¿Cómo se formó el mar Mediterráneo?














Hace 5,3 millones de años cuando una descarga de agua, 1.000 veces superior a la del río Amazonas, con una subida de 10 m diarios del nivel del mar, se precipitó sobre el Mediterráneo se produjo,la mayor inundación conocida nunca en la Tierra. Sólo duró dos años.

El mar Mediterráneo se vacío hace unos seis millones de años, al quedar aislado de los océanos por el levantamiento tectónico del Estrecho de Gibraltar. De pronto, las aguas del Atlántico encontraron de un nuevo canal a través del estrecho. Esto supuso que elMediterráneo se llenará con la mayor y más brusca y gigantesca inundación que ha conocido nunca la Tierra. Las características del Mediterráneo formaron una cuenca, entonces un enorme desierto a 1.500 metros de profundidad, tardó en llenarse de unos meses a dos años, según explican investigadores españoles del CSIC. Y lo que es más novedoso de la investigación es que hasta el momento se pensaba que este mar había tardado en llenarse de 10 a 10.000 años.

Este estudio ha sido publicado en la prestigiosa cabecera Nature. En el artículo afirman que la enorme descarga de agua, provocada por las placas tectónicas sumado al desnivel de más de mil metros entre ambos mares, provocó un río 1.000 veces superior al actualAmazonas. Esta abrumadora avalancha ocasionó nuestro Mare Nostrum a un ritmo de hasta 10 metros diarios de subida del nivel del mar. La inundación que causó la conexión entre el océano Atlántico con el Mediterráneo originó una brutal erosión en el fondo marino de cerca de 200 kilómetros de longitud y kilómetros de anchura.

Uno de los responsables de la investigación, el investigador del CSIC Daniel García-Castellanos, que trabaja en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en Barcelona, detalla: “La inundación que puso fin a la desecación del Mediterráneo fue extremadamente corta y más que parecerse a una enorme cascada debió consistir en un descenso más o menos gradual desde el Atlántico hasta el centro del Mar de Alborán, una especie de ‘megarrápido’ por donde el agua circuló a cientos de kilómetros por hora. Como consecuencia, el canal erosivo que atraviesa el estrecho tiene unos 500 metros de profundidad y hasta ocho kilómetros de anchura, y se extiende a lo largo de unos 200 kilómetros entre el Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán”.

La geología del Mar mediterráneo

Cuando hace unos años los ingenieros del túnel que debía unir Europa y África estudiaron el subsuelo del Estrecho de Gibraltar se encontraron con este problema inesperado: un surco de varios cientos de metros de profundidad, rellenado por sedimentos poco consolidados. Los geólogos y geofísicos en los años 90 pensaron que esta norme erosión había sido producida por algún río de gran caudal durante la desecación del Mediterráneo.

García-Castellanos avanza las implicaciones que pueda tener el estudio: “Un cambio tan enorme y abrupto en el paisaje terrestre como el que hemos deducido pudo tener un impacto notable en el clima de aquel periodo, algo que no se ha estudiado aún con suficiente detalle y a lo que podría ayudar este trabajo. La técnica usada, además, nos puede servir también para estudiar otras inundaciones de las que se desconocen su intensidad o duración”.

Fuente: Geo
Seguir leyendo...

Biblioteca: El Hombre Subacuático















MANUAL DE FISIOLOGÍA Y RIESGOS DEL BUCEO:
Escrito para los buceadores, rehuye espesas y complejas terminologías, dividiéndose en 3 partes. Anatomía y Fisiología del cuerpo humano, Adaptación del organismo al buceo, y Riesgos del buceo. Contiene glosario de términos.

INDICE DEL LIBRO:

