Ballena sei














El macho posee una longitud de 12,8 a 18,5 m y la hembra de 13,4 a 21m. Posee una coloración simétrica a ambos lado de la cabeza, cuerpo alargado y cabeza plana con quilla única. Su rostro es arqueado con el extremo curvado hacia abajo, con aletas pectorales cortas y puntiagudas; la aleta dorsal es alta, fuertemente falcada, ubicada en el tercio posterior del dorso. Tienen un color gris oscuro, y el vientre con área blanquecina, el dorso a menudo con cicatrices, piel con reflejos de color metálico.

Se distribuyen en aguas tropicales o subpolares. Se alimentan de eufaciidos, copepados, arfipados, peces pequeños y calamares, krill. Se mantiene por encima del agua para capturar su alimento.
Se la puede identificar por un soplido con forma de cono invertido. Además su cabeza, dorso y aleta dorsal se hacen visibles en superficie por largos períodos.

Clasificación científica: Balaenoptera borealis.

Fuente: Naturaleza OnLine
Seguir leyendo...

Tiburón ángel del Pacífico







Squatina californica

Orden: Escuatiniformes

Algunas veces llamado pez monje por el supuesto parecido entre la forma de su cabeza y la capucha que usan los monjes, el tiburón Angel del Pacífico es un pez del fondo marino que a menudo se entierra a sí mismo durante el día, en lechos pantanosos o arenosos.

Su distintiva forma aplanada y su excelente camuflaje le permiten esconderse de presas desprevenidas, a las cuales asalta cuando están cerca.

Al igual que muchos tiburones de forma aplanada, es confundido en ocasiones con una raya. A pesar de ser dos grupos bien separados, las rayas y los tiburones tienen sin embargo un parentesco cercano y comparten varias características importantes, incluído un esqueleto de cartílago.

Tamaño máximo: 150 cm / 27 kg

Localización: Parte este del Océano Pacífico, áreas costeras de América.

Dieta: Peces; a pesar de que también come calamares, pulpo y crustáceos.

Reproducción: Vivíparos. Camadas de entre 1 y 12 crías.

Fuente: Discovery Channel
Seguir leyendo...

Inmersiones. La cueva del Lago en Mazarrón (Murcia)


Cabo Tiñoso-La Azohía en Murcia es un tramo de abrupta costa con escarpados acantilados que se hunden a una gran profundidad dentro de un mar rico en fauna y flora. La claridad de las aguas y la continua radiación solar han conseguido unos fondos marinos de extraordinaria belleza. Pero no menos espectaculares son las cuevas submarinas de esta zona que hoy os proponemos como destino para vuestras inmersiones.

Entre las cavidades más espectaculares destaca la cueva del Lago en la zona de Mazarrón. Situada al Oeste de Cabo Tiñoso y bajo un arco natural que señala su ubicación, se encuentra la cueva del Lago, que debe su nombre a un lago de agua salobre situado en su interior.

La entrada se sitúa al pie de un acantilado, a unos 3 metros de profundidad. Tras un breve recorrido se llega a una sala abovedada de unos 80 metros de longitud donde yace el mencionado lago, que en algunos puntos alcanza los 12 metros de profundidad. La zona sumergida de la gran bóveda tiene algunas galerías que superan los 50 metros de longitud.

Según los que han realizado esta visita, se trata de una inmersión muy sencilla y también muy popular entre todas las que se realizan en la zona. Su principal interés radica sin duda en observar el juego de luces que se filtran por la bóveda de la cueva, más que en el buceo en si mismo.

En la misma zona, podéis realizar otros tipos de inmersión muy variados gracias a los enormes contrastes del litoral del cabo Tiñoso. Precisamente, en el extremo mismo del mencionado cabo encontraréis un lugar inmejorable para realizar inmersiones. Se trata de un acantilado que penetra hasta 50 metros de profundidad y que está plagado de miles de anémonas. Además, en el encontraréis varias especies de animales pelágicos. Si en cambio deseáis una inmersión más tranquila, entonces se recomienda una visita a la cala Abierta, que cuenta con unos interesantes fondos poblados de praderas de Posidonia.

Fuente: Thalassa
Seguir leyendo...

