardo Da Vinci

Incluso el genial Leonardo Da Vinci hizo sus pinitos en el mundo del diseño de equipos subacuáticos. En 1500, diseñó varios elementos para bucear y escribió algunos tratados sobre ello. Lamentablemente, estos diseños fueron robados en su momento por Napoleón durante su campaña en Italia.

Dos de los modelos ideados por el inventor italiano representan un simple aparato respiratorio ara su empleo en aguas poco profundas. Consiste en una especie de embocadura moldeada para la boca, unida a la superficie por un conducto similar al actual tubo respiratorio. Así pues, dicho mecanismo podría ser lo que actualmente conocemos como la boquilla del tubo o del regulador.

Asimismo, Da Vinci podría reclamar también la “patente” de las gafas de buceo, ya que otro de sus diseños muestra una especie de casco completo y gafas, completados con un tubo respiratorio hasta la superficie. Otro tanto ocurre con las aletas, un ingenio al que el inventor italiano ya entonces atribuyó mucha importancia en el equipamiento de un submarinista.

Fuente: Thalassa
Seguir leyendo...

Otitis externa


Me parece, según humilde experiencia, que las otitis externas están sufriendo un aumento de su incidencia en los últimos años. Y es por el aumento de una serie de noxas, exógenas y endógenas, que alteran los mecanismos de protección del conducto auditivo externo (CAE) y, por lo tanto, favorecen la infección (y así lo confirman una serie de señores con mucha mayor experiencia, entre ellos Russell, J. D.; Donnelly, M.; McShane, D. P.; Alun-Jones, T. y Walsh, M. que se preguntan "What causes acute otitis externa?". J. Laryngol. Otol., 107:898-901; 1993). Esto factores son:

1- Maceración de la piel del conducto por el calor, la humedad ambiental (Kaur, R.; Mittal, N.; Kakkar, M.; Aggarwal, A. K. y Mathur, M. D. "Otomycosis: a clinicomycologic study". Ear Nose Throat J., 79:606-609; 2000) y por baños (Strauss, M. B. y Dierker, R. L. "Otitis externa associated with aquatic activities (swimmer's ear)". Clin. Dermatol., 5:103-111; 1987 y Thompson, D. "Effects of swimming on health". Med. J. Aust., 141:614; 1984). Estos factores hacen que la piel pierda elasticidad, se agriete y macere, disminuyen la cantidad y viscosidad del cerumen y la acidez del pH y, finalmente, favorecen la proliferación de microorganismos.

2- Lesión mecánica (roce, rascado, micro-traumas) que destruye la integridad del epitelio.

3- Lesión química (como los halógenos: el cloro de las piscinas).

4- Tratamientos locales intempestivos mediante antibióticos y antisépticos.

5- Procesos alérgicos cutáneos (como algunas dermatitis) (Jones, E. H. "Allergy of the external ear". Otolaryngol. Clin. North Am., 7:735-748; 1974 y Reynolds, J. C. "Asteatosis and pruritus of the ear". JAMA, 249:884-885; 1983).

6- Otras afecciones cutáneas (eccema, psoriasis, dermatitis seborreica, etc.) (McKelvie, M. y McKelvie, P. "Some aetiological factor in otitis externa". Br. J. Dermatol., 78:227-231; 1966).

7- PH alcalino (por alteración de la composición de las secreciones) que favorece el desarrollo de los gérmenes Gram negativos.

8- Higiene intempestiva del CAE (sobre todo con jabones fuertemente detergentes), y también es incorrecto el intento de limpieza del CAE mediante medidas higiénicas agresivas (Grossan, M. "Cerumen removal current challenges". Ear Nose Throat J., 77:541-546, 548; 1998). Es mejor que cualquier limpieza o maniobra dentro del conducto la realice una persona entrenada en ello, como por ejemplo un otorrino ;-). Que conste que no soy el único que lo dice: Wilson, P. L. y Roeser, R. J. "Cerumen management: professional issues and techniques". J. Am. Acad. Audiol., 8:421-430; 1997.