Agradecimientos.
Introducción.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO HUMANO:
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA:
¿Qué es la fisiología?.
¿Por qué su estudio?.
La célula.
Fenómenos que caracterizan a los seres vivos.
Tipos de tejidos.
Desarrollo del ser humano.
Los diferentes sistemas del organismo.
SISTEMA LOCOMOTOR:
Esqueleto.
Sistema muscular.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO:
Descripción anatómica.
Fisoiogía del sistema cardiocirculatorio.
SISTEMA RESPIRATORIO:
Descripción anatómica.
Fisiología del sistema respiratorio.
NUTRICION Y METABOLISMO:
Sistema digestivo.
Metabolismo.
Sistema excretor.
Sistema endocrino.
Sistema nervioso.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS:
La visión.
La audición y el equilibrio.
Sentido olfatorio.
Sentido del gusto.
La piel. Organo del tacto.
Regulación térmica.
ADAPTACION DEL CUERPO HUMANO AL BUCEO:
NOCIONES DE FISICA APLICADAS AL BUCEO:
Algunas definiciones y conceptos.
Influencia de la presión en el buceador.
BUCEO EN APNEA:
Definición.
Historia y utilidad.
Fisiologia de la apnea.
La apnea en superficie.
La apnea en inmersión.
Duración de la apnea:
Técnicas y entrenamiento:
Distribución de O2 y gasto energético.
Técnicas de respiración:
BUCEO CON ESCAFANDRA:
Aspectos fisiológicos del escafandrismo. Generalidades:
El aire atmosférico a presión.
El regulador.
Adaptación respiratoria.
Adaptación cardiocirculatoria.
Adaptación renal.
Adaptación y modificaciones del metabolismo.
Adaptación al ejercicio muscular en el buceo.
Adaptación de los sentidos.
Adaptación visual.
Adaptación térmica al buceo. Termorregulación.
ASPECTOS PARTICULARES DEL BUCEO:
La edad.
El sexo.
FISIOLOLGIA DE LA DESCOMPRESION:
Historia de la investigación en descompresión.
Fundamentos teóricos de la descompresión.
Teorías actuales.
La burbuja.
Modelización de la descompresión.
Tablas de descompresión (TTD).
RIESGOS DEL BUCEO:
CONCEPTOS DE FISIOPATOLOGIA:
Fisiopatología.
Hipoxia.
Hipercapnia.
Asfixia.
Ahogamiento.
Síncope.
Shock termodiferencial.
RIESGOS DEL BUCEO EN APNEA:
Síncope hipóxico.
Síncope de los 7 metros.
'Taravana' (accidente de descompresión en apnea.).
Prevención de accidentes.
Tablas en apnea.
RIESGOS DEL ESCAFANDRISMO:
Toxicidad de los gases respirados a presión.
Enfermedad descompresiva(ED).
'Choke' (sofocación pulmonar).
Disbarismos.
Barotraumatismos.
Sobrepresión pulmonar.
Sofocación.
Tratamiento de las afecciones disbáricas en general.
Cinetosis.
Situaciones especiales del buceo.
CONTRAINDICACIONES DEL BUCEO:
Contraindicaciones absolutas.
Contraindicaciones relativas.
Contraindicaciones por sistemas orgánicos.
Perfil psicológico del futuro buceador.
Recomendaciones generales.
PELIGROS DEL MAR:
La fauna marina.
Composición de los venenos y mecanismos de actuación.
Tipos de lesiones.
Tratamientos en general.
Fauna mediterránea.
Fauna tropical.
Intoxicaciones alimentarias por peces.
PRIMEROS AUXILIOS:
Conceptos y normas de actuación.
Víctima inconsciente.
Posición lateral de seguridad.
Parad respiratoria (respiración boca a boca).
Parad cardiorrespiratoria (reanimación cardiopulmonar).
Botiquín.
Medicamentos.
Material.
Anexos.
Glosario de términos.
Bibliografía.

Puedes adquirir este libro en: Librería de náutica
Seguir leyendo...

La práctica de buceo deportivo con botellas de aire está asociada con lesiones cerebrales









Schwerzmann M y col. publicaron en Annals of Internal Medicine, los resultados de una investigación sobre 1) la prevalencia de síntomas de descompresión y 2) la prevalencia de lesiones cerebrales en relación con la presencia de un foramen oval permeable en personas que practicaban buceo deportivo con botellas de aire.

Los métodos utilizados fueron:

· Para detectar sintomatología por descompresión, los investigadores sometieron a los buceadores a un cuestionario detallado sobre el padecimiento previo de síntomas causados por la descompresión : cambios en la piel, dolores articulares, confusión y otros signos neurológicos transitorios.

· Ecocardiografía transesofágica con contraste para detectar foramen oval permeable.

· Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para detectar lesiones isquémicas cerebrales.

Los resultados del estudio realizado en 52 deportistas que practicaban buceo con botellas de aire y en 52 personas que no practicaban buceo, como grupo control, fueron los siguientes:

A) Dentro del grupo de buceadores, el padecimiento de síntomas por la descompresión fue 4.5 veces más frecuente entre aquellos que tenían un foramen oval permeable en comparación a los que no tenían foramen oval permeable.

B) Las lesiones isquémicas cerebrales por RMN en el grupo de buceadores , fueron significativamente mas frecuentes que en el grupo contro.

Fuente: Respuesta Médica
Seguir leyendo...