Naufragios históricos: El Sirio









"Frente al cabo de Palos de Cartagena, en los llamados bajos de las Hormigas, naufragó el sábado 4 de agosto el vapor italiano Sirio, que se dirigía a Buenos Aires. El balance de las víctimas superó los 200 muertos. El buque chocó contra los bajos y, a continuación, se produjo una fortísima explosión. Los cadáveres fueron arrojados por las olas a las playas murcianas y hasta a la de Santa Pola, en Alicante". (EL DIARIO DEL SIGLO XX. Año 1906.)


EL TRASATLÁNTICO SIRIO

"Esta tarde ha llegado hasta nosotros la noticia de haber embarrancado yéndose a pique en los bajos de las Hormigas, un trasatlántico de nacionalidad italiana, que conducía pasajeros." (EL ECO de Cartagena. 4 de agosto de 1906.)

El Sirio era un trasatlántico a vapor de 7.000 toneladas de peso. Perteneciente a la Compañía General de Navegación Italiana La Veloce de Génova, realizaba sus viajes ordinarios entre su puerto de origen y América (Brasil, Argentina y Uruguay).

"Con 115 metros de eslora, 12´7 de manga y 7´5 de puntal, tenía un esbelta y elegante silueta (como casi todos los barcos italianos) que llamaba poderosamente la atención y era la envidia de muchos de los rivales de la Raggio; branque recto y popa de clíper en espejo, dos finas chimeneas caídas a popa a son de los tres altísimos palos que configuraban su aparejo. Aunque habitualmente su casco estaba pintado de color negro y rojas la obra viva, como era habitual en la época, en determinadas etapas de su carrera fue íntegramente pintado de blanco lo que le daba un aspecto muy airoso." ("Los grandes naufragios españoles". Fernando José García Echegoyen.)

Los orígenes de la compañía italiana se remontan a 1882, año en que fue registrada con el primitivo nombre de Societá Italiana di Transporti Marittimi Raggio & Co. La Raggio fue una de las primeras compañías navieras en establecer una línea regular entre Italia y las Américas. A finales de 1883 la Raggio se asoció con la naviera Rocco Piagio & Co. constituyendo - ya el año siguiente- la Navigazione Generale Italiana Flotte Riuniti, que sería la nueva propietaria del vapor.

El Sirio fue construido en Glasgow durante el año 1882 en los astilleros Robert Napier e Hijos y botado el 26 de marzo del año siguiente. El 19 de junio de 1883 partió rumbo al que sería su puerto, Génova, y de allí zarparía el 15 de julio hacia Río de Janeiro, Santos y Buenos Aires en su primer viaje oficial. Un año después, el 21 de julio de 1884, empezaría sus viajes regulares con destino a América del Sur.

Reformas posteriores en su planta propulsora hicieron que su velocidad aumentara de los 13 nudos iniciales a 18.

"Una de las primeras medidas que tomaron los nuevos armadores al adquirir el Sirio fue someterlo a importantes remodelaciones en lo referente a la planta propulsora del buque; retirando el propulsor compound de un solo eje que proporcionaba una velocidad de crucero de 10 nudos y una máxima de 13. Efectuada la renovación del buque, éste conseguía alcanzar una velocidad de 18 nudos". (masdebuceo.com)

En 1887 el gobierno italiano, presidido por F. Crespi, emprendía un política colonial en Etiopía, y la Marina italiana se sirvió de 16 buques mercantes, entre ellos el Sirio, para el transporte de las tropas. A esta etapa pertenece el episodio del abordaje al Sirio por la fragata argentina Presidente Sarmiento que en diciembre de 1899 realizaba un largo viaje por los mares.

"El agravamiento de las relaciones con Chile provocó cambios en el itinerario. Recibieron la orden del Ministerio de Marina de desembarcar a los cadetes en Gibraltar, quienes abordaron el vapor italiano Sirio, el 19 de diciembre, junto con gran parte de la oficialidad y marineros, con destino a Buenos Aires, donde llegaron el 8 de enero".