9- Inmersión en aguas cada vez más contaminadas (Sundstrom,J.; Jacobson, K.; Munck-Wikland, E. y Ringertz, S."Pseudomonas aeruginosa in otitis externa. A particular variety of the bacteria?". Arch. Otolaryngol. Head Neck Surg., 122:833-836; 1996 y Seyfried, P. L. y Cook, R. J."Otitis externa infections related to Pseudomonas aeruginosa levels in five Ontario lakes". Can. J. Public. Health, 75:83-91; 1984). Parece que hay mucha gente que bucea en los Grandes Lagos, ¡brrrrr!. El CAE está normalmente colonizado por una variedad de microorganismos saprófitos. A pesar de lo que la mayoría de la gente cree, el agua en la que se desarrolla una otitis externa no tiene porque estar contaminada con bacterias (Havelaar, A. H.; Bosman, M. y Borst, J. "Otitis externa by Pseudomonas aeruginosa associated with whirlpools". J. Hyg.(Lond), 90:489-498; 1983). Es en las condiciones especiales referidas cuando la flora saprófita puede convertirse en patógena (la muy puñetera). Encuentran un medio para multiplicarse húmedo y cálido. La flora habitual de la piel está formada por: estafilococos (son los gérmenes más frecuentes en el CAE), anaerobios, bacilos Gram negativos (la mencionada Pseudomona, que es muy mala), micrococos y hongos.

Las otitis externas difusas es la infección más característica. Clínicamente se caracteriza por un comienzo insidioso con picor, edema y sensación de taponamiento auditivo. En los buceadores esto suele producirse tras varias inmersiones seguidas. Si el proceso progresa se produce un intenso dolor, que aumenta al presionar el trago (signo del trago positivo), al traccionar del pabellón auricular o al mover la mandíbula. Sin afectación de la audición o muy discreta sordera (pasa a segundo plano), pero por el taponamiento. El conducto auditivo externo aparece edematoso y rojo, ocupado por un detritus fétido (indica sobreinfección por bacterias Gram negativas y/ó anaerobias) que impide la otoscopia (mirar el oído por dentro, que es muy dolorosa) y acompañado por la afectación de los tejidos blando y de los ganglios regionales (dolorosos y aumentados de tamaño).

El tratamiento, en principio, consta de la instilación de gotas óticas. La mayoría de las gotas que se encuentran en el mercado contienen antibióticos (polimixina B, Neomicina, ciprofloxacino), corticoides (dexametasona, fluorocortisona), anestésicos (lidocaina) y un excipiente con uno o varios ácidos (Farmer, H. S. "A guide for the treatment of external otitis". Am. Fam. Physician., 21:96-101; 1980, Evans, P. "Treatment of otitis externa". J. Am. Board Fam. Pract., 12:262; 1999 y Jones, E. H. "Treatment of externa otitis". Mod. Treat., 2:1145-1161; 1965). La combinación de antibiótico de acción tópica y amplio espectro, como el ciprofloxacino, con corticoides, consigue una reducción estadísticamente significativa de la duración del dolor (Guthrie, R. M. y un montón de gente más "Diagnosis and treatment of acute otitis externa. An interdisciplinary update". Ann. Otol. Rhinol. Laryngol., 108:Suppl. 176; 1999).

La aplicación de calor seco disminuye el dolor. No existe evidencia de que la administración sistémica de antibióticos combinada con los tópicos mejore el resultado del tratamiento frente a los tópicos exclusivamente (Hannley, M. T.; Denneny, J. C. y Holzer, S. S. "Use of ototopical antibiotics in treating 3 common ear diseases". Otolaryngol. Head Neck Surg., 122:934-940; 2000). Solamente se utilizará la antibioticoterapia sistémica en los casos graves (otitis recurrentes, celulitis preauricular, afectación del pabellón, etc) basado en el cultivo microbiológico (Hirsch, B. E. "Infections of the external ear". Am J. Oto-laryngol., 13:145-155; 1992 y Shapiro, D. P. "Recurrent otitis externa". Arch. Oto-laryngol. Head Neck Surg., 115:394; 1989).