Fitoplancton y Zooplancton











Dependiendo de su nutrición se distinguen el fitoplancton, o plancton vegetal y el zooplancton o plancton animal. El fitoplancton es capaz de sintetizar su propio alimento. Al igual que la mayoría de plantas, fijan carbono por medio del proceso fotosíntesis, a partir del agua, gas carbónico y energía luminosa. La importancia del fitoplancton es evidente ya que la tierra está compuesta por tres cuartas partes de agua.

El 95% de la productividad primaria en el mar se debe al fitoplancton. Este constituye la base de la pirámide alimenticia de todo el ecosistema marino. Está constituido principalmente por algas unicelulares microscópicas.
El zooplancton, por el contrario, está constituido por organismos heterótrofos que no pudiendo sintetizar su propio alimento, la obtienen del medio exterior mayormente por ingestión del fitoplancton. Muchos de ellos representan los consumidores primarios o herbívoros del océano. Sin embargo también dentro del zooplancton se encuentran consumidores secundarios o carnívoros como los crustáceos, quetognatos y larvas de peces. A su vez los peces representan los consumidores terciarios al alimentarse de los crustáceos.

Fuente: CREMC
Seguir leyendo...

Dos mamíferos marinos extintos










La extinción es para siempre. El problema, cuando una especie se ha extinguido recientemente, es tener la certeza de que está realmente extinguida. Nadie es omnisciente, ni siquiera los zoólogos. Lo más que se puede hacer es suponer que una especie se ha extinguido cuando una búsqueda exhaustiva de la misma en toda su área de distribución resulta infructuosa. Pero este método no es infalible. Por ejemplo, el oso marino de Juan Fernández [Arctocephalus philippii], considerado extinto desde principios del siglo XX, fue redescubierto en 1965.

La foca monje del Caribe

La foca monje del Caribe [Monachus tropicalis] se considera extinta desde 1952. Sin embargo, según la encuesta realizada entre 93 pescadores de Haití y Jamaica por I. L. Boyd y M. P. Stanfield en 1997, el número de sujetos que han observado este animal en los últimos años es similar al de los que han visto manatíes del Caribe [Trichechus manatus], una especie amenazada, pero que sobrevive en la región; y es significativamente superior al de los que han creído ver morsas y otros animales marinos que no pertenecen a la fauna local. Además, los datos sobre color y tamaño proporcionados por los pescadores que afirman haber visto focas monje son correctos.

La vaca marina de Steller

La vaca marina de Steller [Hydrodamalis gigas] era un sirenio de seis a nueve metros de longitud que vivía alrededor de las islas del Comandante, en el suroeste del Mar de Bering. Fue descubierta, a la vez que dichas islas, por el explorador danés Vitus Jonassen Bering (1680-1741) en 1741, al regreso del viaje de descubrimiento del estrecho de Bering, y estudiada minuciosamente y descrita por el célebre naturalista alemán Georg Wilhelm Steller (1709-1746), cirujano de la expedición, en su obra póstuma De bestiis marinis (1751). Veintisiete años después de su descubrimiento, en 1768, la vaca marina desapareció debido a la caza excesiva a que fue sometida por su carne, su grasa y su leche.

Siempre se ha dado por supuesto que las vacas marinas sólo vivían en las islas del Comandante; su desaparición de estas islas se ha interpretado por consiguiente como la extinción de la especie. Sin embargo, desde entonces hasta la actualidad se han producido observaciones esporádicas de uno o varios individuos, no sólo en las islas citadas, sino en otros puntos del Pacífico Norte: las islas Kuriles (entre Rusia y Japón), la costa oriental de Kamchatka y de Chukotka (parte rusa del estrecho de Bering), las islas Aleutianas (de las que las islas del Comandante son la prolongación natural), la costa sur de Alaska, la Columbia Británica e incluso California; lo que no resulta tan sorprendente, puesto que en esta última región se han encontrado fósiles de vaca marina de sólo 20.000 años de antigüedad. Otros restos más antiguos se han encontrado en las Aleutianas y en Japón. Algunos de los testimonios, sobre todo los correspondientes a las costas americanas, pueden referirse a otra especie de menor tamaño, desconocida, de sirenio.

Fuente: Apuntes de criptozoología
Seguir leyendo...

SS Stanfield - Cabo de Palos










Sin lugar a dudas, es el S.S. Stanfield el barco hundido visitable más espectacular y fascinante de los que se encuentran en los fondos cercanos al Cabo de Palos y uno de los pecios más bonitos, si no del mundo, si del Mediterráneo. Se trata de un carguero mercante a vapor construido por Thompson, J.L. (North Sands) en 1899 para Co Ltd. (J.Brown) de Liverpool. En 1913, la S&A Pandermaly & E. Yannaghas, Piraeus lo rebautizó con el nombre de Nitsa, con el que se hundió.