Tras este paréntesis, el Sirio volvería a su línea regular entre Génova y las Américas con escalas en los puertos españoles de Barcelona y Cádiz. El día 2 de agosto de 1906 el Sirio partió del puerto ligur repleto de emigrantes que abandonaban sus hogares y el hacinamiento de sus ruinosos centros urbanos para buscar, lejos de los suyos, una esperanza de vida en las Américas. La tarde del día 3 el Sirio atracó en Barcelona, donde, según datos oficiales, embarcaron 86 pasajeros - otras fuentes hablan de 94, otras de sólo 75 -, entre ellos 50 españoles, la mayoría catalanes. Estas mismas fuentes cifraban en 822 el número total de personas a bordo del Sirio, aunque, a tenor de la descripción del pasaje, debieron ser bastantes más. Constituían éste veinte pasajeros de primera clase, cincuenta de segunda y seis ranchos de tercera clase, compuestos, cada uno de ellos, por noventa personas. Pero si se tiene en cuenta que, en los ranchos, los niños eran contados de cuatro en cuatro como una sola persona, y que en ellos viajaban casi exclusivamente los emigrantes y entre ellos había familias enteras con un gran número de hijos pequeños, el número total de pasajeros debió superar con creces el millar. Si además hacemos caso de las historias sobre emigración ilegal, pagos a carabineros y a marineros, sobornos y capitanes corruptos, la cantidad pudiera muy bien duplicarse fácilmente.

Ha quedado demostrado que el Sirio había recogido clandestinamente en Alcira a un número indeterminado de personas sin billete que pagaban la cantidad de 100 pesetas al capitán. Posteriormente, tenía previsto recoger más pasajeros de manera ilegal en Águilas, Almería y Málaga, y probablemente en algún otro puerto de la costa mediterránea española que no se ha podido comprobar.

La tripulación del vapor estaba compuesta por ciento veinte hombres a las órdenes del capitán José Piconne, decano de la compañía genovesa, en la que trabajaba desde hacía veintiséis años. Veinte años antes de su ingreso en la General de Navegación, con sólo 16 años, Piccone había sentido la llamada del mar y comenzado a navegar.

Fuente: buceocostacalida.iespana.es
© El naufragio del Sirio
Diciembre 2001.
Ángel Rojas Penalva
PERIODISTA
Nº Registro Profesional 16.623

Si quieres seguir leyendo más sobre el Sirio, pincha este interesantísimo enlace:

http://buceocostacalida.iespana.es/el_hundimiento_del_sirius_2.htm



Seguir leyendo...

Los Delfines que Desaparecen


Los delfines comunes eran abundantes en todo el Mediterráneo. Hoy su número disminuye rápidamente y sobreviven únicamente en pequeñas partes de sus anteriores espacios de existencia. En la Grecia occidental, el mar alrededor de la isla de Kalamos es su último reducto o al menos lo era antes. Entonces ¿por qué desaparecen los delfines?

Entrevistamos a Giovanni Bearzi, Presidente del Instituto de Investigación Tethys en Italia y Profesor Adjunto “Pew” de la Conservación Marina. Giovanni ha estado estudiando los delfines costeros en el Mediterráneo oriental durante dos décadas. Lo que comenzó como un estudio acerca de la ecología y el comportamiento de los delfines comunes en la zona alrededor de Kalamos, se convirtió en un registro sistemático de su defunción.

A solo 30 kilómetros de distancia de Kalamos encontramos al delfín mular prosperando en el Golfo de Amvrakikos. ¿Por qué existe una diferencia tan drástica en la salud de cada una de estas dos poblaciones de delfines?

Nos encontramos con dos pescadores para debatir acerca de su relación con los delfines y el estado del mar alrededor de su comunidad. ¿Podría ser que lo que ocurre a los delfines comunes de Kalamos explique también por qué desparecen en todo el Mediterráneo?

Para ver el vídeo


Fuente: Whale Trackers
Seguir leyendo...

Fenómeno de Reynaud


Si después de una inmersión el aspecto de tus manos es parecido al de esta foto, es posible que estés entre el 5 y el 15% de la población que sufre un desorden vascular incurable llamado Fenómeno de Raynaud.El fenómeno de Raynaud se conoce desde 1862 y consiste en episodios transitorios de interrupción del flujo sanguíneo en los dedos de pies y manos. Esta interrupción está provocada por espasmos de las pequeñas arterias que riegan estas zonas periféricas de las extremidades. Se sabe que es cinco veces más frecuente en mujeres que en hombres y que la edad de aparición suele estar entre los 18 y los 30 años.