LLegados a este punto del ladrillo, te preguntarás, ¿y del alcohol boricado qué?. Para secar el oído infectado, efectivamente, son adecuadas las soluciones de ácido bórico, disuelto a saturación en alcohol de 70 grados. Es decir, que el famoso alcohol boricado me gusta más como tratamiento que como profilaxis, que también sirve. La profilaxis es, en mi opinión, lo más importante y si el buceador no la realiza, la recurrencia o la aparición de la otitis es casi inevitable. Pero siempre antes de que se presente la infección. El riesgo de padecer otitis aumenta con el número de inmersiones y de días de buceo, por lo tanto o se bucea poco o se siguen mis consejos. Como dato señalar que entre los buceadores en saturación de la Armada americana, en 1972 y antes de instaurarse la prevención con gotas ácidas, el 20% presentaba episodios de otitis externas (dado obtenido de un trabajo del Dr. Edward Thalmann en la página de DAN, Divers Alert Network, de la cual es Assistant Medical Director). Hoy en día la profilaxis del CAE es obligatoria en dichas inmersiones en saturación (del "U.S. Navy Diving Manual").

Las infecciones del conducto auditivo externo son fácilmente prevenibles no realizando limpiezas extremas de la cera del conducto, manteniendo la piel lo más sana posible, para que no se produzcan zonas que favorecen el paso de los microorganismos (Roeser, R. J. y Ballachanda, B. B. "Physiology, pathophysiology, and anthropo-logy/epidemiology of human earcanal secretions". J. Am. Acad. Audiol., 8:391-400; 1997) y manteniendo el pH del CAE ácido. Como profilaxis en los casos de otitis externas de repetición se pueden utilizar instilaciones de soluciones ácidas, de pH cercano a 3, en el oído: ácido acético al 2% en agua o alcohol con agua. Esta solución tiene un pH de 3.0 y disminuye el pH del canal hasta 4.0-5.0, el efecto bactericida más importante. El alcohol además ayuda a eliminar el agua del conducto, pero puede irritar especialmente si el CAE se encuentra inflamado. Las gotas se instilarán en el conducto antes de la primera inmersión de la mañana y después de la última. También se deberá realizar un secado meticuloso del CAE, incluso con una pera neumática, después de cada inmersión, como recomiendan Strauss (el de los valses no, el del trabajo citado en el primer mensaje) o Everhart-McDonald, M. A. en un trabajo muy majo titulado " How to keep scuba diving safe". Phys. Sportsmed., 28:94-96; 2000.

La aplicación de la acidificación del conducto para prevenir las otitis secundarias al baño, es algo muy viejo. Ya fue descrita por el Dr. Edley H. Jones, en 1924, tras sus observaciones en un campamento de verano en California. El Dr. Jones utilizaba una solución de ácido acético al 2% en alcohol. Una de las recomendaciones que recalca para conseguir la adecuada profilaxis es la de mantener cinco minutos las gotas de la solución en el conducto, es el tiempo que necesitan para secar y eliminar las bacterias (Jones, E. H. "Prevention of "swimming pool ear". Laryngoscope, 81:731-733; 1971). Otras gotas muy utilizadas es el agua o solución de Burrow, solución de acetato de aluminio, que puede conseguirse sin receta. El acetato de aluminio o el sódico también actúan como astringentes. Un uso juicioso de estas soluciones permite mantener la acidez del conducto y los microorganismos no pueden sobrevivir (¡que se chinchen!) y nosotros podemos seguir buceando tan campantes. Igualmente las personas con infecciones recurrentes deberán tener especial cuidado al sumergirse en aguas que contengan la maldita Pseudomona. En plan casero (más fácil, más cómodo y más barato) se pueden preparar unas gotas con una solución de vinagre y agua. El vinagre corriente contiene un 4-6% de ácido acético por lo tanto deberá mezclarse al 50% con agua, usarlo sin diluir provocará irritación. Otros ácido (cítrico, etc) pueden ser eficaces pero es mejor ceñirse al vinagre, por otra parte muy fácil de conseguir. Yo no me arriesgaría en un crucero que no tengan vinagre para preparar esas gotitas, ¡como para pedirles oxígeno normobárico!. En cualquier caso se deberá recordar que las gotas deben permanecer el suficiente tiempo en el conducto, sino su efecto se reduce. Si por el contrario cualquiera de estas soluciones provoca irritación se deberá suspender de inmediato.