Su última singladura comenzó el día 5 de junio de 1916 cuando zarpó desde Norfolk, Virginia (EEUU) hacia Savona, Italia capitaneado por Georges Yannaghas con un cargamento de carbón para el ejército italiano.

El día 25 de Junio de 1916, a las 23:30 horas se fue a pique en las proximidades de Islas Hormigas, dada la hora del accidente, la fecha oficial del naufragio fue el día 26. Una de las versiones del siniestro apunta a que ocurrió al chocar contra el Bajo de Fuera o la Losa, junto a las islas. Otra de las hipótesis apunta a un choque con otro barco como consecuencia de que en la guerra era habitual navegar sin luces para no ser detectados por los submarinos alemanes, pero se ha descartado porque otro buque, el Alba, navegaba en las proximidades y no se avistaron más barcos. Precisamente la segunda versión apunta a un U-Boot como el causante del hundimiento ya que había de forma permanente un U35 por la zona manteniendo el bloqueo de suministros a los aliados y se pensó en primera instancia que fue el culpable, desde entonces muchas son las fuentes que apuntan en esta dirección. Prueba de esta confusión fue la publicación de un periódico español donde se exponía esta como una posibilidad del hundimiento del barco.



A pesar de conocerse ambas versiones, la oficial, inicialmente relatada por la tripulación, fue la del hundimiento por ataque de un submarino como finalmente informa el delegado de la Lloyd’s al día siguiente según se pudo leer en el New York Times.

Presumiblemente, a la naviera le interesaba por temas económicos con la aseguradora, que un submarino fuese el culpable, pero se determinó que solo fue un accidente porque el único U-Boot destinado al bloqueo en el levante español estaba en la zona de Baleares a Cataluña por aquellas fechas, constatado por los ataques pertrechados por este. Además, se ha comprobado que en los registros de la Lloyd’s no aparece ningún barco con este nombre entre los hundimientos por causa de guerra.

En cualquier caso, los 28 tripulantes y su capitán salieron ilesos del siniestro, consiguieron arriar los botes salvavidas y, alertados por la explosión de las calderas, fueron rescatados por el vapor Alba, capitaneado por José Carrascal Llorca que fueron testigos a cierta distancia del incidente.
INMERSIÓN
Está situado sobre un fondo de arena posado sobre su quilla, aproado hacia los 275º.

Los 60 metros de profundidad máxima se alcanzan bajo la popa, cerca de la hélice. La profundidad mínima, 48 metros, la tenemos sobre la cubierta.

El estado de conservación del pecio en nuestros días es bastante bueno, manteniéndose casi intacta toda su estructura, excepto la zona de puentes y parte del área de las chimeneas, cerca de las maquinas, que han desaparecido, probablemente por efecto de la presión durante el hundimiento. También se encuentra en el costado de estribor, a unos 15 metros de la proa, un desgarro estructural que se abre camino hacia babor, quizás causado por la acción de un torpedo, y la roda en proa se encuentra abierta quedando los costados del barco separados en esta zona. El pecio cuenta con 4 bodegas de carga separadas por la zona de puentes; también son visibles las maquinillas que es su día accionaron los puntales, que han caído sobre el fondo y la cubierta. Las lumbreras de la sala de máquinas se encuentran cubiertas por redes que hacen muy difícil el acceso a determinadas partes del buque. La estructura del castillo de popa se encuentra en bastante buen estado aunque ha perdido algunas planchas de cubierta y se puede observan por esta zona la impresionante hélice de respeto. Si se desciende por popa se puede ver la pala del timón y la enorme hélice de 4 palas de dos metros cada una, llegando a tocar fondo a 60 metros de profundidad. Utilizando equipo convencionales de buceo resulta muy arriesgado visitar el pecio en su totalidad ya que a la situación de este en aguas libres, hay que añadir el facto de la profundidad ya que la cubierta se encuentra a los 48 metros y desciende conforme se avanza hacia la popa hasta los 55 metros. Contando con los equipos adecuados, manteniendo el control de la narcosis y observando los parámetros de descompresión, se puede realizar una inolvidable inmersión en el Stanfield, visitando innumerables partes del buque aun en muy buen estados, tales como los portillos, escalas, maquinas, bombas, etc. En cuanto a la fauna más abundante se encuentran los peces tras colas, congrios y unas impresionantes gorgónias que forran grandes extensiones del casco del Stanfield, otorgándole un magnifico aspecto.