El frío y el estrés son los factores clásicos que desencadenan un episodio de este tipo, que suele tener una duración de pocos minutos hasta una hora. Durante una crisis se producen sucesivas alteraciones sensoriales y cambios en la coloración de la piel: En la primera fase y como consecuencia de la disminución del aporte de sangre en los dedos, la piel se torna extremadamente blanca y fría. En la segunda fase, llamada fase cianótica, el color de la piel se hace azulado debido a la ausencia de oxígeno en los tejidos, produciéndose una sensación de profundo adormecimiento de la zona afectada. Finalmente, las arteriolas se relajan permitiendo la entrada masiva de sangre acompañada del enrojecimiento súbito de la piel y de un hormigueo característico (fase de hiperhemia), en este momento el ataque ha pasado.

Los médicos distinguen entre dos clases de fenómeno de Raynaud: La forma primaria o Síndrome Primario de Raynaud, de la que se desconoce la causa, y la forma secundaria o Enfermedad Secundaria de Raynaud, de origen autoinmune. En el primer caso el sujeto puede sufrir estos episodios durante años y no desarrollar posteriormente ningún tipo de enfermedad ni problema médico. La forma secundaria es mucho menos frecuente aunque de mayor gravedad ya que suele ir asociada a desórdenes vasculares y a otro tipo de enfermedades como la artritis reumatoide, la esclerodermia y otros desórdenes del tejido conectivo. Existen pruebas diagnósticas para determinar si se sufre una u otra forma de la enfermedad.

Cualquier persona que sufra este trastorno debe poner atención para disminuir el número y la severidad de los ataques pues de esa manera reducirá los posibles daños en los tejidos afectados. Para aquellos que padecen la forma primaria de la enfermedad, los médicos suelen aconsejar tan sólo cambios en el comportamiento del paciente, de manera que evite en lo posible exponerse a los agentes que desencadenan las crisis. El tratamiento de la forma secundaria va acompañado además de la administración de fármacos.
Si eres submarinista y presentas un cuadro de este tipo debes bucear siempre con guantes y buenos escarpines, evitando las inmersiones en aguas frías. Controla la pérdida del calor corporal tanto durante la inmersión como tras ella. Es recomendable usar traje seco o semiestanco y llevar siempre ropa de abrigo en el barco. Para no perder calor por la cabeza conviene que te pongas un gorro en cuanto salgas del agua. Llevar abordo bebidas calientes también puede ser útil, pero debes evitar el café y otras infusiones vasoconstrictoras, recuerda que algunos medicamentos también contienen sustancias vasopresoras.

Si fumas, conviene que lo dejes pues la nicotina es una sustancia desencadenante de espasmos vasculares. Es importante que pongas mucha atención para evitar lesiones en los dedos afectados, ya que cualquier pequeña herida en un tejido privado de sangre podría infectarse fácilmente y acarrear complicaciones serias. En el caso de sufrir alguna erosión en un dedo afectado por el fenómeno, actúa rápidamente limpiando la herida y extremando las precauciones para evitar infecciones.

Ante un ataque, mantén la calma y recalienta la zona afectada lo antes posible pero no sometas tu piel a altas temperaturas, no te golpees ni te frotes enérgicamente la zona para evitar heridas. Puedes probar a poner en práctica técnicas de autosugestión, que están científicamente documentadas y que consisten en “enseñar” a esas pequeñas arterias que se colapsan a relajarse para resolver el espasmo; para conseguirlo hace falta practicar “pensando” en que la sangre inunde la zona y recaliente los dedos. No todas las personas son capaces de desarrollar esta destreza. Lo que si puedes hacer para reducir el número de ataques es tomar medidas para no exponerte a factores desencadenantes, hacer ejercicio y seguir un tratamiento nutricional para mejorar tu sistema circulatorio, la vitaminas E y C, el magnesio y el calcio, los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y los extractos de Ginkgo biloba se utilizan tradicionalmente en estos casos, pero siempre debes dejarte aconsejar por un médico con experiencia en estos tratamientos.

Anónimo
Seguir leyendo...
Related Posts with Thumbnails