¿Te has hecho ya la pregunta de ¿cómo sé yo si lo que se siente, dolor de oído/s, es una otitis externa o media?. Como ya he comentado la otitis externa es insidiosa, lenta de aparecer y no suele haber antecedentes de dificultades para compensar (¡cuidado que también pueden asociarse ambas!) o, como mucho al final cuando el CAE está muy inflamado. En el oído externo (conducto auditivo) sólo se pueden producir problemas de compensación si existe algo que tapone el conducto, y por lo tanto se crea una zona aislada en el conducto, entre el tapón y el tímpano. Los tapones de cerumen muy duros pueden impactar en el conducto por efecto de la presión, provocando dolor. Por este mismo motivo están absolutamente contraindicados los tapones para los oídos durante el buceo así como la utilización de capuchas tan ajustadas que no permitan la compensación de las presiones. Las exóstosis óseas y las estenosis congénitas o atresias se diagnostican durante el reconocimiento médico.

Por el contrario las otitis medias el dolor es secundario a malas compensaciones. Si no se compensan las presiones la mucosa del oído medio se edematiza (se hincha) y puede sangrar, produciéndose una otitis media. Si la diferencia de presión es muy importante, además de un intenso dolor, se puede producir una rotura del tímpano. Por el conducto auditivo puede salir sangre, llamada otorragia (no es necesario que se haya producido rotura timpánica). Esto es, más o menos, lo que les pregunto a mis pacientes para tener una idea de qué tipo de otitis presentan (¡y en algunas ocasiones aciertooo!). Si las molestias en el/los oído/s continúan e impiden el buceo, se debe dar de inmediato por finalizada la inmersión. Igualmente se deberá acudir al especialista en caso de que las molestias sean muy intensas o que persistan después de una inmersión. La gravedad del barotraumatismo ótico que se produce se mide en una serie de grados. Son los grados de Haines y Harris (del 1 al 5) o de Tedd (del 0 al V y utilizados por la Armada estadounidense). Van desde el grado 0 en el que el paciente ha notado algo de sintomatología durante la inmersión, pero la otoscopia es normal, hasta el grado V cuando se produce una perforación timpánica. Los primeros (0, I y II) son poco graves. La afectación es habitualmente unilateral, pero si se puede presentar bilateralmente, generalmente con un grado de afectación distinto en cada oído. Cuando se rompe el tímpano, el agua (más fría que la temperatura del cuerpo), entra en el oído medio y provoca un vértigo brusco y todo el entorno gira alrededor del buceador (aquí no me puedo resistir y citar al amigo Roydhouse, N., "Otolith disorders from diving". N. Z. Med., 109:241-242; 1996 y "Vertigo in divers". Br. J. Sports Med., 17:209; 1983).

Por el Dr. Juan Videgain

Fuente: Web de Fernando Ros

Seguir leyendo...

Inmersiones en altitud


Las inmersiones en altitud son las que se realizan en lagos o ríos etc. al menos 300 metros por encima del nivel del mar.
Como consecuencia de esto, la presión que hay en altitud no es la misma. Al haber un descenso de la presión, los tejidos quedan más saturados de nitrógeno que a nivel de mar, teniendo que rectificar las tablas de descompresión.

Es aconsejable dejar pasar 24 horas antes de bucear en altitud para estabilizar nuestro nitrógeno y estar libre de nitrógeno residual. Si no descansáramos este tiempo, la inmersión que hiciésemos sería sucesiva.
La parada de seguridad no es necesario que sea tan larga y el ascenso tiene que ser más lento.( deducir 60 cm/min por cada 300 metros de profundidad real).
Cabe la posibilidad de sufrir una hipoxia, debido a la falta de oxígeno en altura; es muy recomendable hacer el menor esfuerzo posible para no sufrir un desvanecimiento durante o después de la inmersión.

¿COMO INTERPRETAR LA TABLA?

Entre la tabla por la fila correspondiente a la profundidad real de la inmersión, o la inmediata superior tabulada, y por la columna correspondiente a la altitud en el lugar de la inmersión, o la inmediata mayor tabulada. La intersección de ambas expresa la profundidad teórica de la inmersión por la que deberá calcularse la descompresión con la tabla III.EJEMPLO: Una inmersión a 27 metros de profundidad en una altitud de 1300 metros. La profundidad teórica de la inmersión para el cálculo de la descompresión en la Tabla III será 33 metros.
Seguir leyendo...
Related Posts with Thumbnails