FICHA TÉCNICA

Tipo de pecio: carguero a vapor
Nacionalidad: Griega
Año de construcción: 1899
Capacidad: 3370 toneladas
Fecha del naufragio: 26 de junio de 1916
Causa del naufragio: choque con el Bajo de Fuera
Bajas: ninguna
Localización: 6 millas al NE de Cabo de Palos
Coordenadas: 37º 37’55 N 00º 42’07 W
Eslora: 120 metros
Manga: 15 metros
Puntal: 9 metros

Fuente: C.B. Islas Hormigas
Seguir leyendo...

Inmersiones: El Bajón - El Hierro











Esta inmersión, a unos dos minutos de navegación de La Restinga, ostenta el privilegio de ser el punto de buceo más al Sur de toda España. Se trata de un bajo formado por dos afloraciones volcánicas que alcanzan los siete metros de profundidad, separadas por un canal donde se alcanzan los catorce metros y asentado sobre un fondo de cien metros en su vertiente Sur y setenta metros en la Norte.

Sus paredes están cortadas a cuchillo, siendo en algunos puntos de una total verticalidad. Debido a su posición, cercana a uno de los extremos de la isla, es lugar de frecuentes corrientes, que pueden llegar a ser muy fuertes en algunos momentos, pero también prácticamente nula en otros. El recorrido a efectuar dependerá precisamente de la intensidad y orientación de la corriente, la cual influirá en la fauna atrayéndola hacia la cara expuesta. A pesar de la espectacularidad de sus paredes extremas y de la habitual excelente visibilidad, lo realmente interesante de esta inmersión es la fauna que podemos observar en ella, tanto en cantidad como en diversidad. Son prácticamente constantes los grandes bancos de barracudas (Sphyraena viridensis), chopones (Kyphosus sectatrix) y sargos breados (Diplodus cervinus). También encontraremos morenas de varias de las cinco especies representadas en las aguas herreñas, junto con grandes cantidades de rascacios (Scorpaena sp.) y alfonsitos (Apogon imberbis), que abarrotan literalmente las grietas, e infinidad de pejeverdes (Thalassoma pavo) que coronan la zona más superficial. Rodeando el bajo también observaremos vastos grupos de gallos aplomados (Canthidermis sufflamen), grandes medregales (Seriola sp.) y, si nos acompaña la suerte, puede aparecer alguna maroma (Mobula mobular y Manta birrostris) como colofón de la inmersión. Excepcionalmente, en el verano de 1.999, se pudo disfrutar en varias ocasiones en este punto de la presencia de un tiburón ballena (Rhincodon typus).

Fuente: BuceoXXI
Seguir leyendo...

Consumo de aire en superficie (CAS).











El CAS es la cantidad de aire que una persona consume por minuto a presión ambiente, es decir, en superficie.
El conocimiento de este consumo es importante para poder planificar nuestras inmersiones y no quedarnos sin aire, sobre todo a la hora de hacer una inmersión con descompresión.

Para ello necesitaremos saber el contenido de aire de nuestras botellas, en litros. Para saber esta cantidad de aire, debemos multiplicar el volumen de aire de esa botella sin comprimir, es decir: 10L, 12L, 15L o 18L X los bares que tiene la botella en ese momento.
No debemos confundir en el consumo, los litros con los bares consumidos, no tiene nada que ver. Los bares en una botella no son los litros de aire, sino a la presión a la que esta sometida la botella, veamos:

Una botella de 12 litros con 200 bares equivale a 2400 litros comprimidos.
Una botella de 15 litros con 200 bares equivale a 3000 litros comprimidos.

Vemos que en el primer caso consumimos 12 litros de aire por bar y en el segundo 15 litros por bar.
Ahora veamos cual es nuestro consumo, el de nuestros pulmones. Nuestra capacidad pulmonar ronda los 5 litros de capacidad. El consumo medio de una persona en superficie es de 20 litros por minuto. Así que para hallar nuestro consumo basta con realizar los siguientes cálculos:

1º- Cantidad de litros utilizados/ duración de la inmersión = litros/min a profundidad.
2º- (Profundidad máxima/ 10) + 1 = máximo PRA (presión absoluta).
3º- Litros a profundidad/ máximo PRA = consumo en superficie.

A partir de este resultado, sabremos que consumimos X litros de aire en superficie por minuto. Ahora debemos aplicar este consumo multiplicado por los bares hidrotáticos en el momento de nuestra inmersión y sabremos la cantidad de aire por minuto que nos hará falta para una inmersión a una determinada profundidad.
La planificación de la inmersión lo dejaremos para un próximo capítulo.

Fuente: buceoactual.com
Seguir leyendo...
Related Posts with Thumbnails